La adquisición adulta y temprana de eventos de colocación en español
Este artículo investiga la codificación y la categorización de los eventos de colocación por parte de hablantes adultos y preescolares de español L1 y aprendientes daneses de español L2. Los eventos de colocación son situaciones en las que algún tipo de agente hace que un objeto se mueva a una ubic...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Sociedad Española de Lingüística
2023-07-01
|
Series: | Revista Española de Lingüística |
Subjects: | |
Online Access: | http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2161 |
_version_ | 1797770392336596992 |
---|---|
author | Iraide Ibarretxe-Antuñano |
author_facet | Iraide Ibarretxe-Antuñano |
author_sort | Iraide Ibarretxe-Antuñano |
collection | DOAJ |
description | Este artículo investiga la codificación y la categorización de los eventos de colocación por parte de hablantes adultos y preescolares de español L1 y aprendientes daneses de español L2.
Los eventos de colocación son situaciones en las que algún tipo de agente hace que un objeto se mueva a una ubicación específica. Investigaciones anteriores han mostrado que, a pesar de ser situaciones cotidianas y ubicuas que se codifican en cualquier lengua del mundo, los hablantes de estas lenguas difieren en la categorización de estos eventos. Es decir, se fijan y escogen aspectos semánticos diferentes a la hora de describir este tipo de situaciones (Kopecka y Narasimhan, 2012). En el español, los eventos de colocación se organizan a partir de la Intencionalidad (caerse, dejar), la Dinámica de Fuerzas (tirar) y la configuración topológica del lugar de destino o Base (meter). Este artículo muestra que este tipo de patrones conceptuales son constantes y prototípicos en los hablantes adultos de español L1, aparecen de forma sólida en la adquisición temprana de estos eventos, pero están ausentes en los aprendientes de español L2. Los datos, elicitados a partir de la herramienta «PUT task» (Bowerman y otros 2004), provienen de 54 informantes: 40 hablantes nativos de español (variedad de Aragón): 10 adultos (edades 18-44) y 30 niños (10 por cada curso de Educación Infantil; edades 3;6 - 5;14) y 14 hablantes nativos de danés con español como segunda lengua. |
first_indexed | 2024-03-12T21:22:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-5c5473bb280c4df9919a3dcc46dcb745 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2254-8769 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-03-12T21:22:40Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Sociedad Española de Lingüística |
record_format | Article |
series | Revista Española de Lingüística |
spelling | doaj.art-5c5473bb280c4df9919a3dcc46dcb7452023-07-28T14:46:57ZcatSociedad Española de LingüísticaRevista Española de Lingüística2254-87692023-07-011531811982197La adquisición adulta y temprana de eventos de colocación en españolIraide Ibarretxe-Antuñano0https://orcid.org/0000-0002-0241-9265Universidad de Zaragoza – IPHEste artículo investiga la codificación y la categorización de los eventos de colocación por parte de hablantes adultos y preescolares de español L1 y aprendientes daneses de español L2. Los eventos de colocación son situaciones en las que algún tipo de agente hace que un objeto se mueva a una ubicación específica. Investigaciones anteriores han mostrado que, a pesar de ser situaciones cotidianas y ubicuas que se codifican en cualquier lengua del mundo, los hablantes de estas lenguas difieren en la categorización de estos eventos. Es decir, se fijan y escogen aspectos semánticos diferentes a la hora de describir este tipo de situaciones (Kopecka y Narasimhan, 2012). En el español, los eventos de colocación se organizan a partir de la Intencionalidad (caerse, dejar), la Dinámica de Fuerzas (tirar) y la configuración topológica del lugar de destino o Base (meter). Este artículo muestra que este tipo de patrones conceptuales son constantes y prototípicos en los hablantes adultos de español L1, aparecen de forma sólida en la adquisición temprana de estos eventos, pero están ausentes en los aprendientes de español L2. Los datos, elicitados a partir de la herramienta «PUT task» (Bowerman y otros 2004), provienen de 54 informantes: 40 hablantes nativos de español (variedad de Aragón): 10 adultos (edades 18-44) y 30 niños (10 por cada curso de Educación Infantil; edades 3;6 - 5;14) y 14 hablantes nativos de danés con español como segunda lengua.http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2161eventos de colocación; español; categorización; codificación; adquisición; l1; l2 |
spellingShingle | Iraide Ibarretxe-Antuñano La adquisición adulta y temprana de eventos de colocación en español Revista Española de Lingüística eventos de colocación; español; categorización; codificación; adquisición; l1; l2 |
title | La adquisición adulta y temprana de eventos de colocación en español |
title_full | La adquisición adulta y temprana de eventos de colocación en español |
title_fullStr | La adquisición adulta y temprana de eventos de colocación en español |
title_full_unstemmed | La adquisición adulta y temprana de eventos de colocación en español |
title_short | La adquisición adulta y temprana de eventos de colocación en español |
title_sort | la adquisicion adulta y temprana de eventos de colocacion en espanol |
topic | eventos de colocación; español; categorización; codificación; adquisición; l1; l2 |
url | http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2161 |
work_keys_str_mv | AT iraideibarretxeantunano laadquisicionadultaytempranadeeventosdecolocacionenespanol |