El estilo cognitivo y la fijación de metas de aprendizaje en ambientes computacionales

Explorar la influencia que ejerce el estilo cognitivo en la dimensión dependencia - independencia de campo sobre la fijación, ajuste y precisión de metas de aprendizaje. De igual manera, explorar dicha influencia en el logro de aprendizaje esperado en estudiantes de secundaria, durante su interacció...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Omar López Vargas, Jaime Ibáñez Ibáñez, Efraín Chiguasuque Bello
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Javeriana 2014-01-01
Series:Pensamiento Psicológico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80131179009
_version_ 1827375883477843968
author Omar López Vargas
Jaime Ibáñez Ibáñez
Efraín Chiguasuque Bello
author_facet Omar López Vargas
Jaime Ibáñez Ibáñez
Efraín Chiguasuque Bello
author_sort Omar López Vargas
collection DOAJ
description Explorar la influencia que ejerce el estilo cognitivo en la dimensión dependencia - independencia de campo sobre la fijación, ajuste y precisión de metas de aprendizaje. De igual manera, explorar dicha influencia en el logro de aprendizaje esperado en estudiantes de secundaria, durante su interacción en la resolución de problemas de triángulos rectángulos a través de un ambiente hipermedial denominado “Softri”. Método. En la investigación participaron 85 estudiantes del grado décimo de un colegio oficial de Bogotá. Se utilizó el EFT para medir el estilo cognitivo. El logro académico se obtuvo a través de evaluaciones realizadas en el escenario computacional. De igual forma, las metas seleccionadas por los sujetos eran registradas por el software ”Softri”. Para el tratamiento de los datos se realizó un análisis Anova, el cual permite establecer la existencia de diferencias significativas en cuanto a las medias del logro de aprendizaje y la formulación de metas entre los diferentes grupos de estudiantes de acuerdo con su estilo cognitivo. Resultados. Se mostró que los estudiantes independientes de campo se fijan metas más altas, siendo más precisos con respecto al logro de aprendizajes esperados. Conclusión. Es posible establecer que los estudiantes independientes de campo poseen altas creencias de control sobre su propio proceso de aprendizaje. Probablemente, poseen un locus de control interno alto. También es viable pensar que estos sujetos, poseen altos niveles de autoeficacia académica atendiendo a que se formulan metas más exigentes. Estas conductas pueden estar asociadas a una mayor capacidad de autorregulación del aprendizaje.
first_indexed 2024-03-08T11:58:24Z
format Article
id doaj.art-5c84dbd63154420495d7ca24abd9ebaf
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-8961
2665-3281
language English
last_indexed 2024-03-08T11:58:24Z
publishDate 2014-01-01
publisher Pontificia Universidad Javeriana
record_format Article
series Pensamiento Psicológico
spelling doaj.art-5c84dbd63154420495d7ca24abd9ebaf2024-01-23T20:37:43ZengPontificia Universidad JaverianaPensamiento Psicológico1657-89612665-32812014-01-01121133148El estilo cognitivo y la fijación de metas de aprendizaje en ambientes computacionalesOmar López VargasJaime Ibáñez IbáñezEfraín Chiguasuque BelloExplorar la influencia que ejerce el estilo cognitivo en la dimensión dependencia - independencia de campo sobre la fijación, ajuste y precisión de metas de aprendizaje. De igual manera, explorar dicha influencia en el logro de aprendizaje esperado en estudiantes de secundaria, durante su interacción en la resolución de problemas de triángulos rectángulos a través de un ambiente hipermedial denominado “Softri”. Método. En la investigación participaron 85 estudiantes del grado décimo de un colegio oficial de Bogotá. Se utilizó el EFT para medir el estilo cognitivo. El logro académico se obtuvo a través de evaluaciones realizadas en el escenario computacional. De igual forma, las metas seleccionadas por los sujetos eran registradas por el software ”Softri”. Para el tratamiento de los datos se realizó un análisis Anova, el cual permite establecer la existencia de diferencias significativas en cuanto a las medias del logro de aprendizaje y la formulación de metas entre los diferentes grupos de estudiantes de acuerdo con su estilo cognitivo. Resultados. Se mostró que los estudiantes independientes de campo se fijan metas más altas, siendo más precisos con respecto al logro de aprendizajes esperados. Conclusión. Es posible establecer que los estudiantes independientes de campo poseen altas creencias de control sobre su propio proceso de aprendizaje. Probablemente, poseen un locus de control interno alto. También es viable pensar que estos sujetos, poseen altos niveles de autoeficacia académica atendiendo a que se formulan metas más exigentes. Estas conductas pueden estar asociadas a una mayor capacidad de autorregulación del aprendizaje.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80131179009estilo cognitivometas de aprendizajehipermediaaprendizaje autorregulado
spellingShingle Omar López Vargas
Jaime Ibáñez Ibáñez
Efraín Chiguasuque Bello
El estilo cognitivo y la fijación de metas de aprendizaje en ambientes computacionales
Pensamiento Psicológico
estilo cognitivo
metas de aprendizaje
hipermedia
aprendizaje autorregulado
title El estilo cognitivo y la fijación de metas de aprendizaje en ambientes computacionales
title_full El estilo cognitivo y la fijación de metas de aprendizaje en ambientes computacionales
title_fullStr El estilo cognitivo y la fijación de metas de aprendizaje en ambientes computacionales
title_full_unstemmed El estilo cognitivo y la fijación de metas de aprendizaje en ambientes computacionales
title_short El estilo cognitivo y la fijación de metas de aprendizaje en ambientes computacionales
title_sort el estilo cognitivo y la fijacion de metas de aprendizaje en ambientes computacionales
topic estilo cognitivo
metas de aprendizaje
hipermedia
aprendizaje autorregulado
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80131179009
work_keys_str_mv AT omarlopezvargas elestilocognitivoylafijaciondemetasdeaprendizajeenambientescomputacionales
AT jaimeibanezibanez elestilocognitivoylafijaciondemetasdeaprendizajeenambientescomputacionales
AT efrainchiguasuquebello elestilocognitivoylafijaciondemetasdeaprendizajeenambientescomputacionales