«Las mocedades de Hernán Cortés» de Patricio de la Escosura. Caracteres y técnicas lopescas en una comedia romántica

En el trabajo se abordan las principales características de una comedia de asunto histórico que apenas ha sido objeto de investigaciones anteriores, Las mocedades de Hernán Cortés, de Patricio de la Escosura, estrenada en 1845 en el Teatro del Príncipe y en la que se aprecian dos características de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Raquel Gutiérrez Sebastián
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) 2021-12-01
Series:Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
Online Access:https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/941
Description
Summary:En el trabajo se abordan las principales características de una comedia de asunto histórico que apenas ha sido objeto de investigaciones anteriores, Las mocedades de Hernán Cortés, de Patricio de la Escosura, estrenada en 1845 en el Teatro del Príncipe y en la que se aprecian dos características destacables: la presentación un tanto atípica de la figura del personaje del Conquistador y los elementos dramáticos que proceden de la comedia lopesca y que emplea Escosura como resorte para atraer al público de la época. En el artículo se contextualiza la obra en su época y en la producción de su autor, se realiza un análisis de sus principales elementos dramáticos y se estudia la recepción contemporánea a través de la prensa de la época.
ISSN:2328-1308