Malnutrición y desigualdades en la España del franquismo: el impacto del complemento alimenticio lácteo en el crecimiento de los escolares españoles (1954-1978)

A lo largo del siglo XX, la población española fue consolidando su proceso de transición nutricional y alimentaria. En la etapa pre-transicional, se produjo un renovado interés por las deficiencias que mostraba la alimentación de los niños y se apostó por la educación alimentaria-nutricional para su...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eva M.ª Trescastro-López, M.ª Eugenia Galiana-Sánchez, Pamela Pereyra-Zamora, Joaquín Moncho Vasallo, Andreu Nolasco, Josep Bernabeu-Mestre
Format: Article
Language:English
Published: Arán Ediciones, S. L. 2014-02-01
Series:Nutrición Hospitalaria
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014000200001&lng=en&tlng=en
_version_ 1819227741178822656
author Eva M.ª Trescastro-López
M.ª Eugenia Galiana-Sánchez
Pamela Pereyra-Zamora
Joaquín Moncho Vasallo
Andreu Nolasco
Josep Bernabeu-Mestre
author_facet Eva M.ª Trescastro-López
M.ª Eugenia Galiana-Sánchez
Pamela Pereyra-Zamora
Joaquín Moncho Vasallo
Andreu Nolasco
Josep Bernabeu-Mestre
author_sort Eva M.ª Trescastro-López
collection DOAJ
description A lo largo del siglo XX, la población española fue consolidando su proceso de transición nutricional y alimentaria. En la etapa pre-transicional, se produjo un renovado interés por las deficiencias que mostraba la alimentación de los niños y se apostó por la educación alimentaria-nutricional para superarlas. El objetivo del trabajo es analizar el estado nutricional, a través de la talla como parámetro antropométrico, que mostraba la población escolar del ámbito rural español, entre las décadas de 1950 y 1970, su evolución y las diferencias que existían entre regiones. Los resultados ponen de manifiesto que al inicio de la década de 1960 se apreciaban dos patrones: un primer grupo donde la estatura de los niños de la costa cantábrica, zona de Levante, Cataluña y Baleares, mostraba niveles similares a los de niños bien alimentados; y un segundo grupo donde las tallas eran inferiores, en el que se encontraban las regiones de Andalucía, Extremadura y Galicia. Entre 1954 y 1977, las tallas de los niños bien alimentados mostraron un incremento que fue especialmente intenso entre 1954 y la primera mitad de la década de 1960. En el caso de los niños y niñas que acudían a las escuelas nacionales del ámbito rural, también se produjo un significativo incremento en la talla, además de corregirse las diferencias regionales que existían al principio de los años sesenta. En todos aquellos avances habrían influido tanto el complemento alimenticio, como las actividades de educación alimentación y nutrición que se llevaron a cabo en el marco del Programa EDALNU.
first_indexed 2024-12-23T10:46:12Z
format Article
id doaj.art-5c9f388b10d941ba843f1f89c1646807
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-1611
language English
last_indexed 2024-12-23T10:46:12Z
publishDate 2014-02-01
publisher Arán Ediciones, S. L.
record_format Article
series Nutrición Hospitalaria
spelling doaj.art-5c9f388b10d941ba843f1f89c16468072022-12-21T17:50:01ZengArán Ediciones, S. L.Nutrición Hospitalaria0212-16112014-02-0129222723610.3305/nh.2014.29.2.7146S0212-16112014000200001Malnutrición y desigualdades en la España del franquismo: el impacto del complemento alimenticio lácteo en el crecimiento de los escolares españoles (1954-1978)Eva M.ª Trescastro-López0M.ª Eugenia Galiana-Sánchez1Pamela Pereyra-Zamora2Joaquín Moncho Vasallo3Andreu Nolasco4Josep Bernabeu-Mestre5Universidad de AlicanteUniversidad de AlicanteUniversidad de AlicanteUniversidad de AlicanteUniversidad de AlicanteUniversidad de AlicanteA lo largo del siglo XX, la población española fue consolidando su proceso de transición nutricional y alimentaria. En la etapa pre-transicional, se produjo un renovado interés por las deficiencias que mostraba la alimentación de los niños y se apostó por la educación alimentaria-nutricional para superarlas. El objetivo del trabajo es analizar el estado nutricional, a través de la talla como parámetro antropométrico, que mostraba la población escolar del ámbito rural español, entre las décadas de 1950 y 1970, su evolución y las diferencias que existían entre regiones. Los resultados ponen de manifiesto que al inicio de la década de 1960 se apreciaban dos patrones: un primer grupo donde la estatura de los niños de la costa cantábrica, zona de Levante, Cataluña y Baleares, mostraba niveles similares a los de niños bien alimentados; y un segundo grupo donde las tallas eran inferiores, en el que se encontraban las regiones de Andalucía, Extremadura y Galicia. Entre 1954 y 1977, las tallas de los niños bien alimentados mostraron un incremento que fue especialmente intenso entre 1954 y la primera mitad de la década de 1960. En el caso de los niños y niñas que acudían a las escuelas nacionales del ámbito rural, también se produjo un significativo incremento en la talla, además de corregirse las diferencias regionales que existían al principio de los años sesenta. En todos aquellos avances habrían influido tanto el complemento alimenticio, como las actividades de educación alimentación y nutrición que se llevaron a cabo en el marco del Programa EDALNU.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014000200001&lng=en&tlng=enTransición nutricionalAlimentación escolarEducación alimentario-nutricionalAntropometríaComplemento alimenticio
spellingShingle Eva M.ª Trescastro-López
M.ª Eugenia Galiana-Sánchez
Pamela Pereyra-Zamora
Joaquín Moncho Vasallo
Andreu Nolasco
Josep Bernabeu-Mestre
Malnutrición y desigualdades en la España del franquismo: el impacto del complemento alimenticio lácteo en el crecimiento de los escolares españoles (1954-1978)
Nutrición Hospitalaria
Transición nutricional
Alimentación escolar
Educación alimentario-nutricional
Antropometría
Complemento alimenticio
title Malnutrición y desigualdades en la España del franquismo: el impacto del complemento alimenticio lácteo en el crecimiento de los escolares españoles (1954-1978)
title_full Malnutrición y desigualdades en la España del franquismo: el impacto del complemento alimenticio lácteo en el crecimiento de los escolares españoles (1954-1978)
title_fullStr Malnutrición y desigualdades en la España del franquismo: el impacto del complemento alimenticio lácteo en el crecimiento de los escolares españoles (1954-1978)
title_full_unstemmed Malnutrición y desigualdades en la España del franquismo: el impacto del complemento alimenticio lácteo en el crecimiento de los escolares españoles (1954-1978)
title_short Malnutrición y desigualdades en la España del franquismo: el impacto del complemento alimenticio lácteo en el crecimiento de los escolares españoles (1954-1978)
title_sort malnutricion y desigualdades en la espana del franquismo el impacto del complemento alimenticio lacteo en el crecimiento de los escolares espanoles 1954 1978
topic Transición nutricional
Alimentación escolar
Educación alimentario-nutricional
Antropometría
Complemento alimenticio
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014000200001&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT evamatrescastrolopez malnutricionydesigualdadesenlaespanadelfranquismoelimpactodelcomplementoalimenticiolacteoenelcrecimientodelosescolaresespanoles19541978
AT maeugeniagalianasanchez malnutricionydesigualdadesenlaespanadelfranquismoelimpactodelcomplementoalimenticiolacteoenelcrecimientodelosescolaresespanoles19541978
AT pamelapereyrazamora malnutricionydesigualdadesenlaespanadelfranquismoelimpactodelcomplementoalimenticiolacteoenelcrecimientodelosescolaresespanoles19541978
AT joaquinmonchovasallo malnutricionydesigualdadesenlaespanadelfranquismoelimpactodelcomplementoalimenticiolacteoenelcrecimientodelosescolaresespanoles19541978
AT andreunolasco malnutricionydesigualdadesenlaespanadelfranquismoelimpactodelcomplementoalimenticiolacteoenelcrecimientodelosescolaresespanoles19541978
AT josepbernabeumestre malnutricionydesigualdadesenlaespanadelfranquismoelimpactodelcomplementoalimenticiolacteoenelcrecimientodelosescolaresespanoles19541978