Las salvadoreñas, las primeras latinoamericanas que votaron. 1921

Esta exploración del feminismo temprano en El Salvador describe el entorno social en el que, desde finales del siglo XIX, las mujeres salvadoreñas comenzaron a organizarse y a incidir en la vida política salvadoreña para reclamar su derecho a participar como ciudadanas con derecho a voto. Al estudi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Héctor Lindo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 2020-12-01
Series:Realidad
Subjects:
Online Access:https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/5839
_version_ 1817995978007904256
author Héctor Lindo
author_facet Héctor Lindo
author_sort Héctor Lindo
collection DOAJ
description Esta exploración del feminismo temprano en El Salvador describe el entorno social en el que, desde finales del siglo XIX, las mujeres salvadoreñas comenzaron a organizarse y a incidir en la vida política salvadoreña para reclamar su derecho a participar como ciudadanas con derecho a voto. Al estudiar la creciente participación de las mujeres en el mundo laboral urbano y su involucramiento en las nuevas formas de sociabilidad de la época, la investigación muestra que el feminismo temprano en El Salvador tenía una base social amplia. El estudio muestra que figuras icónicas como Prudencia Ayala no trabajaban de forma aislada. Numerosas costureras, vendedoras de los mercados, maestras, tipógrafas y mujeres de la élite organizaban asociaciones, escribían artículos, asistían a manifestaciones y presionaban a los políticos para lograr sus objetivos. La causa del unionismo fue un vehículo para que numerosos grupos de mujeres participaran en la vida política y promovieran lo que fue su logro más importante: la incorporación del sufragio femenino a la Constitución federal de 1921 y el ejercicio del sufragio en las elecciones de octubre de ese año. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 156, 2020: 35-82
first_indexed 2024-04-14T02:15:09Z
format Article
id doaj.art-5cb06389e23a48e781d98a550b191939
institution Directory Open Access Journal
issn 1991-3516
2520-0526
language Spanish
last_indexed 2024-04-14T02:15:09Z
publishDate 2020-12-01
publisher Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
record_format Article
series Realidad
spelling doaj.art-5cb06389e23a48e781d98a550b1919392022-12-22T02:18:14ZspaUniversidad Centroamericana José Simeón CañasRealidad1991-35162520-05262020-12-0115610.5377/realidad.v0i156.12014Las salvadoreñas, las primeras latinoamericanas que votaron. 1921Héctor Lindo0Fordham University Esta exploración del feminismo temprano en El Salvador describe el entorno social en el que, desde finales del siglo XIX, las mujeres salvadoreñas comenzaron a organizarse y a incidir en la vida política salvadoreña para reclamar su derecho a participar como ciudadanas con derecho a voto. Al estudiar la creciente participación de las mujeres en el mundo laboral urbano y su involucramiento en las nuevas formas de sociabilidad de la época, la investigación muestra que el feminismo temprano en El Salvador tenía una base social amplia. El estudio muestra que figuras icónicas como Prudencia Ayala no trabajaban de forma aislada. Numerosas costureras, vendedoras de los mercados, maestras, tipógrafas y mujeres de la élite organizaban asociaciones, escribían artículos, asistían a manifestaciones y presionaban a los políticos para lograr sus objetivos. La causa del unionismo fue un vehículo para que numerosos grupos de mujeres participaran en la vida política y promovieran lo que fue su logro más importante: la incorporación del sufragio femenino a la Constitución federal de 1921 y el ejercicio del sufragio en las elecciones de octubre de ese año. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 156, 2020: 35-82 https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/5839FeminismoUnionismoMovimientos socialesSufragio femeninoAyala, Prudencia, 1885-1936
spellingShingle Héctor Lindo
Las salvadoreñas, las primeras latinoamericanas que votaron. 1921
Realidad
Feminismo
Unionismo
Movimientos sociales
Sufragio femenino
Ayala, Prudencia, 1885-1936
title Las salvadoreñas, las primeras latinoamericanas que votaron. 1921
title_full Las salvadoreñas, las primeras latinoamericanas que votaron. 1921
title_fullStr Las salvadoreñas, las primeras latinoamericanas que votaron. 1921
title_full_unstemmed Las salvadoreñas, las primeras latinoamericanas que votaron. 1921
title_short Las salvadoreñas, las primeras latinoamericanas que votaron. 1921
title_sort las salvadorenas las primeras latinoamericanas que votaron 1921
topic Feminismo
Unionismo
Movimientos sociales
Sufragio femenino
Ayala, Prudencia, 1885-1936
url https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/5839
work_keys_str_mv AT hectorlindo lassalvadorenaslasprimeraslatinoamericanasquevotaron1921