Diversidad genética y conservación de pinos nativos de la cuenca del río Cupatitzio, en Michoacán
La conservación de los hábitats terrestres asociados a cuencas hidrográficas tiene como componente intrínseco la conservación de los recursos genéticos de las especies que conforman la cubierta vegetal de estos sistemas. El objetivo del presente estudio fue evaluar los niveles de variación y estruct...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2019-03-01
|
Series: | Revista Mexicana de Ciencias Forestales |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/410 |
_version_ | 1818477987063922688 |
---|---|
author | Etelbina Ramírez Enríquez Patricia Delgado-Valerio J. Jesús García Magaña Agustín Molina Sánchez |
author_facet | Etelbina Ramírez Enríquez Patricia Delgado-Valerio J. Jesús García Magaña Agustín Molina Sánchez |
author_sort | Etelbina Ramírez Enríquez |
collection | DOAJ |
description | La conservación de los hábitats terrestres asociados a cuencas hidrográficas tiene como componente intrínseco la conservación de los recursos genéticos de las especies que conforman la cubierta vegetal de estos sistemas. El objetivo del presente estudio fue evaluar los niveles de variación y estructura genética de las poblaciones de pino distribuidas en la cuenca del río Cupatitzio, en Michoacán, con el uso de cuatro microsatélites de núcleo. El estudio incluye ocho poblaciones de cuatro especies de pino distribuidas en las zonas altas, media y baja de la cuenca. Los resultados indican que las poblaciones SL3 de P. pseudostrobus y RB6 de P. douglasiana contienen los valores más altos de variación genética (HE =0.674 y HE= 0.615, respectivamente). Las poblaciones presentan importantes niveles de endogamia (FIS entre 0.057-0.544) y una diferenciación genética significativa (FST entre 0.094-0.152), la cual se asocia de manera moderada con la distribución geográfica de las poblaciones (r= 0.443) y se agrupa de acuerdo con las especies. La parte alta de la Reserva, en Quinceo y la Tzaráracua, presenta los niveles más bajos de variación genética y los mayores niveles de endogamia, por lo que se recomienda hacer actividades de restauración en estas localidades. Así mismo, se sugieren actividades de conservación in situ en San Lorenzo y la parte baja de la Reserva, ya que ambas poblaciones presentan los tamaños efectivos más grandes y son representativas del acervo genético de los bosques de pino en la cuenca del Cupatitzio. |
first_indexed | 2024-12-10T09:43:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-5cc0b6c480dc4404bc42337306f5f2ee |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2448-6671 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T09:43:01Z |
publishDate | 2019-03-01 |
publisher | Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
record_format | Article |
series | Revista Mexicana de Ciencias Forestales |
spelling | doaj.art-5cc0b6c480dc4404bc42337306f5f2ee2022-12-22T01:53:56ZengInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Forestales2448-66712019-03-01105210.29298/rmcf.v10i52.410410Diversidad genética y conservación de pinos nativos de la cuenca del río Cupatitzio, en MichoacánEtelbina Ramírez Enríquez0Patricia Delgado-Valerio1J. Jesús García Magaña2Agustín Molina Sánchez3Facultad de Agrobiología Presidente Juárez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. MéxicoFacultad de Agrobiología Presidente Juárez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. MéxicoFacultad de Agrobiología Presidente Juárez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. MéxicoFacultad de Agrobiología Presidente Juárez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. MéxicoLa conservación de los hábitats terrestres asociados a cuencas hidrográficas tiene como componente intrínseco la conservación de los recursos genéticos de las especies que conforman la cubierta vegetal de estos sistemas. El objetivo del presente estudio fue evaluar los niveles de variación y estructura genética de las poblaciones de pino distribuidas en la cuenca del río Cupatitzio, en Michoacán, con el uso de cuatro microsatélites de núcleo. El estudio incluye ocho poblaciones de cuatro especies de pino distribuidas en las zonas altas, media y baja de la cuenca. Los resultados indican que las poblaciones SL3 de P. pseudostrobus y RB6 de P. douglasiana contienen los valores más altos de variación genética (HE =0.674 y HE= 0.615, respectivamente). Las poblaciones presentan importantes niveles de endogamia (FIS entre 0.057-0.544) y una diferenciación genética significativa (FST entre 0.094-0.152), la cual se asocia de manera moderada con la distribución geográfica de las poblaciones (r= 0.443) y se agrupa de acuerdo con las especies. La parte alta de la Reserva, en Quinceo y la Tzaráracua, presenta los niveles más bajos de variación genética y los mayores niveles de endogamia, por lo que se recomienda hacer actividades de restauración en estas localidades. Así mismo, se sugieren actividades de conservación in situ en San Lorenzo y la parte baja de la Reserva, ya que ambas poblaciones presentan los tamaños efectivos más grandes y son representativas del acervo genético de los bosques de pino en la cuenca del Cupatitzio.https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/410Genéticaconservacióncuenca hidrográficamarcadores microsatélitesPinusrestauración |
spellingShingle | Etelbina Ramírez Enríquez Patricia Delgado-Valerio J. Jesús García Magaña Agustín Molina Sánchez Diversidad genética y conservación de pinos nativos de la cuenca del río Cupatitzio, en Michoacán Revista Mexicana de Ciencias Forestales Genética conservación cuenca hidrográfica marcadores microsatélites Pinus restauración |
title | Diversidad genética y conservación de pinos nativos de la cuenca del río Cupatitzio, en Michoacán |
title_full | Diversidad genética y conservación de pinos nativos de la cuenca del río Cupatitzio, en Michoacán |
title_fullStr | Diversidad genética y conservación de pinos nativos de la cuenca del río Cupatitzio, en Michoacán |
title_full_unstemmed | Diversidad genética y conservación de pinos nativos de la cuenca del río Cupatitzio, en Michoacán |
title_short | Diversidad genética y conservación de pinos nativos de la cuenca del río Cupatitzio, en Michoacán |
title_sort | diversidad genetica y conservacion de pinos nativos de la cuenca del rio cupatitzio en michoacan |
topic | Genética conservación cuenca hidrográfica marcadores microsatélites Pinus restauración |
url | https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/410 |
work_keys_str_mv | AT etelbinaramirezenriquez diversidadgeneticayconservaciondepinosnativosdelacuencadelriocupatitzioenmichoacan AT patriciadelgadovalerio diversidadgeneticayconservaciondepinosnativosdelacuencadelriocupatitzioenmichoacan AT jjesusgarciamagana diversidadgeneticayconservaciondepinosnativosdelacuencadelriocupatitzioenmichoacan AT agustinmolinasanchez diversidadgeneticayconservaciondepinosnativosdelacuencadelriocupatitzioenmichoacan |