Summary: | El interés actual sobre la desigualdad, acentuado como consecuencia de la crisis económica, no es algo novedoso entre los autores vinculados a la Historia del Pensamiento Económico occidental. El presente estudio realiza un recorrido, desde la Antigüedad a nuestros días, en el que se expone la visión que los principales representantes del pensamiento económico mantenían respecto a la desigualdad. En particular, el trabajo trata de establecer si en este largo camino existe una vinculación clara entre la desigualdad y el triunfo de la propiedad privada en los sistemas económicos occidentales. A través del análisis de textos originales, así como de las consideraciones de los especialistas en el estudio del pensamiento económico, el trabajo muestra una relación, más o menos evidente, entre ambas realidades. Aunque no faltan críticas contra la consolidación de la propiedad privada y la existencia de desigualdad, la primera ha sido plenamente aceptada e integrada en los sistemas económicos contemporáneos, apenas hay debate o cuestionamiento sobre ella. Por otro lado, la desigualdad presenta un panorama diferente. A pesar de reconocer su vigencia y de ser uno de los temas de mayor interés entre la academia, existen diferentes posiciones sobre su origen, su evolución y sobre el nivel de desigualdad de nuestro mundo. El debate en torno a la desigualdad, lejos de agotarse, supone una propuesta atractiva para futuras investigaciones.
|