Modelo de educación ambiental para el desarrollo sustentable de comunidades rurales del trópico húmedo
Después de la actividad industrial, la agricultura es la segunda fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes en gran parte, del calentamiento global. Debido a la elevada contribución antropogénica a la crisis ambiental, la educación es una alternativa promisoria para la solución de...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
2014-08-01
|
Series: | Horizonte Sanitario |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/101 |
_version_ | 1797937033490989056 |
---|---|
author | Eduardo Puente Pardo Ana Rosa Rodríguez Luna Eduardo S. López Hernández |
author_facet | Eduardo Puente Pardo Ana Rosa Rodríguez Luna Eduardo S. López Hernández |
author_sort | Eduardo Puente Pardo |
collection | DOAJ |
description | Después de la actividad industrial, la agricultura es la segunda fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes en gran parte, del calentamiento global. Debido a la elevada contribución antropogénica a la crisis ambiental, la educación es una alternativa promisoria para la solución de la problemática global e impulsar la sustentabilidad planetaria a partir de generar soluciones en los ámbitos locales. Un modelo de educación ambiental fue diseñado para promover el desarrollo humano sustentable de una comunidad rural de Tabasco. La metodología utilizada, combina elementos del paradigma cuantitativo con algunos que son típicos de la investigación cualitativa como la entrevista y la observación. El modelo se basa en la generación de conocimiento sobre las condiciones socio-ambientales locales, mediante un diagnostico socio ambiental participativo, seguido por el análisis profundo de las mismas para proponer un modelo de intervenciones plasmadas en programas educativos, productivos y culturales basados en el constructivismo social, el rescate de conocimientos tradicionales y la investigación participativa. El modelo presenta coincidencias con modelos educativos que se aplican en comunidades rurales de América del sur, Centroamérica y en algunas regiones de México.
El modelo promoverá el desarrollo de valores ambientales, la revaloración de las relaciones entre los sujetos y el medio ambiente, el reconocimiento del valor de la biodiversidad y mejorará la organización social. La metodología puede replicarse para diseñar modelos educativos que contribuyan a solucionar la problemática local de comunidades rurales ubicadas en el trópico húmedo. |
first_indexed | 2024-04-10T18:39:31Z |
format | Article |
id | doaj.art-5cff604de11b4b12b52304bd1533d2c8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1665-3262 2007-7459 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T18:39:31Z |
publishDate | 2014-08-01 |
publisher | Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
record_format | Article |
series | Horizonte Sanitario |
spelling | doaj.art-5cff604de11b4b12b52304bd1533d2c82023-02-01T22:27:50ZengUniversidad Juárez Autónoma de TabascoHorizonte Sanitario1665-32622007-74592014-08-01112293710.19136/hs.a11n2.10168Modelo de educación ambiental para el desarrollo sustentable de comunidades rurales del trópico húmedoEduardo Puente PardoAna Rosa Rodríguez LunaEduardo S. López HernándezDespués de la actividad industrial, la agricultura es la segunda fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes en gran parte, del calentamiento global. Debido a la elevada contribución antropogénica a la crisis ambiental, la educación es una alternativa promisoria para la solución de la problemática global e impulsar la sustentabilidad planetaria a partir de generar soluciones en los ámbitos locales. Un modelo de educación ambiental fue diseñado para promover el desarrollo humano sustentable de una comunidad rural de Tabasco. La metodología utilizada, combina elementos del paradigma cuantitativo con algunos que son típicos de la investigación cualitativa como la entrevista y la observación. El modelo se basa en la generación de conocimiento sobre las condiciones socio-ambientales locales, mediante un diagnostico socio ambiental participativo, seguido por el análisis profundo de las mismas para proponer un modelo de intervenciones plasmadas en programas educativos, productivos y culturales basados en el constructivismo social, el rescate de conocimientos tradicionales y la investigación participativa. El modelo presenta coincidencias con modelos educativos que se aplican en comunidades rurales de América del sur, Centroamérica y en algunas regiones de México. El modelo promoverá el desarrollo de valores ambientales, la revaloración de las relaciones entre los sujetos y el medio ambiente, el reconocimiento del valor de la biodiversidad y mejorará la organización social. La metodología puede replicarse para diseñar modelos educativos que contribuyan a solucionar la problemática local de comunidades rurales ubicadas en el trópico húmedo.https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/101antropogénicobiodiversidadinvestigación participativatrópico húmedocomunidades rurales |
spellingShingle | Eduardo Puente Pardo Ana Rosa Rodríguez Luna Eduardo S. López Hernández Modelo de educación ambiental para el desarrollo sustentable de comunidades rurales del trópico húmedo Horizonte Sanitario antropogénico biodiversidad investigación participativa trópico húmedo comunidades rurales |
title | Modelo de educación ambiental para el desarrollo sustentable de comunidades rurales del trópico húmedo |
title_full | Modelo de educación ambiental para el desarrollo sustentable de comunidades rurales del trópico húmedo |
title_fullStr | Modelo de educación ambiental para el desarrollo sustentable de comunidades rurales del trópico húmedo |
title_full_unstemmed | Modelo de educación ambiental para el desarrollo sustentable de comunidades rurales del trópico húmedo |
title_short | Modelo de educación ambiental para el desarrollo sustentable de comunidades rurales del trópico húmedo |
title_sort | modelo de educacion ambiental para el desarrollo sustentable de comunidades rurales del tropico humedo |
topic | antropogénico biodiversidad investigación participativa trópico húmedo comunidades rurales |
url | https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/101 |
work_keys_str_mv | AT eduardopuentepardo modelodeeducacionambientalparaeldesarrollosustentabledecomunidadesruralesdeltropicohumedo AT anarosarodriguezluna modelodeeducacionambientalparaeldesarrollosustentabledecomunidadesruralesdeltropicohumedo AT eduardoslopezhernandez modelodeeducacionambientalparaeldesarrollosustentabledecomunidadesruralesdeltropicohumedo |