Ajustes metodológicos para el análisis macroscópico del gres cerámico. Estudio de conjuntos arqueológicos del sudeste bonaerense (siglo XIX)

En las últimas décadas se han desarrollado estudios aislados y descriptivos sobre objetos de gres cerámico, procedentes de contextos posthispánicos rurales de la región pampeana, basados principalmente en atributos generales tales como color, forma y sector del recipiente. En este trabajo se present...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vanesa N. Bagaloni, Verónica Martí
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2013-09-01
Series:Arqueologia
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1775
_version_ 1827785740448169984
author Vanesa N. Bagaloni
Verónica Martí
author_facet Vanesa N. Bagaloni
Verónica Martí
author_sort Vanesa N. Bagaloni
collection DOAJ
description En las últimas décadas se han desarrollado estudios aislados y descriptivos sobre objetos de gres cerámico, procedentes de contextos posthispánicos rurales de la región pampeana, basados principalmente en atributos generales tales como color, forma y sector del recipiente. En este trabajo se presenta una metodología de análisis macroscópica para este material, a partir del estudio de una muestra (n=124) proveniente de los sitios arqueológicos Las Brusquillas 1 y La Libertad (Pdo. San Cayetano), Las Toscas y Machado (Pdo. Tres Arroyos) y Pescado Castigado (Pdo. Benito Juárez). Los atributos tecnomorfológicos relevados fueron: dimensiones, parte del recipiente, tipo de recipiente, tipo de pasta, marcas de manufactura internas y externas, color y tratamiento de la superficie interna y externa, alteraciones postdepositacionales y relaciones de ensamblaje. Entre los resultados se destacan distintos procesos de manufactura producidos durante el modelado y la cocción, diversos tipos de pastas, gran variedad de colores, formas y tratamientos de la superficie, etc. La integración de estos análisis brindó mayor información sobre las características y diversidad de los conjuntos, permitió identificar función, procedencia y cronología de los mismos, así como definir contextos de uso, circulación y descarte de objetos de gres en la frontera sur bonaerense durante el siglo XIX.
first_indexed 2024-03-11T16:23:09Z
format Article
id doaj.art-5d486166532b41aaa2fdbc53225c201c
institution Directory Open Access Journal
issn 0327-5159
1853-8126
language English
last_indexed 2024-03-11T16:23:09Z
publishDate 2013-09-01
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Arqueologia
spelling doaj.art-5d486166532b41aaa2fdbc53225c201c2023-10-24T13:47:03ZengInstituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos AiresArqueologia0327-51591853-81262013-09-0119221924410.34096/arqueologia.t19.n2.17751775Ajustes metodológicos para el análisis macroscópico del gres cerámico. Estudio de conjuntos arqueológicos del sudeste bonaerense (siglo XIX)Vanesa N. BagaloniVerónica MartíEn las últimas décadas se han desarrollado estudios aislados y descriptivos sobre objetos de gres cerámico, procedentes de contextos posthispánicos rurales de la región pampeana, basados principalmente en atributos generales tales como color, forma y sector del recipiente. En este trabajo se presenta una metodología de análisis macroscópica para este material, a partir del estudio de una muestra (n=124) proveniente de los sitios arqueológicos Las Brusquillas 1 y La Libertad (Pdo. San Cayetano), Las Toscas y Machado (Pdo. Tres Arroyos) y Pescado Castigado (Pdo. Benito Juárez). Los atributos tecnomorfológicos relevados fueron: dimensiones, parte del recipiente, tipo de recipiente, tipo de pasta, marcas de manufactura internas y externas, color y tratamiento de la superficie interna y externa, alteraciones postdepositacionales y relaciones de ensamblaje. Entre los resultados se destacan distintos procesos de manufactura producidos durante el modelado y la cocción, diversos tipos de pastas, gran variedad de colores, formas y tratamientos de la superficie, etc. La integración de estos análisis brindó mayor información sobre las características y diversidad de los conjuntos, permitió identificar función, procedencia y cronología de los mismos, así como definir contextos de uso, circulación y descarte de objetos de gres en la frontera sur bonaerense durante el siglo XIX.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1775gres cerámicoanálisis macroscópicoscontextos ruralessiglo xix
spellingShingle Vanesa N. Bagaloni
Verónica Martí
Ajustes metodológicos para el análisis macroscópico del gres cerámico. Estudio de conjuntos arqueológicos del sudeste bonaerense (siglo XIX)
Arqueologia
gres cerámico
análisis macroscópicos
contextos rurales
siglo xix
title Ajustes metodológicos para el análisis macroscópico del gres cerámico. Estudio de conjuntos arqueológicos del sudeste bonaerense (siglo XIX)
title_full Ajustes metodológicos para el análisis macroscópico del gres cerámico. Estudio de conjuntos arqueológicos del sudeste bonaerense (siglo XIX)
title_fullStr Ajustes metodológicos para el análisis macroscópico del gres cerámico. Estudio de conjuntos arqueológicos del sudeste bonaerense (siglo XIX)
title_full_unstemmed Ajustes metodológicos para el análisis macroscópico del gres cerámico. Estudio de conjuntos arqueológicos del sudeste bonaerense (siglo XIX)
title_short Ajustes metodológicos para el análisis macroscópico del gres cerámico. Estudio de conjuntos arqueológicos del sudeste bonaerense (siglo XIX)
title_sort ajustes metodologicos para el analisis macroscopico del gres ceramico estudio de conjuntos arqueologicos del sudeste bonaerense siglo xix
topic gres cerámico
análisis macroscópicos
contextos rurales
siglo xix
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1775
work_keys_str_mv AT vanesanbagaloni ajustesmetodologicosparaelanalisismacroscopicodelgresceramicoestudiodeconjuntosarqueologicosdelsudestebonaerensesigloxix
AT veronicamarti ajustesmetodologicosparaelanalisismacroscopicodelgresceramicoestudiodeconjuntosarqueologicosdelsudestebonaerensesigloxix