Web social y alfabetización informacional: experiencia en la Universidad de Puerto Rico

En esta investigación se explora y describe la adopción de la web social para la alfabetización informacional por parte de las bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Los objetivos de este estudio son: identificar las tecnologías de la web social utilizadas por los bibliotecarios para la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Liz M. Pagán, Laurie A. Ortiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2017-01-01
Series:e-Ciencias de la Información
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476855013006
_version_ 1828409353815719936
author Liz M. Pagán
Laurie A. Ortiz
author_facet Liz M. Pagán
Laurie A. Ortiz
author_sort Liz M. Pagán
collection DOAJ
description En esta investigación se explora y describe la adopción de la web social para la alfabetización informacional por parte de las bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Los objetivos de este estudio son: identificar las tecnologías de la web social utilizadas por los bibliotecarios para la alfabetización informacional; identificar y examinar la extensión en el uso de las tecnologías; evaluar las actitudes de los bibliotecarios hacia la aplicación de la web social; y la conexión que establecen con los estándares de la Association of College and Research Libraries (ACRL). El enfoque metodológico del estudio es cualitativo y se utiliza el cuestionario y la entrevista como técnicas para la recogida de datos. Los resultados muestran que el 82% de los participantes de este estudio utilizan la web social para la alfabetización informacional de los usuarios. Las tecnologías de mayor uso son: blogs, redes sociales, media sharing y mashup. El media sharing (Flickr, YouTube, Instagram, Pinterest), blog y redes sociales obtuvieron mayor frecuencia de uso por parte de los bibliotecarios. Los participantes presentaron una actitud de aceptación hacia la aplicación de la web social para la alfabetización informacional. En su mayoría, expresaron la conexión que establecen entre las normas de ACRL y el uso de la web social a través de la enseñanza. A partir de los resultados de este estudio, se presentan recomendaciones respecto a la aplicación actual de las herramientas de la web social para la alfabetización en información.
first_indexed 2024-12-10T11:53:44Z
format Article
id doaj.art-5d4cd40f440141cc94dd2015af9fbb5b
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-4142
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T11:53:44Z
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series e-Ciencias de la Información
spelling doaj.art-5d4cd40f440141cc94dd2015af9fbb5b2022-12-22T01:49:51ZspaUniversidad de Costa Ricae-Ciencias de la Información1659-41422017-01-01719111210.15517/eci.v7i1.26374Web social y alfabetización informacional: experiencia en la Universidad de Puerto RicoLiz M. PagánLaurie A. OrtizEn esta investigación se explora y describe la adopción de la web social para la alfabetización informacional por parte de las bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Los objetivos de este estudio son: identificar las tecnologías de la web social utilizadas por los bibliotecarios para la alfabetización informacional; identificar y examinar la extensión en el uso de las tecnologías; evaluar las actitudes de los bibliotecarios hacia la aplicación de la web social; y la conexión que establecen con los estándares de la Association of College and Research Libraries (ACRL). El enfoque metodológico del estudio es cualitativo y se utiliza el cuestionario y la entrevista como técnicas para la recogida de datos. Los resultados muestran que el 82% de los participantes de este estudio utilizan la web social para la alfabetización informacional de los usuarios. Las tecnologías de mayor uso son: blogs, redes sociales, media sharing y mashup. El media sharing (Flickr, YouTube, Instagram, Pinterest), blog y redes sociales obtuvieron mayor frecuencia de uso por parte de los bibliotecarios. Los participantes presentaron una actitud de aceptación hacia la aplicación de la web social para la alfabetización informacional. En su mayoría, expresaron la conexión que establecen entre las normas de ACRL y el uso de la web social a través de la enseñanza. A partir de los resultados de este estudio, se presentan recomendaciones respecto a la aplicación actual de las herramientas de la web social para la alfabetización en información.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476855013006
spellingShingle Liz M. Pagán
Laurie A. Ortiz
Web social y alfabetización informacional: experiencia en la Universidad de Puerto Rico
e-Ciencias de la Información
title Web social y alfabetización informacional: experiencia en la Universidad de Puerto Rico
title_full Web social y alfabetización informacional: experiencia en la Universidad de Puerto Rico
title_fullStr Web social y alfabetización informacional: experiencia en la Universidad de Puerto Rico
title_full_unstemmed Web social y alfabetización informacional: experiencia en la Universidad de Puerto Rico
title_short Web social y alfabetización informacional: experiencia en la Universidad de Puerto Rico
title_sort web social y alfabetizacion informacional experiencia en la universidad de puerto rico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476855013006
work_keys_str_mv AT lizmpagan websocialyalfabetizacioninformacionalexperienciaenlauniversidaddepuertorico
AT laurieaortiz websocialyalfabetizacioninformacionalexperienciaenlauniversidaddepuertorico