El profesorado y su percepción sobre la igualdad de género en la universidad

En este artículo se cuestiona si actualmente podemos seguir hablando de una situación de inequidad de género en las universidades. Desde la revisión bibliográfica se puede decir que a pesar de que en las universidades se han tomado medidas en los últimos años para fomentar la igualdad de género en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Georgeta Ion, María del Mar Duran-Bellonch, Maria Dolors Bernabeu Tamayo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2013-01-01
Series:Revista Complutense de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/41194
Description
Summary:En este artículo se cuestiona si actualmente podemos seguir hablando de una situación de inequidad de género en las universidades. Desde la revisión bibliográfica se puede decir que a pesar de que en las universidades se han tomado medidas en los últimos años para fomentar la igualdad de género en sus estructuras y prácticas, todavía existe desigualdad, en tanto que se constata la escasa presencia femenina en algunos de los ámbitos de la vida universitaria de nuestro país. La principal aportación del artículo la constituyen los resultados derivados de una investigación realizada en dos universidades españolas, utilizando metodología cualitativa, a fin de ahondar en las percepciones de las personas académicas en relación a la igualdad de género. Se llevan a cabo 22 entrevistas en profundidad. Los resultados de la investigación señalan que sigue existiendo inequidad y ofrecen datos más concretos sobre los posibles motivos que la perpetúan. Por un lado aquellos relativos a lo personal y lo organizativo. Uno de ellos la necesidad de conciliar vida profesional y familiar. La atención a la familia sigue estando asociada al género femenino. A pesar de la mayor implicación masculina, para los hombres todavía el trabajo familiar no les supone un esfuerzo comparable al que supone a las mujeres, que siguen llevando la mayor parte de la carga de trabajo, más allá de la maternidad, lo que condiciona directamente que puedan obtener los mismos méritos que los hombres durante su carrera académica. Otro motivo de desigualdad se halla también en la cultura organizativa de las universidades españolas, que ha sido y sigue siendo muy masculinizada y tiende a conllevar la exclusión femenina. Por otro lado, las políticas de igualdad, que no son percibidas como suficientemente satisfactorias por las personas entrevistadas. Los resultados de la investigación indican también  la falta de equidad de género entre el personal docente universitario, sobre todo en lo relacionado a la función investigadora y gestora y de su perfil profesional.
ISSN:1130-2496
1988-2793