Nubes de polvo del Sahara. Su presencia en Cuba

-Las tormentas de polvo del Sahara incorporan a la atmósfera millones de toneladas de polvo que se desplazan sobre el Atlántico, con una marcada marcha espacio-temporal. El mayor transporte sobre el Mar Caribe se produce durante el verano. De conjunto con estas nubes de polvo, formadas por diferente...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dr. Eugenio Mojena López, Tec. Antonia Ortega González, Lic. Ernesto F. Casilles Vega, Lic. Julia Leyva Santos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Meteorología (INSMET) 2015-01-01
Series:Revista Cubana de Meteorología
Subjects:
>
Online Access:http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/194
_version_ 1797823836504195072
author Dr. Eugenio Mojena López
Tec. Antonia Ortega González
Lic. Ernesto F. Casilles Vega
Lic. Julia Leyva Santos
author_facet Dr. Eugenio Mojena López
Tec. Antonia Ortega González
Lic. Ernesto F. Casilles Vega
Lic. Julia Leyva Santos
author_sort Dr. Eugenio Mojena López
collection DOAJ
description -Las tormentas de polvo del Sahara incorporan a la atmósfera millones de toneladas de polvo que se desplazan sobre el Atlántico, con una marcada marcha espacio-temporal. El mayor transporte sobre el Mar Caribe se produce durante el verano. De conjunto con estas nubes de polvo, formadas por diferentes compuestos minerales, se incorporan a la atmósfera enormes cantidades de biopartículas, tales como virus, bacterias, hongos etc. Estos eventos desempeñan un papel fundamental en su transporte y contribuyen a la dispersión a grandes distancias de microorganismos y de patógenos. De este modo, se establece un puente entre continentes cuya microbiota impacta a ecosistemas marítimos y terrestres situados a miles de kilómetros a sotavento de las regiones fuentes, y afecta la salud de hombres, animales y plantas. Asimismo, estas nubes de polvo establecen sus condiciones sobre el tiempo, el clima y el medio ambiente en las regiones bajo su infl uencia. Dentro de las partículas minerales componentes de este polvo, las PM10, PM2.5 y superfi nas ocupan un lugar importante dado su impacto, principalmente, en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El objetivo de este trabajo es caracterizar la presencia de las nubes de polvo del Sahara en Cuba, para cada provincia y el municipio especial de la Isla de la Juventud en el período 1998-2009, como parte de un proyecto más abarcador que desarrolla el Instituto de Meteorología. Se emplean, en lo fundamental, imágenes satelitales TOMS Earth-Probe, OMI Aura y Goes-Meteosat SplitWindow. La presencia o no del polvo sobre el área de estudio se corrobora mediante el valor del índice de aerosol, con el empleo del software TaiSat. Se defi ne, para Cuba, la temporada del polvo y se obtiene el comportamiento general del polvo por provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, según el período de estudio. El trabajo se basa en la información aportada por diferentes satélites y sensores, y está soportado en las técnicas del procesamiento digital de imágenes y en la estadística multivariada.-
first_indexed 2024-03-13T10:29:55Z
format Article
id doaj.art-5d50bddad272478b987e9283367dd98b
institution Directory Open Access Journal
issn 0864-151X
2664-0880
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T10:29:55Z
publishDate 2015-01-01
publisher Instituto de Meteorología (INSMET)
record_format Article
series Revista Cubana de Meteorología
spelling doaj.art-5d50bddad272478b987e9283367dd98b2023-05-18T18:19:55ZspaInstituto de Meteorología (INSMET)Revista Cubana de Meteorología0864-151X2664-08802015-01-01211Nubes de polvo del Sahara. Su presencia en CubaDr. Eugenio Mojena López0Tec. Antonia Ortega González1Lic. Ernesto F. Casilles Vega2Lic. Julia Leyva Santos3Departamento de Satélite, Centro de Pronósticos, INSMETDepartamento de Satélite, Centro de Pronósticos, INSMETDepartamento de Satélite, Centro de Pronósticos, INSMETDepartamento de Satélite, Centro de Pronósticos, INSMET-Las tormentas de polvo del Sahara incorporan a la atmósfera millones de toneladas de polvo que se desplazan sobre el Atlántico, con una marcada marcha espacio-temporal. El mayor transporte sobre el Mar Caribe se produce durante el verano. De conjunto con estas nubes de polvo, formadas por diferentes compuestos minerales, se incorporan a la atmósfera enormes cantidades de biopartículas, tales como virus, bacterias, hongos etc. Estos eventos desempeñan un papel fundamental en su transporte y contribuyen a la dispersión a grandes distancias de microorganismos y de patógenos. De este modo, se establece un puente entre continentes cuya microbiota impacta a ecosistemas marítimos y terrestres situados a miles de kilómetros a sotavento de las regiones fuentes, y afecta la salud de hombres, animales y plantas. Asimismo, estas nubes de polvo establecen sus condiciones sobre el tiempo, el clima y el medio ambiente en las regiones bajo su infl uencia. Dentro de las partículas minerales componentes de este polvo, las PM10, PM2.5 y superfi nas ocupan un lugar importante dado su impacto, principalmente, en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El objetivo de este trabajo es caracterizar la presencia de las nubes de polvo del Sahara en Cuba, para cada provincia y el municipio especial de la Isla de la Juventud en el período 1998-2009, como parte de un proyecto más abarcador que desarrolla el Instituto de Meteorología. Se emplean, en lo fundamental, imágenes satelitales TOMS Earth-Probe, OMI Aura y Goes-Meteosat SplitWindow. La presencia o no del polvo sobre el área de estudio se corrobora mediante el valor del índice de aerosol, con el empleo del software TaiSat. Se defi ne, para Cuba, la temporada del polvo y se obtiene el comportamiento general del polvo por provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, según el período de estudio. El trabajo se basa en la información aportada por diferentes satélites y sensores, y está soportado en las técnicas del procesamiento digital de imágenes y en la estadística multivariada.-http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/194--
spellingShingle Dr. Eugenio Mojena López
Tec. Antonia Ortega González
Lic. Ernesto F. Casilles Vega
Lic. Julia Leyva Santos
Nubes de polvo del Sahara. Su presencia en Cuba
Revista Cubana de Meteorología
--
title Nubes de polvo del Sahara. Su presencia en Cuba
title_full Nubes de polvo del Sahara. Su presencia en Cuba
title_fullStr Nubes de polvo del Sahara. Su presencia en Cuba
title_full_unstemmed Nubes de polvo del Sahara. Su presencia en Cuba
title_short Nubes de polvo del Sahara. Su presencia en Cuba
title_sort nubes de polvo del sahara su presencia en cuba
topic --
url http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/194
work_keys_str_mv AT dreugeniomojenalopez nubesdepolvodelsaharasupresenciaencuba
AT tecantoniaortegagonzalez nubesdepolvodelsaharasupresenciaencuba
AT licernestofcasillesvega nubesdepolvodelsaharasupresenciaencuba
AT licjulialeyvasantos nubesdepolvodelsaharasupresenciaencuba