CONSERVACIÓN DE MORA DE CASTILLA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO COMESTIBLE DE GEL DE MUCÍLAGO DE PENCA DE SÁBILA
Antecedentes: La mora de castilla es una fruta comercialmente importante, pero altamente perecedera. Los recubrimientos comestibles se han utilizado para mejorar la apariencia y la conservación de los alimentos, minimizan el deterioro de las frutas provocados por la senescencia, el crecimiento de mi...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Antioquia
2013-12-01
|
Series: | Vitae |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-40042013000300003&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1818855648279920640 |
---|---|
author | Jhon D. RAMÍREZ Q Iván D ARISTIZÁBAL T Jorge I RESTREPO F |
author_facet | Jhon D. RAMÍREZ Q Iván D ARISTIZÁBAL T Jorge I RESTREPO F |
author_sort | Jhon D. RAMÍREZ Q |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: La mora de castilla es una fruta comercialmente importante, pero altamente perecedera. Los recubrimientos comestibles se han utilizado para mejorar la apariencia y la conservación de los alimentos, minimizan el deterioro de las frutas provocados por la senescencia, el crecimiento de microorganismos y las condiciones de manejo poscosecha. Entre los materiales utilizados en los recubrimientos esta el Aloe vera. Objetivo: Evaluar la aplicación de un recubrimiento comestible a base del mucílago de penca sábila sobre la mora, para aumentar la vida útil de acuerdo al comportamiento fisicoquímico, microbiológico y sensorial durante el almacenamiento refrigerado. Métodos: El recubrimiento comestible se elaboró con gel mucilaginoso de penca sábila, el cual se aplicó por inmersión de la fruta con posterior secado, almacenados en refrigeración durante 10 días y evaluando el comportamiento fisicoquímico; la firmeza fue determinada usando un texturómetro con sonda de 5 mm de diámetro llevada a una penetración del 50% del diámetro del fruto, mientras que el color se determinó en las coordenadas L*, a*, b* con un espectrocolorímetro. La diferencia de color (ΔE) se calculó tomando como base el control al día cero. La evaluación de mesófilos y de mohos y levaduras se realizó por recuento de colonias en placa a 35°C y 25°C, respectivamente. Los atributos sensoriales fueron evaluados por aproximación multidimensional a través de una escala descriptiva. Resultados: La aplicación del recubrimiento sobre los frutos de mora pudo disminuir la pérdida de peso en 2,5%, mantuvo la firmeza en un 44% más, los valores en las coordenadas de color descendieron en ambos cromas a* y b*, el recuento de mesófilos fue de un 69% menos y en mohos y levaduras un 60% menos para el tratamiento. Los atributos sensoriales en los frutos con recubrimiento mostraron una mejor calificación, la tasa de respiración fue menor en un 47% en los frutos con tratamiento. Conclusiones: Los frutos recubiertos mostraron una disminución a su favor en la tasa de respiración, en variables fisicoquímicas, microbiológicas y en los atributos sensoriales en comparación con los frutos control. Se logró aumentar la vida útil de la mora recubierta en 3 días, en comparación con el control. |
first_indexed | 2024-12-19T08:11:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-5d8485c905744536bb46543bc6a1f2ef |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-4004 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T08:11:56Z |
publishDate | 2013-12-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Vitae |
spelling | doaj.art-5d8485c905744536bb46543bc6a1f2ef2022-12-21T20:29:37ZengUniversidad de AntioquiaVitae0121-40042013-12-01203172183S0121-40042013000300003CONSERVACIÓN DE MORA DE CASTILLA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO COMESTIBLE DE GEL DE MUCÍLAGO DE PENCA DE SÁBILAJhon D. RAMÍREZ Q0Iván D ARISTIZÁBAL T1Jorge I RESTREPO F2Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaAntecedentes: La mora de castilla es una fruta comercialmente importante, pero altamente perecedera. Los recubrimientos comestibles se han utilizado para mejorar la apariencia y la conservación de los alimentos, minimizan el deterioro de las frutas provocados por la senescencia, el crecimiento de microorganismos y las condiciones de manejo poscosecha. Entre los materiales utilizados en los recubrimientos esta el Aloe vera. Objetivo: Evaluar la aplicación de un recubrimiento comestible a base del mucílago de penca sábila sobre la mora, para aumentar la vida útil de acuerdo al comportamiento fisicoquímico, microbiológico y sensorial durante el almacenamiento refrigerado. Métodos: El recubrimiento comestible se elaboró con gel mucilaginoso de penca sábila, el cual se aplicó por inmersión de la fruta con posterior secado, almacenados en refrigeración durante 10 días y evaluando el comportamiento fisicoquímico; la firmeza fue determinada usando un texturómetro con sonda de 5 mm de diámetro llevada a una penetración del 50% del diámetro del fruto, mientras que el color se determinó en las coordenadas L*, a*, b* con un espectrocolorímetro. La diferencia de color (ΔE) se calculó tomando como base el control al día cero. La evaluación de mesófilos y de mohos y levaduras se realizó por recuento de colonias en placa a 35°C y 25°C, respectivamente. Los atributos sensoriales fueron evaluados por aproximación multidimensional a través de una escala descriptiva. Resultados: La aplicación del recubrimiento sobre los frutos de mora pudo disminuir la pérdida de peso en 2,5%, mantuvo la firmeza en un 44% más, los valores en las coordenadas de color descendieron en ambos cromas a* y b*, el recuento de mesófilos fue de un 69% menos y en mohos y levaduras un 60% menos para el tratamiento. Los atributos sensoriales en los frutos con recubrimiento mostraron una mejor calificación, la tasa de respiración fue menor en un 47% en los frutos con tratamiento. Conclusiones: Los frutos recubiertos mostraron una disminución a su favor en la tasa de respiración, en variables fisicoquímicas, microbiológicas y en los atributos sensoriales en comparación con los frutos control. Se logró aumentar la vida útil de la mora recubierta en 3 días, en comparación con el control.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-40042013000300003&lng=en&tlng=enMoraaloe veramucílagorecubrimiento comestiblevida útil |
spellingShingle | Jhon D. RAMÍREZ Q Iván D ARISTIZÁBAL T Jorge I RESTREPO F CONSERVACIÓN DE MORA DE CASTILLA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO COMESTIBLE DE GEL DE MUCÍLAGO DE PENCA DE SÁBILA Vitae Mora aloe vera mucílago recubrimiento comestible vida útil |
title | CONSERVACIÓN DE MORA DE CASTILLA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO COMESTIBLE DE GEL DE MUCÍLAGO DE PENCA DE SÁBILA |
title_full | CONSERVACIÓN DE MORA DE CASTILLA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO COMESTIBLE DE GEL DE MUCÍLAGO DE PENCA DE SÁBILA |
title_fullStr | CONSERVACIÓN DE MORA DE CASTILLA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO COMESTIBLE DE GEL DE MUCÍLAGO DE PENCA DE SÁBILA |
title_full_unstemmed | CONSERVACIÓN DE MORA DE CASTILLA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO COMESTIBLE DE GEL DE MUCÍLAGO DE PENCA DE SÁBILA |
title_short | CONSERVACIÓN DE MORA DE CASTILLA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO COMESTIBLE DE GEL DE MUCÍLAGO DE PENCA DE SÁBILA |
title_sort | conservacion de mora de castilla mediante la aplicacion de un recubrimiento comestible de gel de mucilago de penca de sabila |
topic | Mora aloe vera mucílago recubrimiento comestible vida útil |
url | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-40042013000300003&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT jhondramirezq conservaciondemoradecastillamediantelaaplicaciondeunrecubrimientocomestibledegeldemucilagodepencadesabila AT ivandaristizabalt conservaciondemoradecastillamediantelaaplicaciondeunrecubrimientocomestibledegeldemucilagodepencadesabila AT jorgeirestrepof conservaciondemoradecastillamediantelaaplicaciondeunrecubrimientocomestibledegeldemucilagodepencadesabila |