Probabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en Colombia
Objetivo: estimar las probabilidades de empleo-desempleo de la fuerza laboral del área metropolitana de Medellín-Colombia y analizar la duración del desempleo según características individuales y tiempo de búsqueda de empleo de un grupo de trabajadores cesantes de esta área en el año 2004, a fin de...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2013-03-01
|
Series: | Revista Facultad Nacional de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/12481/13309 |
_version_ | 1818326566734659584 |
---|---|
author | Probabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en Colombia Luz M. Mejía Álvaro Cardona |
author_facet | Probabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en Colombia Luz M. Mejía Álvaro Cardona |
author_sort | Probabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en Colombia |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: estimar las probabilidades de empleo-desempleo de la fuerza laboral del área metropolitana de Medellín-Colombia y analizar la duración del desempleo según características individuales y tiempo de búsqueda de empleo de un grupo de trabajadores cesantes de esta área en el año 2004, a fin de aportar evidencia científica para la toma de decisiones en materia de políticas de protección social. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal que utilizó fuentes de información secundaria y primaria. Dos categorías centrales de análisis se definieron para los propósitos del estudio: fuerza laboral ocupada y fuerza laboral cesante. Para los fines pertinentes, se aplicaron técnicas de regresión logística y de estimación no paramétrica tipo Kaplan-Meier de tablas de supervivencia. Resultados: los cesantes de sexo femenino, con edad superior a los 44 años, educación media y experiencia laboral en los sectores de la industria y el comercio, fueron los que registraron mayores probabilidades de permanecer desempleados y, por tanto, mayor tiempo promedio de búsqueda de empleo. Discusión: los principales hallazgos del estudio y su relación con otros de carácter local y nacional evidencian que buena parte del desempleo en Colombia es de larga duración y este precedente debería orientar la discusión sobre los alcances y las características de un seguro de desempleo. |
first_indexed | 2024-12-13T12:02:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-5d8f150c7baf45e6b7cf5390d25ac208 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-386X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T12:02:25Z |
publishDate | 2013-03-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Revista Facultad Nacional de Salud Pública |
spelling | doaj.art-5d8f150c7baf45e6b7cf5390d25ac2082022-12-21T23:47:03ZspaUniversidad de AntioquiaRevista Facultad Nacional de Salud Pública0120-386X2013-03-013116774Probabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en ColombiaProbabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en ColombiaLuz M. MejíaÁlvaro CardonaObjetivo: estimar las probabilidades de empleo-desempleo de la fuerza laboral del área metropolitana de Medellín-Colombia y analizar la duración del desempleo según características individuales y tiempo de búsqueda de empleo de un grupo de trabajadores cesantes de esta área en el año 2004, a fin de aportar evidencia científica para la toma de decisiones en materia de políticas de protección social. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal que utilizó fuentes de información secundaria y primaria. Dos categorías centrales de análisis se definieron para los propósitos del estudio: fuerza laboral ocupada y fuerza laboral cesante. Para los fines pertinentes, se aplicaron técnicas de regresión logística y de estimación no paramétrica tipo Kaplan-Meier de tablas de supervivencia. Resultados: los cesantes de sexo femenino, con edad superior a los 44 años, educación media y experiencia laboral en los sectores de la industria y el comercio, fueron los que registraron mayores probabilidades de permanecer desempleados y, por tanto, mayor tiempo promedio de búsqueda de empleo. Discusión: los principales hallazgos del estudio y su relación con otros de carácter local y nacional evidencian que buena parte del desempleo en Colombia es de larga duración y este precedente debería orientar la discusión sobre los alcances y las características de un seguro de desempleo.http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/12481/13309empleodesempleoseguroprotección social |
spellingShingle | Probabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en Colombia Luz M. Mejía Álvaro Cardona Probabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en Colombia Revista Facultad Nacional de Salud Pública empleo desempleo seguro protección social |
title | Probabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en Colombia |
title_full | Probabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en Colombia |
title_fullStr | Probabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en Colombia |
title_full_unstemmed | Probabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en Colombia |
title_short | Probabilidades de empleo-desempleo en Medellín: evidencia empírica para pensar un seguro de desempleo en Colombia |
title_sort | probabilidades de empleo desempleo en medellin evidencia empirica para pensar un seguro de desempleo en colombia |
topic | empleo desempleo seguro protección social |
url | http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/12481/13309 |
work_keys_str_mv | AT probabilidadesdeempleodesempleoenmedellinevidenciaempiricaparapensarunsegurodedesempleoencolombia probabilidadesdeempleodesempleoenmedellinevidenciaempiricaparapensarunsegurodedesempleoencolombia AT luzmmejia probabilidadesdeempleodesempleoenmedellinevidenciaempiricaparapensarunsegurodedesempleoencolombia AT alvarocardona probabilidadesdeempleodesempleoenmedellinevidenciaempiricaparapensarunsegurodedesempleoencolombia |