Criptococosis meníngea: características clínicas y de laboratorio
Introducción. La incidencia de infecciones causada por Cryptococcus neoformans ha aumentado en los últimos 20 años como resultado de la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana, y el aumento de las terapias inmunosupresoras. En Colombia se realizó un estudio clínico y epidemiológico de la cri...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Neurología
2023-06-01
|
Series: | Acta Neurológica Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1486 |
Summary: | Introducción. La incidencia de infecciones causada por Cryptococcus neoformans ha aumentado en los últimos 20 años como resultado de la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana, y el aumento de las terapias inmunosupresoras. En Colombia se realizó un estudio clínico y epidemiológico de la criptococosis, con una incidencia promedio anual en la población general de 2.4 casos por millón de habitantes; 891 (95.7%) personas con compromiso del sistema nervioso central; el virus de inmunodeficiencia humana se encontró en 78.1% de los casos.
Objetivo. Describir las características demográficas, clínicas y paraclínicas en pacientes con primer episodio de criptococosis meníngea. Determinar la frecuencia de cultivos positivos para criptococo en líquido cefalorraquídeo al completar 500 mgs y 1 g de anfotericina B.
Materiales y Métodos. Durante dos años se recolectaron 18 pacientes con primer episodio de criptococosis meníngea confirmada con cultivo positivo para criptococo en líquido cefalorraquídeo. Se describen las características demográficas, clínicas, de laboratorio y los cambios post-tratamiento.
Resultados. El 77.7% fueron hombres. El 100% de los pacientes consultaron por cefalea. La infección por el virus de inmunodeficiencia humana se encontró en el 83.3%. El citoquímico de liquido cefalorraquídeo al ingreso mostró un promedio de 24.8 leucocitos/ul, proteínas 117mg/dL, y glucosa 32.1 mg/dL. Al completar 1g de anfotericina B, mostró un promedio de 20.2 leucocitos/ul, proteínas 85.7 mg/dL, y glucosa 42.3 mg/dL. La frecuencia de cultivos positivos en líquido cefalorraquídeo a los 500 mgs de anfotericina B fue del 23% y al completar 1 g fue del 0%. La tinta china persistió positiva al finalizar el tratamiento en el 53.8% y el látex para criptococo reactivo en el 84.6%.
Conclusiones. Casi todos los pacientes tenían diagnóstico de infección por virus de inmunodeficiencia humana y factores de mal pronóstico. El citoquímico de líquido cefalorraquídeo no mostró diferencias estadísticamente significativas, al comparar los resultados al inicio del diagnóstico con el final del tratamiento.
|
---|---|
ISSN: | 0120-8748 2422-4022 |