Reibergrama para evaluar la síntesis intratecal de Lectina de unión a Manosa

Introducción: la dinámica particular de las proteínas derivadas del cerebro en el líquido cefalorraquídeo es diferente a la dinámica de las proteínas derivadas de la sangre. Objetivo: describir los datos empíricos de la lectina de unión a manosa y brindar una interpretación teórica de la dinámica de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Barbara Padilla-Docal, Pedro Juan Ramírez Agüera, Hansotto Reiber, Jens Christian Jensenius, Alberto J Dorta-Contreras
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED)
Series:Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002014000200008&lng=en&tlng=en
Description
Summary:Introducción: la dinámica particular de las proteínas derivadas del cerebro en el líquido cefalorraquídeo es diferente a la dinámica de las proteínas derivadas de la sangre. Objetivo: describir los datos empíricos de la lectina de unión a manosa y brindar una interpretación teórica de la dinámica de esta proteína a través de la confección un nuevo reibergrama. Métodos: la lectina de unión a manosa en suero y líquido cfalorraquídeo, fue medida en 40 adultos normales a través de un ensayo inmunofluorométrico. El criterio diagnóstico estuvo basado en; muestras controles (pacientes normales) y muestras de pacientes con enfermedades que cursaron con disfunción de barrera sangre-líquido cefalorraquídeo. Resultados: el coeficiente de correlación entre la lectina de unión a manosa en el líquido cefalorraquídeo y en el suero, fue muy bajo. El reibergrama de la lectina de unión a manosa se diseñó de acuerdo con procedimientos previos. Conclusiones: bajo cualquier condición de barrera sangre-líquido cefalorraquídeo, el reibergrama puede identificar la ocurrencia de síntesis intratecal de lectina de unión a manosa.
ISSN:1561-3011