Contribución de la Historia de las Ciencias al desarrollo profesional de docentes universitarios

En este trabajo se analiza el papel que adquiere la Historia de la Química (HQ) en un programa de formación didáctica de profesores universitarios de química al estudiar el cambio químico, que tuvo como elemento central la réplica de instrumentos y experimentos científicos del siglo XVIII. La metodo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Álvaro García Martínez, Mercè Izquierdo Aymerich
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2014-03-01
Series:Enseñanza de las Ciencias
Subjects:
Online Access:https://ensciencias.uab.es/article/view/758
Description
Summary:En este trabajo se analiza el papel que adquiere la Historia de la Química (HQ) en un programa de formación didáctica de profesores universitarios de química al estudiar el cambio químico, que tuvo como elemento central la réplica de instrumentos y experimentos científicos del siglo XVIII. La metodología de la investigación se inspiró en la investigación-acción, donde los docentes que participaron en el programa de formación se organizaron en una Comunidad de Desarrollo Profesional de Profesores (CODEP), que inicialmente se centró en el conocimiento erudito de la Química (desde la HQ) para irse desarrollando a una formación más compleja en didáctica de las ciencias.
ISSN:0212-4521
2174-6486