Historia mediática de la anorexia. La construcción inicial del problema a finales de los 90

Pese a que los trastornos alimentarios fueron objeto de interés creciente entre la comunidad científica, su divulgación mediática no resultó frecuente en España el siglo pasado. En los 90 aparecen en prensa referencias esporádicas a estas enfermedades que se presentan como inusuales y vinculadas a p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marta Martín Llaguno
Format: Article
Language:English
Published: Icono 14 2010-10-01
Series:La Revista Icono 14
Subjects:
Online Access:https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/228
Description
Summary:Pese a que los trastornos alimentarios fueron objeto de interés creciente entre la comunidad científica, su divulgación mediática no resultó frecuente en España el siglo pasado. En los 90 aparecen en prensa referencias esporádicas a estas enfermedades que se presentan como inusuales y vinculadas a personajes populares extranjeros. En 1999, el discurso casi anecdótico cambia radicalmente en nuestro país. Se produce una eclosión de noticias, motor de un ciclo de interés público y político sobre el tema, que transforma estos “raros” síntomas en enfermedades objeto de preocupación pública. Tras este tratamiento mediático, la Administración comienza a aumentar los fondos para programas de prevención y distintos colectivos se comprometen en la lucha para el freno de esta dolencia. Sin embargo, el encuadre periodístico inicial (problemas “femeninos” vinculados al mundo de la imagen, trasladados a la arena política con connotaciones médicas) estigmatiza la enfermedad.
ISSN:1697-8293