Orbitopatía tiroidea: protocolo de manejo basado en revisión de la evidencia
La orbitopatía tiroidea es una patología potencialmente grave que amenaza la visión. Es la manifestación extratiroidea más frecuente de la enfermedad de Graves y, aunque la prevalencia no está evaluada en Colombia, puede producir pérdida de la visión, con consecuencias catastróficas. Teniendo en cu...
Main Authors: | , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Endocrinología
2019-10-01
|
Series: | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/535 |
_version_ | 1797687876863918080 |
---|---|
author | C. Gómez A. Imitola L. B. Taboada D. C. Henao L. F. Marín J. Camargo L. Kattath C. Fonseca C. Colón P. Ascnher |
author_facet | C. Gómez A. Imitola L. B. Taboada D. C. Henao L. F. Marín J. Camargo L. Kattath C. Fonseca C. Colón P. Ascnher |
author_sort | C. Gómez |
collection | DOAJ |
description |
La orbitopatía tiroidea es una patología potencialmente grave que amenaza la visión. Es la manifestación extratiroidea más frecuente de la enfermedad de Graves y, aunque la prevalencia no está evaluada en Colombia, puede producir pérdida de la visión, con consecuencias catastróficas. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó este trabajo con el objetivo de describir su enfoque diagnóstico y terapéutico basado en la mejor evidencia disponible.
Se elaboró un protocolo de manejo aplicable a nuestro medio y se realizó una evaluación y adaptación de la guía European Group on Graves’ Orbitopathy (EUGOGO) del 2016 (1). Para la evaluación se usó la herramienta AGREE IIy se utilizó la metodología GRADE para la graduación de la calidad de la evidencia y formulación de las recomendaciones (2). Adicionalmente, se hizo una revisión sistemática de la literatura con el objetivo de evaluar la eficacia de la terapia biológica en el manejo de la orbitopatía de Graves.
Se presentan las recomendaciones para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Se recalca la importancia de contar con un equipo multidisciplinario con experiencia en el manejo de la orbitopatía tiroidea (endocrinología, oftalmología, cirugía de órbita, radioterapia y reumatología), idealmente en un centro de tercer nivel de atención. Es esencial la clasificación adecuada para determinar qué pacientes se benefician del tratamiento inmunosupresor. Si se maneja de forma oportuna, se puede lograr una disminución de la aparición de secuelas irreversibles
|
first_indexed | 2024-03-12T01:24:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-5dca853310b647a3aad845f0a4487a5d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2389-9786 2805-5853 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T01:24:19Z |
publishDate | 2019-10-01 |
publisher | Asociación Colombiana de Endocrinología |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
spelling | doaj.art-5dca853310b647a3aad845f0a4487a5d2023-09-12T23:02:10ZengAsociación Colombiana de EndocrinologíaRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo2389-97862805-58532019-10-016310.53853/encr.6.3.535Orbitopatía tiroidea: protocolo de manejo basado en revisión de la evidenciaC. Gómez0A. Imitola1L. B. Taboada2D. C. Henao3L. F. Marín4J. Camargo5L. Kattath6C. FonsecaC. Colón7P. Ascnher8Hospital Universitario San IgnacioHospital Universitario San IgnacioPontificia Universidad JaverianaHospital Universitario San IgnacioCentro Médico "Carlos Ardila Lulle"Hospital Universitario San IgnacioFundación Santa Fe de BogotáFundación Santa Fe de BogotáHospital Universitario San Ignacio La orbitopatía tiroidea es una patología potencialmente grave que amenaza la visión. Es la manifestación extratiroidea más frecuente de la enfermedad de Graves y, aunque la prevalencia no está evaluada en Colombia, puede producir pérdida de la visión, con consecuencias catastróficas. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó este trabajo con el objetivo de describir su enfoque diagnóstico y terapéutico basado en la mejor evidencia disponible. Se elaboró un protocolo de manejo aplicable a nuestro medio y se realizó una evaluación y adaptación de la guía European Group on Graves’ Orbitopathy (EUGOGO) del 2016 (1). Para la evaluación se usó la herramienta AGREE IIy se utilizó la metodología GRADE para la graduación de la calidad de la evidencia y formulación de las recomendaciones (2). Adicionalmente, se hizo una revisión sistemática de la literatura con el objetivo de evaluar la eficacia de la terapia biológica en el manejo de la orbitopatía de Graves. Se presentan las recomendaciones para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Se recalca la importancia de contar con un equipo multidisciplinario con experiencia en el manejo de la orbitopatía tiroidea (endocrinología, oftalmología, cirugía de órbita, radioterapia y reumatología), idealmente en un centro de tercer nivel de atención. Es esencial la clasificación adecuada para determinar qué pacientes se benefician del tratamiento inmunosupresor. Si se maneja de forma oportuna, se puede lograr una disminución de la aparición de secuelas irreversibles https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/535oftalmopatía de Gravesenfermedad de Gravesglucocorticoidesrituximabradioterapia |
spellingShingle | C. Gómez A. Imitola L. B. Taboada D. C. Henao L. F. Marín J. Camargo L. Kattath C. Fonseca C. Colón P. Ascnher Orbitopatía tiroidea: protocolo de manejo basado en revisión de la evidencia Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo oftalmopatía de Graves enfermedad de Graves glucocorticoides rituximab radioterapia |
title | Orbitopatía tiroidea: protocolo de manejo basado en revisión de la evidencia |
title_full | Orbitopatía tiroidea: protocolo de manejo basado en revisión de la evidencia |
title_fullStr | Orbitopatía tiroidea: protocolo de manejo basado en revisión de la evidencia |
title_full_unstemmed | Orbitopatía tiroidea: protocolo de manejo basado en revisión de la evidencia |
title_short | Orbitopatía tiroidea: protocolo de manejo basado en revisión de la evidencia |
title_sort | orbitopatia tiroidea protocolo de manejo basado en revision de la evidencia |
topic | oftalmopatía de Graves enfermedad de Graves glucocorticoides rituximab radioterapia |
url | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/535 |
work_keys_str_mv | AT cgomez orbitopatiatiroideaprotocolodemanejobasadoenrevisiondelaevidencia AT aimitola orbitopatiatiroideaprotocolodemanejobasadoenrevisiondelaevidencia AT lbtaboada orbitopatiatiroideaprotocolodemanejobasadoenrevisiondelaevidencia AT dchenao orbitopatiatiroideaprotocolodemanejobasadoenrevisiondelaevidencia AT lfmarin orbitopatiatiroideaprotocolodemanejobasadoenrevisiondelaevidencia AT jcamargo orbitopatiatiroideaprotocolodemanejobasadoenrevisiondelaevidencia AT lkattath orbitopatiatiroideaprotocolodemanejobasadoenrevisiondelaevidencia AT cfonseca orbitopatiatiroideaprotocolodemanejobasadoenrevisiondelaevidencia AT ccolon orbitopatiatiroideaprotocolodemanejobasadoenrevisiondelaevidencia AT pascnher orbitopatiatiroideaprotocolodemanejobasadoenrevisiondelaevidencia |