A metatheatrical perspective on the Medea of Seneca

El presente artículo se centra en algunos de los aspectos retóricos de la Medea de Séneca, para ofrecer una lectura metateatral de la misma. Con este objetivo, se reflexiona sobre el personaje de Medea, que representaría el rol del alter ego del poeta. Este análisis permite dividir la obra en dos ni...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jonathan Lavilla de Lera
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Santo Tomás 2016-01-01
Series:Análisis
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515552626009
_version_ 1818337797300289536
author Jonathan Lavilla de Lera
author_facet Jonathan Lavilla de Lera
author_sort Jonathan Lavilla de Lera
collection DOAJ
description El presente artículo se centra en algunos de los aspectos retóricos de la Medea de Séneca, para ofrecer una lectura metateatral de la misma. Con este objetivo, se reflexiona sobre el personaje de Medea, que representaría el rol del alter ego del poeta. Este análisis permite dividir la obra en dos niveles: el primero consistiría en la composición del poeta, a saber, la Medea de Séneca; el segundo, en cambio, sería la representación de Medea dentro de la representación de Séneca, es decir, el teatro dentro del teatro. Como resultado de esta clave de lectura, se ofrecen al lector algunas consideraciones significativas acerca de la naturaleza retórica de la tragedia.
first_indexed 2024-12-13T15:00:55Z
format Article
id doaj.art-5dd0f2823da84cefab5b74e1699ed7b5
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-8454
2145-9169
language deu
last_indexed 2024-12-13T15:00:55Z
publishDate 2016-01-01
publisher Universidad Santo Tomás
record_format Article
series Análisis
spelling doaj.art-5dd0f2823da84cefab5b74e1699ed7b52022-12-21T23:41:07ZdeuUniversidad Santo TomásAnálisis0120-84542145-91692016-01-014888147162A metatheatrical perspective on the Medea of SenecaJonathan Lavilla de LeraEl presente artículo se centra en algunos de los aspectos retóricos de la Medea de Séneca, para ofrecer una lectura metateatral de la misma. Con este objetivo, se reflexiona sobre el personaje de Medea, que representaría el rol del alter ego del poeta. Este análisis permite dividir la obra en dos niveles: el primero consistiría en la composición del poeta, a saber, la Medea de Séneca; el segundo, en cambio, sería la representación de Medea dentro de la representación de Séneca, es decir, el teatro dentro del teatro. Como resultado de esta clave de lectura, se ofrecen al lector algunas consideraciones significativas acerca de la naturaleza retórica de la tragedia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515552626009
spellingShingle Jonathan Lavilla de Lera
A metatheatrical perspective on the Medea of Seneca
Análisis
title A metatheatrical perspective on the Medea of Seneca
title_full A metatheatrical perspective on the Medea of Seneca
title_fullStr A metatheatrical perspective on the Medea of Seneca
title_full_unstemmed A metatheatrical perspective on the Medea of Seneca
title_short A metatheatrical perspective on the Medea of Seneca
title_sort metatheatrical perspective on the medea of seneca
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515552626009
work_keys_str_mv AT jonathanlavilladelera ametatheatricalperspectiveonthemedeaofseneca
AT jonathanlavilladelera metatheatricalperspectiveonthemedeaofseneca