El uso del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de Costa Rica
En esta investigación se describen los usos del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de Costa Rica. Además, se averigua la distribución de las formas cantara y cantase. Se trata de un estudio descriptivo que se realiza sobre la base del material recogido según las pautas establecidas para el P...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2006-12-01
|
Series: | Revista de Filología Española |
Subjects: | |
Online Access: | http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/16 |
_version_ | 1819084378319355904 |
---|---|
author | Petr Pitloun |
author_facet | Petr Pitloun |
author_sort | Petr Pitloun |
collection | DOAJ |
description | En esta investigación se describen los usos del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de Costa Rica. Además, se averigua la distribución de las formas cantara y cantase. Se trata de un estudio descriptivo que se realiza sobre la base del material recogido según las pautas establecidas para el Proyecto de estudio coordinado de la norma lingüística culta de las principales ciudades de Iberoamérica y de la Península Ibérica.
Se llega a la conclusión de que la forma en ra es la forma predominante del imperfecto de subjuntivo. La forma en se no ha desaparecido por completo del habla culta costarricense, pero su empleo es mínimo (un 1,3 % del total de todos los casos registrados). También se concluye que el imperfecto de subjuntivo se emplea principalmente en contextos donde su uso es obligatorio y donde el empleo de otro tiempo verbal sería inaceptable (un 81,9 % del total de todos los casos documentados). La alternancia con otro tiempo verbal es posible en un 16,4 % de los casos encontrados (en las oraciones sintácticamente independientes esta posibilidad llega a un 90 % y en las adjetivas, a un 30 %). Tan solo en un 1,7 % de los casos registrados (todos en las oraciones circunstanciales) el imperfecto de subjuntivo se emplea con valor de otro tiempo verbal. |
first_indexed | 2024-12-21T20:47:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-5ddcb9f543c045d99856a433afbfb4b2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0210-9174 1988-8538 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-21T20:47:30Z |
publishDate | 2006-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Revista de Filología Española |
spelling | doaj.art-5ddcb9f543c045d99856a433afbfb4b22022-12-21T18:50:47ZspaConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Filología Española0210-91741988-85382006-12-0186233937110.3989/rfe.2006.v86.i2.1616El uso del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de Costa RicaPetr Pitloun0Universidad Noruega de Ciencias Económicas y EmpresarialesEn esta investigación se describen los usos del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de Costa Rica. Además, se averigua la distribución de las formas cantara y cantase. Se trata de un estudio descriptivo que se realiza sobre la base del material recogido según las pautas establecidas para el Proyecto de estudio coordinado de la norma lingüística culta de las principales ciudades de Iberoamérica y de la Península Ibérica. Se llega a la conclusión de que la forma en ra es la forma predominante del imperfecto de subjuntivo. La forma en se no ha desaparecido por completo del habla culta costarricense, pero su empleo es mínimo (un 1,3 % del total de todos los casos registrados). También se concluye que el imperfecto de subjuntivo se emplea principalmente en contextos donde su uso es obligatorio y donde el empleo de otro tiempo verbal sería inaceptable (un 81,9 % del total de todos los casos documentados). La alternancia con otro tiempo verbal es posible en un 16,4 % de los casos encontrados (en las oraciones sintácticamente independientes esta posibilidad llega a un 90 % y en las adjetivas, a un 30 %). Tan solo en un 1,7 % de los casos registrados (todos en las oraciones circunstanciales) el imperfecto de subjuntivo se emplea con valor de otro tiempo verbal.http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/16español de costa ricaimperfecto de subjuntivocantara y cantasecondicional |
spellingShingle | Petr Pitloun El uso del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de Costa Rica Revista de Filología Española español de costa rica imperfecto de subjuntivo cantara y cantase condicional |
title | El uso del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de Costa Rica |
title_full | El uso del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de Costa Rica |
title_fullStr | El uso del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de Costa Rica |
title_full_unstemmed | El uso del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de Costa Rica |
title_short | El uso del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de Costa Rica |
title_sort | el uso del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de costa rica |
topic | español de costa rica imperfecto de subjuntivo cantara y cantase condicional |
url | http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/16 |
work_keys_str_mv | AT petrpitloun elusodelimperfectodesubjuntivoenelhablacultadecostarica |