Ciencia, salud pública y toma de decisiones

La pandemia por COVID-19 ha obligado a los gobiernos de todo el mundo a la toma de decisiones con información preliminar, insuficiente o discutible en argumentos científicos, algo que como académicos debemos entender y acompañar y se convierte en un reto mayor: ¿cómo dar recomendaciones con informac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jorge E. Gomez-Marín
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Infectología 2021-04-01
Series:Infectio
_version_ 1818051401217998848
author Jorge E. Gomez-Marín
author_facet Jorge E. Gomez-Marín
author_sort Jorge E. Gomez-Marín
collection DOAJ
description La pandemia por COVID-19 ha obligado a los gobiernos de todo el mundo a la toma de decisiones con información preliminar, insuficiente o discutible en argumentos científicos, algo que como académicos debemos entender y acompañar y se convierte en un reto mayor: ¿cómo dar recomendaciones con información limitada y reducir las incertidumbres? Para ello, primero que todo, se debe reconocer que estos procesos están sometidos a cambios según la evolución del conocimiento y la comunicación de la información se vuelve crucial para evitar minar la confianza pública ante los cambios1,2. Es así como muchas recomendaciones para el manejo de COVID 19 han venido evolucionando a medida que se conoce mejor la patogénesis, sus mecanismos de transmisión y las particularidades en la respuesta inmune y, por ejemplo, pasamos de una recomendación inicial de medidas de prevención que incluía limpieza de superficies a una en la cual el énfasis es la limitación en número de personas en reunión3. La Asociación Colombiana de infectología junto con otras 27 sociedades científicas lleva tres diferentes actualizaciones de recomendaciones basadas en evidencia en los primeros 12 meses de pandemia, es decir cada tres meses se han venido revisando las más de 250 recomendaciones, lo cual ha significado un trabajo enorme de revisión, discusión y presentación final las cuales, afortunadamente, han sido acogidas y tomadas como base de las decisiones gubernamentales4,5.
first_indexed 2024-12-10T11:08:47Z
format Article
id doaj.art-5dfe0b5701344ffca2f5c77678ce784a
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-9392
language English
last_indexed 2024-12-10T11:08:47Z
publishDate 2021-04-01
publisher Asociación Colombiana de Infectología
record_format Article
series Infectio
spelling doaj.art-5dfe0b5701344ffca2f5c77678ce784a2022-12-22T01:51:29ZengAsociación Colombiana de InfectologíaInfectio0123-93922021-04-01254205206https://doi.org/10.22354/in.v25i4.952Ciencia, salud pública y toma de decisionesJorge E. Gomez-Marín0Editor en Jefe de InfectioLa pandemia por COVID-19 ha obligado a los gobiernos de todo el mundo a la toma de decisiones con información preliminar, insuficiente o discutible en argumentos científicos, algo que como académicos debemos entender y acompañar y se convierte en un reto mayor: ¿cómo dar recomendaciones con información limitada y reducir las incertidumbres? Para ello, primero que todo, se debe reconocer que estos procesos están sometidos a cambios según la evolución del conocimiento y la comunicación de la información se vuelve crucial para evitar minar la confianza pública ante los cambios1,2. Es así como muchas recomendaciones para el manejo de COVID 19 han venido evolucionando a medida que se conoce mejor la patogénesis, sus mecanismos de transmisión y las particularidades en la respuesta inmune y, por ejemplo, pasamos de una recomendación inicial de medidas de prevención que incluía limpieza de superficies a una en la cual el énfasis es la limitación en número de personas en reunión3. La Asociación Colombiana de infectología junto con otras 27 sociedades científicas lleva tres diferentes actualizaciones de recomendaciones basadas en evidencia en los primeros 12 meses de pandemia, es decir cada tres meses se han venido revisando las más de 250 recomendaciones, lo cual ha significado un trabajo enorme de revisión, discusión y presentación final las cuales, afortunadamente, han sido acogidas y tomadas como base de las decisiones gubernamentales4,5.
spellingShingle Jorge E. Gomez-Marín
Ciencia, salud pública y toma de decisiones
Infectio
title Ciencia, salud pública y toma de decisiones
title_full Ciencia, salud pública y toma de decisiones
title_fullStr Ciencia, salud pública y toma de decisiones
title_full_unstemmed Ciencia, salud pública y toma de decisiones
title_short Ciencia, salud pública y toma de decisiones
title_sort ciencia salud publica y toma de decisiones
work_keys_str_mv AT jorgeegomezmarin cienciasaludpublicaytomadedecisiones