Dictadura y representación. Las AAA son las tres armas de Cine de la Base

En este trabajo se abordan algunas nociones del filósofo de la historia norteamericano Hayden White. A partir de ideas en torno a la historiofotía y la representación histórica y partiendo de la valoración whiteana del carácter figurativo del lenguaje en la construcción del discurso histórico, se pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Natalia Taccetta
Format: Article
Language:Spanish
Published: Dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA 2013-02-01
Series:Avatares de la Comunicación y la Cultura
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4748
Description
Summary:En este trabajo se abordan algunas nociones del filósofo de la historia norteamericano Hayden White. A partir de ideas en torno a la historiofotía y la representación histórica y partiendo de la valoración whiteana del carácter figurativo del lenguaje en la construcción del discurso histórico, se partirá de pensar a la última dictadura como punto cero de la memoria colectiva argentina, según la propuesta del historiador italiano Enzo Traverso en diversos escritos. A fin de indagar sobre la relación entre narrativa histórica y las nuevas formas necesarias para la representación de acontecimientos propios del siglo XX, se toma el cortometraje Las AAA son las tres armas que el colectivo Cine de la Base realizó en 1977 basándose en la Carta abierta a la Junta Militar de Rodolfo Walsh a fin de reflexionar sobre la relación entre cine e historia.
ISSN:1853-5925