El tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana en Colombia (1991-2013): una aproximación desde los referenciales de política pública

El presente trabajo tuvo la pretensión de verificar el tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana, en Colombia, durante el periodo 1991-2013, mediante la identificación y caracterización de los referenciales contenidos en las principales políticas gubernamentales de orden nacional, para...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carolina Ortega Contreras
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2016-05-01
Series:Revista Ciudades, Estados y Política
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/59478
_version_ 1831522464785498112
author Carolina Ortega Contreras
author_facet Carolina Ortega Contreras
author_sort Carolina Ortega Contreras
collection DOAJ
description El presente trabajo tuvo la pretensión de verificar el tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana, en Colombia, durante el periodo 1991-2013, mediante la identificación y caracterización de los referenciales contenidos en las principales políticas gubernamentales de orden nacional, para la elaboración de recomendaciones de política pública, en materia de seguridad ciudadana. Atendiendo al enfoque teórico de Pierre Muller, se revisaron una serie de tipos documentales relevantes para el tema, a fin de encontrar proposiciones y categorías que revelaran los referenciales emitidos por período de gobierno presidencial; posteriormente, estos últimos se analizaron y caracterizaron cuantificando cierta información cualitativa para ampliar las inferencias. En el proceso, se encontró que la definición de políticas de seguridad ha dependido estrechamente de la percepción de lo que un actor considera “riesgo, problema o amenaza principal”. El referencial de seguridad se ha construido o deconstruido, según sea el caso, de acuerdo a un referencial global “supranacional” que responde a lógicas de seguridad del Estado, ampliamente difundidas por diferentes gobiernos. Si bien, entre 1991 y 2013 la agenda de seguridad ciudadana fue incluida en el accionar estatal de orden nacional y subnacional (paradójicamente, en mayor medida en las ciudades que en el ámbito nacional), se trató, en definitiva, de un advenimiento gradual que no corresponde a un cambio absoluto de valores que posibiliten un paso indiscutible de seguridad del Estado a seguridad ciudadana, en el país.
first_indexed 2024-12-14T01:31:32Z
format Article
id doaj.art-5e22dd4413d84767ae5af25138314f30
institution Directory Open Access Journal
issn 2462-9103
2389-8437
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T01:31:32Z
publishDate 2016-05-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista Ciudades, Estados y Política
spelling doaj.art-5e22dd4413d84767ae5af25138314f302022-12-21T23:22:01ZspaUniversidad Nacional de ColombiaRevista Ciudades, Estados y Política2462-91032389-84372016-05-013244105El tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana en Colombia (1991-2013): una aproximación desde los referenciales de política públicaCarolina Ortega Contreras0Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad y Ciudadana (CEACSC) de la Secretaría Distrital de Gobierno. Colombia (Bogotá)El presente trabajo tuvo la pretensión de verificar el tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana, en Colombia, durante el periodo 1991-2013, mediante la identificación y caracterización de los referenciales contenidos en las principales políticas gubernamentales de orden nacional, para la elaboración de recomendaciones de política pública, en materia de seguridad ciudadana. Atendiendo al enfoque teórico de Pierre Muller, se revisaron una serie de tipos documentales relevantes para el tema, a fin de encontrar proposiciones y categorías que revelaran los referenciales emitidos por período de gobierno presidencial; posteriormente, estos últimos se analizaron y caracterizaron cuantificando cierta información cualitativa para ampliar las inferencias. En el proceso, se encontró que la definición de políticas de seguridad ha dependido estrechamente de la percepción de lo que un actor considera “riesgo, problema o amenaza principal”. El referencial de seguridad se ha construido o deconstruido, según sea el caso, de acuerdo a un referencial global “supranacional” que responde a lógicas de seguridad del Estado, ampliamente difundidas por diferentes gobiernos. Si bien, entre 1991 y 2013 la agenda de seguridad ciudadana fue incluida en el accionar estatal de orden nacional y subnacional (paradójicamente, en mayor medida en las ciudades que en el ámbito nacional), se trató, en definitiva, de un advenimiento gradual que no corresponde a un cambio absoluto de valores que posibiliten un paso indiscutible de seguridad del Estado a seguridad ciudadana, en el país.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/59478Referencialespolítica públicaseguridad del Estadoseguridad ciudadanaColombia
spellingShingle Carolina Ortega Contreras
El tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana en Colombia (1991-2013): una aproximación desde los referenciales de política pública
Revista Ciudades, Estados y Política
Referenciales
política pública
seguridad del Estado
seguridad ciudadana
Colombia
title El tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana en Colombia (1991-2013): una aproximación desde los referenciales de política pública
title_full El tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana en Colombia (1991-2013): una aproximación desde los referenciales de política pública
title_fullStr El tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana en Colombia (1991-2013): una aproximación desde los referenciales de política pública
title_full_unstemmed El tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana en Colombia (1991-2013): una aproximación desde los referenciales de política pública
title_short El tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana en Colombia (1991-2013): una aproximación desde los referenciales de política pública
title_sort el transito de seguridad del estado a seguridad ciudadana en colombia 1991 2013 una aproximacion desde los referenciales de politica publica
topic Referenciales
política pública
seguridad del Estado
seguridad ciudadana
Colombia
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/59478
work_keys_str_mv AT carolinaortegacontreras eltransitodeseguridaddelestadoaseguridadciudadanaencolombia19912013unaaproximaciondesdelosreferencialesdepoliticapublica