Aproximación a la historia del derecho de autor: antecedentes normativos

La protección jurídica a las obras literarias y artísticas se institucionalizó desde la aparición de la imprenta. Antes del sistema de derecho de autor que conocemos hoy en día, existió un modelo de privilegios de carácter administrativo que se encuadra en el derecho público, para luego dar paso a l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jhonny Antonio Pabón Cadavid
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Externado de Colombia 2009-11-01
Series:La Propiedad Inmaterial
Subjects:
Online Access:http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=propin&page=article&op=view&path%5B%5D=457
_version_ 1819118543626567680
author Jhonny Antonio Pabón Cadavid
author_facet Jhonny Antonio Pabón Cadavid
author_sort Jhonny Antonio Pabón Cadavid
collection DOAJ
description La protección jurídica a las obras literarias y artísticas se institucionalizó desde la aparición de la imprenta. Antes del sistema de derecho de autor que conocemos hoy en día, existió un modelo de privilegios de carácter administrativo que se encuadra en el derecho público, para luego dar paso a la institución denominada propiedad literaria, del derecho privado. Este estudio examina la evolución que ha tenido la protección a las obras del espíritu teniendo en cuenta las condiciones determinantes en la difusión, transformación y recepción de las diferentes concepciones jurídicas cuyo objeto de protección fueron las obras y los impresos. Se estudia el desarrollo de los modelos de protección en Europa, para visualizar su posterior desplazamiento hacia América en el periodo postindependentista, con especial énfasis a la recepción latinoamericana en la primera mitad del siglo XIX evidenciando diversos modelos de protección circunscritos a los diferentes proyectos filosóficos políticos de las nuevas repúblicas americanas. Se destaca en particular la participación del colombiano JOSÉ MARÍA TORRES CAICEDO en la formación del Convenio de Berna y, en contraste, la existencia en Colombia de un modelo de privilegios de tradición inglesa, similar al Estatuto de la reina Ana de 1710, que permaneció vigente hasta finales del siglo XIX.
first_indexed 2024-12-22T05:50:33Z
format Article
id doaj.art-5e40ebfd6ecd494ead340d2859e85a50
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-1959
language English
last_indexed 2024-12-22T05:50:33Z
publishDate 2009-11-01
publisher Universidad Externado de Colombia
record_format Article
series La Propiedad Inmaterial
spelling doaj.art-5e40ebfd6ecd494ead340d2859e85a502022-12-21T18:36:52ZengUniversidad Externado de ColombiaLa Propiedad Inmaterial1657-19592009-11-0113Aproximación a la historia del derecho de autor: antecedentes normativosJhonny Antonio Pabón CadavidLa protección jurídica a las obras literarias y artísticas se institucionalizó desde la aparición de la imprenta. Antes del sistema de derecho de autor que conocemos hoy en día, existió un modelo de privilegios de carácter administrativo que se encuadra en el derecho público, para luego dar paso a la institución denominada propiedad literaria, del derecho privado. Este estudio examina la evolución que ha tenido la protección a las obras del espíritu teniendo en cuenta las condiciones determinantes en la difusión, transformación y recepción de las diferentes concepciones jurídicas cuyo objeto de protección fueron las obras y los impresos. Se estudia el desarrollo de los modelos de protección en Europa, para visualizar su posterior desplazamiento hacia América en el periodo postindependentista, con especial énfasis a la recepción latinoamericana en la primera mitad del siglo XIX evidenciando diversos modelos de protección circunscritos a los diferentes proyectos filosóficos políticos de las nuevas repúblicas americanas. Se destaca en particular la participación del colombiano JOSÉ MARÍA TORRES CAICEDO en la formación del Convenio de Berna y, en contraste, la existencia en Colombia de un modelo de privilegios de tradición inglesa, similar al Estatuto de la reina Ana de 1710, que permaneció vigente hasta finales del siglo XIX.http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=propin&page=article&op=view&path%5B%5D=457propiedad literariaderechos de autorhistoria del derechosiglo XIXprivilegios de impresiónLatinoaméricapropiedad intelectualprotección obras literarias y artísticas.
spellingShingle Jhonny Antonio Pabón Cadavid
Aproximación a la historia del derecho de autor: antecedentes normativos
La Propiedad Inmaterial
propiedad literaria
derechos de autor
historia del derecho
siglo XIX
privilegios de impresión
Latinoamérica
propiedad intelectual
protección obras literarias y artísticas.
title Aproximación a la historia del derecho de autor: antecedentes normativos
title_full Aproximación a la historia del derecho de autor: antecedentes normativos
title_fullStr Aproximación a la historia del derecho de autor: antecedentes normativos
title_full_unstemmed Aproximación a la historia del derecho de autor: antecedentes normativos
title_short Aproximación a la historia del derecho de autor: antecedentes normativos
title_sort aproximacion a la historia del derecho de autor antecedentes normativos
topic propiedad literaria
derechos de autor
historia del derecho
siglo XIX
privilegios de impresión
Latinoamérica
propiedad intelectual
protección obras literarias y artísticas.
url http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=propin&page=article&op=view&path%5B%5D=457
work_keys_str_mv AT jhonnyantoniopaboncadavid aproximacionalahistoriadelderechodeautorantecedentesnormativos