Cine policíaco del tardofranquismo: El thriller en el “Período Oscuro” del cine español (1969-1975)
Definición de la etapa de crisis del aparato cinematográfico franquista, llamada aquí “Período Oscuro” (1969-1975), discusión de la etiqueta de subgéneros aplicada al cinema bis de la época, y caracterización histórica del thriller español y de sus corrientes estéticas y conceptuales internas en dic...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2015-10-01
|
Series: | Documentación de las Ciencias de la Información |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/50819 |
_version_ | 1828385571320365056 |
---|---|
author | José Luis López Sangüesa |
author_facet | José Luis López Sangüesa |
author_sort | José Luis López Sangüesa |
collection | DOAJ |
description | Definición de la etapa de crisis del aparato cinematográfico franquista, llamada aquí “Período Oscuro” (1969-1975), discusión de la etiqueta de subgéneros aplicada al cinema bis de la época, y caracterización histórica del thriller español y de sus corrientes estéticas y conceptuales internas en dicho período. La acotación del período 1969-1975 es clarificada previamente ante el vacío historiográfico al respecto. Se caracteriza la crisis que tiene lugar en el “Período Oscuro”, desde su comienzo oficial en 1969, que supuso el definitivo cierre de las políticas proteccionistas emprendidas por el Director General de Cinematografía García Escudero en 1962. Después se define y discute la etiqueta de subgéneros aplicada tradicionalmente al cine español de género de bajo presupuesto. Luego, se especifican, definen y analizan las diversas categorías dentro del thriller español de 1969-1975: se trata de categorías temáticas y argumentales, estéticas, o bien relacionadas con corrientes internacionales del policíaco europeo. Por último, se extraen las conclusiones pertinentes. |
first_indexed | 2024-12-10T05:22:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-5e459d7ebe5f4283a1105673469df170 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0210-4210 1988-2890 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T05:22:24Z |
publishDate | 2015-10-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Documentación de las Ciencias de la Información |
spelling | doaj.art-5e459d7ebe5f4283a1105673469df1702022-12-22T02:00:46ZspaUniversidad Complutense de MadridDocumentación de las Ciencias de la Información0210-42101988-28902015-10-013810.5209/rev_DCIN.2015.v38.5081948258Cine policíaco del tardofranquismo: El thriller en el “Período Oscuro” del cine español (1969-1975)José Luis López Sangüesa0Colaborador honorífico del Departamento CAVP-1 Facultad de Ciencias de la Información de la UCMDefinición de la etapa de crisis del aparato cinematográfico franquista, llamada aquí “Período Oscuro” (1969-1975), discusión de la etiqueta de subgéneros aplicada al cinema bis de la época, y caracterización histórica del thriller español y de sus corrientes estéticas y conceptuales internas en dicho período. La acotación del período 1969-1975 es clarificada previamente ante el vacío historiográfico al respecto. Se caracteriza la crisis que tiene lugar en el “Período Oscuro”, desde su comienzo oficial en 1969, que supuso el definitivo cierre de las políticas proteccionistas emprendidas por el Director General de Cinematografía García Escudero en 1962. Después se define y discute la etiqueta de subgéneros aplicada tradicionalmente al cine español de género de bajo presupuesto. Luego, se especifican, definen y analizan las diversas categorías dentro del thriller español de 1969-1975: se trata de categorías temáticas y argumentales, estéticas, o bien relacionadas con corrientes internacionales del policíaco europeo. Por último, se extraen las conclusiones pertinentes.https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/50819CineCrisis cinematográficaPeríodo oscuroGéneros cinematográficosPostgénerosFranquismo |
spellingShingle | José Luis López Sangüesa Cine policíaco del tardofranquismo: El thriller en el “Período Oscuro” del cine español (1969-1975) Documentación de las Ciencias de la Información Cine Crisis cinematográfica Período oscuro Géneros cinematográficos Postgéneros Franquismo |
title | Cine policíaco del tardofranquismo: El thriller en el “Período Oscuro” del cine español (1969-1975) |
title_full | Cine policíaco del tardofranquismo: El thriller en el “Período Oscuro” del cine español (1969-1975) |
title_fullStr | Cine policíaco del tardofranquismo: El thriller en el “Período Oscuro” del cine español (1969-1975) |
title_full_unstemmed | Cine policíaco del tardofranquismo: El thriller en el “Período Oscuro” del cine español (1969-1975) |
title_short | Cine policíaco del tardofranquismo: El thriller en el “Período Oscuro” del cine español (1969-1975) |
title_sort | cine policiaco del tardofranquismo el thriller en el periodo oscuro del cine espanol 1969 1975 |
topic | Cine Crisis cinematográfica Período oscuro Géneros cinematográficos Postgéneros Franquismo |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/50819 |
work_keys_str_mv | AT joseluislopezsanguesa cinepoliciacodeltardofranquismoelthrillerenelperiodooscurodelcineespanol19691975 |