Religiosidad en la Cultura Bahía, una perspectiva iconográfica

El presente trabajo fue realizado con el fin de leer parte de la cultura Bahía a través de su producción material. La iconografía de los figurines antropomorfos, antropozoomorfos y zoomorfos, permitió definir varios personajes artísticamente representados, además de su función y concepción social....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ana Belén Zambrano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2014-07-01
Series:Antropología Cuadernos de Investigación
Subjects:
Online Access:http://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/58
Description
Summary:El presente trabajo fue realizado con el fin de leer parte de la cultura Bahía a través de su producción material. La iconografía de los figurines antropomorfos, antropozoomorfos y zoomorfos, permitió definir varios personajes artísticamente representados, además de su función y concepción social. La herramienta de análisis utilizada para la decodificación de los signos y su carácter comunicativo fue la Semiótica. Dicho proceso dio como resultado códigos de comunicación recurrentes dentro de las representaciones Bahía y fuera de la misma, en culturas que se desarrollaron paralelamente. Finalmente, es importante recalcar que la interpretación juega con varias esferas del ser humano: el paisaje, las ideas que al ser socialmente aceptadas se materializaron mediante los códigos, y la estructura político religiosa. En ese sentido, si la sintaxis del lenguaje (mítico o natural) se mantiene, se conserva el valor cultural de un objeto; de lo contrario éste se modifica expresando varios significados.
ISSN:1390-4256
2631-2506