Eficacia de un programa de intervención en autocompasión sobre el rendimiento académico en la Educación Superior
Introducción: La autocompasión (ACP), disposición para tratarse uno mismo de forma amable, incide en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. El estudio analiza la relación entre la ACP y el rendimiento académico en estudiantes del Grado en Psicología. Método: Se empleó un...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2021-07-01
|
Series: | Revista Complutense de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/70954 |
_version_ | 1828139811523788800 |
---|---|
author | Antonio Contreras Felipe José Bermúdez Moreno |
author_facet | Antonio Contreras Felipe José Bermúdez Moreno |
author_sort | Antonio Contreras Felipe |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La autocompasión (ACP), disposición para tratarse uno mismo de forma amable, incide en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. El estudio analiza la relación entre la ACP y el rendimiento académico en estudiantes del Grado en Psicología.
Método: Se empleó un diseño pretest-postest con dos grupos, experimental y control. El primero recibió un programa de entrenamiento en ACP durante todo el curso académico. Nuestras hipótesis fueron: 1ª, que el programa mejoraría los niveles de ACP ante dificultades que se experimentan: a) en el estudio (ACP-DE) y b) en la aplicación de contenidos curriculares a la vida cotidiana (ACP-DAVC); 2ª, una relación positiva y significativa de ambos constructos con el rendimiento académico. Se elaboraron dos escalas para la evaluación de las facetas específico-aplicadas de ACP.
Resultados: El programa de intervención produjo una mejora significativa en ACP-DE y ACP-DAVC. El grupo experimental entendió el concepto y utilidad de la ACP, obteniéndose correlaciones positivas y significativas entre el cambio intraindividual en ACP-DAVC y el rendimiento académico. Por el contrario, en el grupo control, diversas medidas intraindividuales de mejora en ACP mostraron correlaciones significativas de signo negativo con el rendimiento académico.
Discusión: Globalmente considerados, los resultados prestan un apoyo significativo a las hipótesis planteadas. Se discuten las bondades del programa desarrollado y se plantea la necesidad de considerar la ACP como una clave potencial de innovación educativa en el contexto del enfoque de las competencias propio del Espacio Europeo de Educación Superior. |
first_indexed | 2024-04-11T18:58:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-5eb43db87d714872ba3b2bd715a52bb8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1130-2496 1988-2793 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T18:58:27Z |
publishDate | 2021-07-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Revista Complutense de Educación |
spelling | doaj.art-5eb43db87d714872ba3b2bd715a52bb82022-12-22T04:08:06ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932021-07-0132410.5209/rced.70954Eficacia de un programa de intervención en autocompasión sobre el rendimiento académico en la Educación SuperiorAntonio Contreras Felipe0José Bermúdez Moreno1Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)Introducción: La autocompasión (ACP), disposición para tratarse uno mismo de forma amable, incide en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. El estudio analiza la relación entre la ACP y el rendimiento académico en estudiantes del Grado en Psicología. Método: Se empleó un diseño pretest-postest con dos grupos, experimental y control. El primero recibió un programa de entrenamiento en ACP durante todo el curso académico. Nuestras hipótesis fueron: 1ª, que el programa mejoraría los niveles de ACP ante dificultades que se experimentan: a) en el estudio (ACP-DE) y b) en la aplicación de contenidos curriculares a la vida cotidiana (ACP-DAVC); 2ª, una relación positiva y significativa de ambos constructos con el rendimiento académico. Se elaboraron dos escalas para la evaluación de las facetas específico-aplicadas de ACP. Resultados: El programa de intervención produjo una mejora significativa en ACP-DE y ACP-DAVC. El grupo experimental entendió el concepto y utilidad de la ACP, obteniéndose correlaciones positivas y significativas entre el cambio intraindividual en ACP-DAVC y el rendimiento académico. Por el contrario, en el grupo control, diversas medidas intraindividuales de mejora en ACP mostraron correlaciones significativas de signo negativo con el rendimiento académico. Discusión: Globalmente considerados, los resultados prestan un apoyo significativo a las hipótesis planteadas. Se discuten las bondades del programa desarrollado y se plantea la necesidad de considerar la ACP como una clave potencial de innovación educativa en el contexto del enfoque de las competencias propio del Espacio Europeo de Educación Superior.https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/70954Educación superioreducación basada en competenciasintervenciónrendimiento académicoinnovación educativa |
spellingShingle | Antonio Contreras Felipe José Bermúdez Moreno Eficacia de un programa de intervención en autocompasión sobre el rendimiento académico en la Educación Superior Revista Complutense de Educación Educación superior educación basada en competencias intervención rendimiento académico innovación educativa |
title | Eficacia de un programa de intervención en autocompasión sobre el rendimiento académico en la Educación Superior |
title_full | Eficacia de un programa de intervención en autocompasión sobre el rendimiento académico en la Educación Superior |
title_fullStr | Eficacia de un programa de intervención en autocompasión sobre el rendimiento académico en la Educación Superior |
title_full_unstemmed | Eficacia de un programa de intervención en autocompasión sobre el rendimiento académico en la Educación Superior |
title_short | Eficacia de un programa de intervención en autocompasión sobre el rendimiento académico en la Educación Superior |
title_sort | eficacia de un programa de intervencion en autocompasion sobre el rendimiento academico en la educacion superior |
topic | Educación superior educación basada en competencias intervención rendimiento académico innovación educativa |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/70954 |
work_keys_str_mv | AT antoniocontrerasfelipe eficaciadeunprogramadeintervencionenautocompasionsobreelrendimientoacademicoenlaeducacionsuperior AT josebermudezmoreno eficaciadeunprogramadeintervencionenautocompasionsobreelrendimientoacademicoenlaeducacionsuperior |