En torno a la “Historia del movimiento obrero en España”: el compromiso de Manuel Tuñón de Lara con la historia

Las “clases trabajadoras” fueron, y habrían de seguir siendo, el “espacio” más preocupante de la reiterada “sensibilidad social” del profesor Tuñón de Lara. Ante las nuevas tecnologías, el factor por excelencia de la “revolución técnico-científica”, el análisis actual de la realidad forzosamente deb...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Sánchez Jiménez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2009-01-01
Series:Cuadernos de Historia Contemporánea
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/7568
Description
Summary:Las “clases trabajadoras” fueron, y habrían de seguir siendo, el “espacio” más preocupante de la reiterada “sensibilidad social” del profesor Tuñón de Lara. Ante las nuevas tecnologías, el factor por excelencia de la “revolución técnico-científica”, el análisis actual de la realidad forzosamente debería atender y centrarse en los nuevos conflictos que se explicitan, no tanto en una “lucha de clases”, cuanto en una “exclusión social”, más grave que la habitualmente sojuzgada en forma de desempleo, pobreza, o situación y entorno marginales, de mayor peligro cuando se ceban en las generaciones más jóvenes. Los cambios sociales anejos a las transformaciones económicas y políticas tras los setenta continuaban siendo la nueva preocupación y el nuevo incentivo de Manuel Tuñón de Lara en los años previos a su fallecimiento. Su diagnóstico se asemeja al que, veinte años más tarde, su amigo, el historiador Eric Hobsbawm, inquieto y sorprendido, tras la caída del muro y la desaparición del socialismo real, ofrecía como síntesis y como contrapunto a su permanente y bien trabajado optimismo.
ISSN:0214-400X
1988-2734