Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM): VI: conclusiones finales

INTRODUCCION:este es el sexto y último artículo de esta extensa y completa revisión de la literatura, que tenía como propósito evaluar la posible relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM). MÉTODOS:de todos los artículos encontrados se incluyeron en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodolfo Acosta Ortiz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia
Series:Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-246X2011000200009&lng=en&tlng=en
_version_ 1818845236128907264
author Rodolfo Acosta Ortiz
author_facet Rodolfo Acosta Ortiz
author_sort Rodolfo Acosta Ortiz
collection DOAJ
description INTRODUCCION:este es el sexto y último artículo de esta extensa y completa revisión de la literatura, que tenía como propósito evaluar la posible relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM). MÉTODOS:de todos los artículos encontrados se incluyeron en el análisis solamente los estudios epidemiológicos de tipo analítico y se los analizó usando los criterios epidemiológicos comúnmente usados para establecer causalidad (causa/efecto). RESULTADOS: los resultados mostraron que aunque el primer criterio de fortaleza en las asociaciones entre los FO y los DTM existía, otros criterios como el de consistencia de las asociaciones, secuencia temporal de los eventos, la relación de dosis y respuesta, y la credibilidad biológica no se pueden sostener con la información científica disponible en la actualidad. Por lo tanto se observa que si existe alguna relación de causalidad, esta es débil. CONCLUSIÓN:con la información científica disponible en la actualidad, la relación de causalidad entre los FO y los DTM es débil y confusa. Se necesitan más investigaciones con mejores diseños, que controlen las variables de confusión. Esto permitiría obtener resultados más claros y concretos, que ayuden a hacer una interpretación y conclusión más sólida en la posible relación de causalidad entre los FO y los DTM.
first_indexed 2024-12-19T05:26:27Z
format Article
id doaj.art-5ecc44efaf5749bc8a6c6832c785dc1d
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-246X
language English
last_indexed 2024-12-19T05:26:27Z
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
spelling doaj.art-5ecc44efaf5749bc8a6c6832c785dc1d2022-12-21T20:34:21ZengUniversidad de AntioquiaRevista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia0121-246X231126157S0121-246X2011000200009Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM): VI: conclusiones finalesRodolfo Acosta Ortiz0Colegio de Medicina Dental Nova Southeastern UniversityINTRODUCCION:este es el sexto y último artículo de esta extensa y completa revisión de la literatura, que tenía como propósito evaluar la posible relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM). MÉTODOS:de todos los artículos encontrados se incluyeron en el análisis solamente los estudios epidemiológicos de tipo analítico y se los analizó usando los criterios epidemiológicos comúnmente usados para establecer causalidad (causa/efecto). RESULTADOS: los resultados mostraron que aunque el primer criterio de fortaleza en las asociaciones entre los FO y los DTM existía, otros criterios como el de consistencia de las asociaciones, secuencia temporal de los eventos, la relación de dosis y respuesta, y la credibilidad biológica no se pueden sostener con la información científica disponible en la actualidad. Por lo tanto se observa que si existe alguna relación de causalidad, esta es débil. CONCLUSIÓN:con la información científica disponible en la actualidad, la relación de causalidad entre los FO y los DTM es débil y confusa. Se necesitan más investigaciones con mejores diseños, que controlen las variables de confusión. Esto permitiría obtener resultados más claros y concretos, que ayuden a hacer una interpretación y conclusión más sólida en la posible relación de causalidad entre los FO y los DTM.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-246X2011000200009&lng=en&tlng=enoclusióndesórdenes temporomandibularesetiologíaoclusión dentalfactores oclusalesarticulación temporomandibularajuste oclusaltratamiento de ortodonciacausalidad
spellingShingle Rodolfo Acosta Ortiz
Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM): VI: conclusiones finales
Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
oclusión
desórdenes temporomandibulares
etiología
oclusión dental
factores oclusales
articulación temporomandibular
ajuste oclusal
tratamiento de ortodoncia
causalidad
title Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM): VI: conclusiones finales
title_full Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM): VI: conclusiones finales
title_fullStr Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM): VI: conclusiones finales
title_full_unstemmed Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM): VI: conclusiones finales
title_short Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM): VI: conclusiones finales
title_sort una revision de la literatura sobre la relacion causal entre los factores oclusales fo y los desordenes temporomandibulares dtm vi conclusiones finales
topic oclusión
desórdenes temporomandibulares
etiología
oclusión dental
factores oclusales
articulación temporomandibular
ajuste oclusal
tratamiento de ortodoncia
causalidad
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-246X2011000200009&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT rodolfoacostaortiz unarevisiondelaliteraturasobrelarelacioncausalentrelosfactoresoclusalesfoylosdesordenestemporomandibularesdtmviconclusionesfinales