Los mapas artísticos como narrativas configuradoras de identidad
En la actualidad nos encontramos con un extenso abanico de aportaciones cartográficas experimentales en el ámbito artístico. En esta investigación nos centramos en aquellos enfoques discursivos que quedan formalizados en la fisonomía de un mapa, a veces con alusiones geográficas concretas y con la...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2019-09-01
|
Series: | Arte, Individuo y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/62004 |
Summary: | En la actualidad nos encontramos con un extenso abanico de aportaciones cartográficas experimentales en el ámbito artístico. En esta investigación nos centramos en aquellos enfoques discursivos que quedan formalizados en la fisonomía de un mapa, a veces con alusiones geográficas concretas y con la intención de configurar un territorio determinado. Estas modalidades cartográficas suelen realizar tareas de registro de datos y en ocasiones, tareas de trabajo de campo. Hay una vertiente en la cual, el registro se realiza por medio del acto de caminar. El individuo se convierte en dispositivo necesario para recorrer, conocer y comprender un territorio, a partir de su experiencia. Por otro lado, en los últimos tiempos se han consolidado las cartografías participativas, donde el registro de información tiene un tratamiento colectivo. En cualquier modalidad, el registro de informaciones conlleva la obtención de un conjunto de fragmentos narrativos, materializados en diversos trayectos, conexiones, encuentros, los cuales en conjunto conforman un discurso en formato mapa. Este tipo de narrativas intentan visualizar otra vinculación con el espacio frente al modelo oficial, y al mismo tiempo contribuir con estas manifestaciones a la construcción de la identidad.
|
---|---|
ISSN: | 1131-5598 1988-2408 |