LA INCORPORACIÓN DEL LÉXICO COLOQUIAL EN LA CLASE DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA: ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO DE METÁFORAS LEXICALIZADAS
Dentro del marco de la incorporación del léxico coloquial en la clase de español como segunda lengua, este artículo analiza las estrategias más comunes para el estudio de metáforas lexicalizadas. Se señalan, a su vez, las estrategias consideradas más exitosas, de acuerdo con los resultados visibles...
Main Author: | Patricia Guillén Solano |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2012-10-01
|
Series: | Káñina |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/2325 |
Similar Items
-
Las metáforas humorísticas en la interacción oral y coloquial
by: Juan Vela Bermejo
Published: (2019-12-01) -
Las metáforas humorísticas en la interacción oral y coloquial
by: Juan Vela Bermejo
Published: (2019-12-01) -
Incremento léxico del español coloquial limeño: formas y significados del vocablo «huevo» como aportes
by: Rómulo F. Quintanilla Anglas
Published: (2018-12-01) -
Análise culturolóxica da metáfora plantosémica en español e italiano / Culturological analysis of plant metaphors in Spanish and Italian
by: Carmen Navarro, et al.
Published: (2014-01-01) -
El español coloquial: el patrón pragmático e intercultural en la enseñanza de ELE
by: Al-Momani, Renad
Published: (2013-12-01)