Summary: | Objetivo: evaluar el efecto de la fotocoagulación panretinal e inyección intravítrea de bevacizumab sobre las áreas de neovascularización en pacientes con retinopatía diabética proliferativa activa. Métodos: estudio experimental en 80 ojos de 62 pacientes con retinopatía diabética proliferativa con características de alto riesgo, a quienes se les asignó aleatoriamente fotocoagulación panretinal (Grupo L) o fotocoagulación panretinal con bevacizumab intravítreo (Grupo L + B). Variables: edad, sexo, color de la piel, tipo de diabetes mellitus, tiempo de evolución, tipo de tratamiento, área de difusión de fluoresceína y regresión de neovascularización retinal y/o del disco óptico. Se realizó un seguimiento de 9 meses. Resultados: en la evaluación inicial el área media de difusión fue de 8,95 mm² en el grupo L y de 10,08 mm² en el grupo L + B (p = 0,347), que se modificó a 6,40 mm² y 3,91 mm² (p = 0,012) al mes; 3,15 mm² y 1,02 mm² (p = 0,002) a los tres meses; 2,45 mm² y 0,58 mm² (p = 0,001) a los seis meses; 2,18 mm² y 0,46 mm² (p = 0,001) a los nueve meses, respectivamente. El análisis de las diferencias absolutas de los promedios mostró una reducción significativa de las áreas de difusión a favor del tratamiento combinado en comparación con el momento inicial. Conclusiones: en pacientes con retinopatía diabética proliferativa activa el bevacizumab intravítreo combinado con fotocoagulación panretinal produjo regresión dramática de la neovascularización, permaneciendo estable desde el tercer mes al noveno.
|