Metateatro, risa y melancolía en La venta de Francisco de Quevedo
El teatro barroco hispánico –como otros textos del Seiscientos– recoge la inquietud social por la melancolía y su complementario, la locura, relacionadas frecuentemente con dramas en torno a figuras reales o nobles y su ejercicio del poder como El príncipe melancólico de Lope de Vega y El melancólic...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2019-04-01
|
Series: | Filología |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/8905 |
_version_ | 1827595752622260224 |
---|---|
author | Marcela Beatriz Sosa |
author_facet | Marcela Beatriz Sosa |
author_sort | Marcela Beatriz Sosa |
collection | DOAJ |
description | El teatro barroco hispánico –como otros textos del Seiscientos– recoge la inquietud social por la melancolía y su complementario, la locura, relacionadas frecuentemente con dramas en torno a figuras reales o nobles y su ejercicio del poder como El príncipe melancólico de Lope de Vega y El melancólico de Tirso de Molina. En este trabajo nos interesa indagar cómo se vincula dicha tematización con la percepción teatralizada del mundo y de la vida y con los procedimientos retóricos más significativos mediante los cuales dichas pasiones se manifiestan en una textualidad poco usual para analizar la melancolía hispana: el teatro breve. De este modo, mostraremos de qué manera una pieza menor y risible como el entremés La venta de Francisco de Quevedo se convierte en un dispositivo metateatral que refracta representaciones de un imaginario fuertemente melancólico pero desfiguradas en su variante paródica, desplazando la profundidad de cuestionamientos religiosos, morales o existenciales a planos de comicidad y satirización. El entremés elegido focaliza la acción dramática en una venta o posada, verdadero tópico de la literatura del siglo XVII en general pues constituye el locus folklórico de la miseria y el engaño donde pasan “gato por liebre”. |
first_indexed | 2024-03-09T02:58:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-5f1b63c376f0486c9a76969740c837c1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0071-495X 2422-6009 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-09T02:58:54Z |
publishDate | 2019-04-01 |
publisher | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras |
record_format | Article |
series | Filología |
spelling | doaj.art-5f1b63c376f0486c9a76969740c837c12023-12-04T18:19:19ZspaUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y LetrasFilología0071-495X2422-60092019-04-0151415310.34096/filologia.n51.89058905Metateatro, risa y melancolía en La venta de Francisco de QuevedoMarcela Beatriz SosaEl teatro barroco hispánico –como otros textos del Seiscientos– recoge la inquietud social por la melancolía y su complementario, la locura, relacionadas frecuentemente con dramas en torno a figuras reales o nobles y su ejercicio del poder como El príncipe melancólico de Lope de Vega y El melancólico de Tirso de Molina. En este trabajo nos interesa indagar cómo se vincula dicha tematización con la percepción teatralizada del mundo y de la vida y con los procedimientos retóricos más significativos mediante los cuales dichas pasiones se manifiestan en una textualidad poco usual para analizar la melancolía hispana: el teatro breve. De este modo, mostraremos de qué manera una pieza menor y risible como el entremés La venta de Francisco de Quevedo se convierte en un dispositivo metateatral que refracta representaciones de un imaginario fuertemente melancólico pero desfiguradas en su variante paródica, desplazando la profundidad de cuestionamientos religiosos, morales o existenciales a planos de comicidad y satirización. El entremés elegido focaliza la acción dramática en una venta o posada, verdadero tópico de la literatura del siglo XVII en general pues constituye el locus folklórico de la miseria y el engaño donde pasan “gato por liebre”.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/8905entremésmetateatroventarisamelancolía |
spellingShingle | Marcela Beatriz Sosa Metateatro, risa y melancolía en La venta de Francisco de Quevedo Filología entremés metateatro venta risa melancolía |
title | Metateatro, risa y melancolía en La venta de Francisco de Quevedo |
title_full | Metateatro, risa y melancolía en La venta de Francisco de Quevedo |
title_fullStr | Metateatro, risa y melancolía en La venta de Francisco de Quevedo |
title_full_unstemmed | Metateatro, risa y melancolía en La venta de Francisco de Quevedo |
title_short | Metateatro, risa y melancolía en La venta de Francisco de Quevedo |
title_sort | metateatro risa y melancolia en la venta de francisco de quevedo |
topic | entremés metateatro venta risa melancolía |
url | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/8905 |
work_keys_str_mv | AT marcelabeatrizsosa metateatrorisaymelancoliaenlaventadefranciscodequevedo |