Gestión del conocimiento e innovación en empresas medianas y grandes de Chihuahua

Resumen  En la nueva economía del conocimiento, una de las formas de competir en los mercados globales ha sido a través de la innovación, que puede ser vista como la habilidad para convertir creativamente el nuevo conocimiento en nuevos o mejores productos, lo cual ha llevado a las empresas a de...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Juan Oscar Ollivier-Fierro, Victor Manuel Santini Esparza, Myrna Isela García-Bencomo
格式: 文件
语言:English
出版: Academia de Ciencias Administrativas A.C.(ACACIA) 2018-10-01
丛编:Ciencias Administrativas Teoría y Praxis
主题:
在线阅读:https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/127
_version_ 1827375008143376384
author Juan Oscar Ollivier-Fierro
Victor Manuel Santini Esparza
Myrna Isela García-Bencomo
author_facet Juan Oscar Ollivier-Fierro
Victor Manuel Santini Esparza
Myrna Isela García-Bencomo
author_sort Juan Oscar Ollivier-Fierro
collection DOAJ
description Resumen  En la nueva economía del conocimiento, una de las formas de competir en los mercados globales ha sido a través de la innovación, que puede ser vista como la habilidad para convertir creativamente el nuevo conocimiento en nuevos o mejores productos, lo cual ha llevado a las empresas a desarrollar técnicas de   gestión   del   conocimiento.   El   objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis estadístico para relacionar las principales variables de la gestión del conocimiento con las de la innovación. Se trató de una investigación empírica, basada en una encuesta a una muestra aleatoria de 116 empresas medianas y grandes del Estado de Chihuahua, México. Las correlaciones positivas significativas encontradas permitieron probar la   hipótesis planteada “Existe una relación positiva entre las actividades de gestión del conocimiento y las de innovación en las empresas”. En particular, se encontró una estrecha relación entre la variable de gestión del conocimiento “motivación a las personas a compartir con sus compañeros de trabajo sus experiencias y sus conocimientos”, con cinco variables importantes de la innovación. En cuanto a la relación entre las variables de innovación y comportamiento de la empresa, se observa que son relativamente bajos los niveles de los valores de los coeficientes de correlación, lo cual sugiere que el comportamiento general de la empresa obedece a otros aspectos además de la innovación.
first_indexed 2024-03-08T11:44:26Z
format Article
id doaj.art-5f3f7b785d2141fcb51a5c90a9badca9
institution Directory Open Access Journal
issn 2683-1457
2683-1465
language English
last_indexed 2024-03-08T11:44:26Z
publishDate 2018-10-01
publisher Academia de Ciencias Administrativas A.C.(ACACIA)
record_format Article
series Ciencias Administrativas Teoría y Praxis
spelling doaj.art-5f3f7b785d2141fcb51a5c90a9badca92024-01-25T00:05:31ZengAcademia de Ciencias Administrativas A.C.(ACACIA)Ciencias Administrativas Teoría y Praxis2683-14572683-14652018-10-01101Gestión del conocimiento e innovación en empresas medianas y grandes de ChihuahuaJuan Oscar Ollivier-FierroVictor Manuel Santini EsparzaMyrna Isela García-Bencomo Resumen  En la nueva economía del conocimiento, una de las formas de competir en los mercados globales ha sido a través de la innovación, que puede ser vista como la habilidad para convertir creativamente el nuevo conocimiento en nuevos o mejores productos, lo cual ha llevado a las empresas a desarrollar técnicas de   gestión   del   conocimiento.   El   objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis estadístico para relacionar las principales variables de la gestión del conocimiento con las de la innovación. Se trató de una investigación empírica, basada en una encuesta a una muestra aleatoria de 116 empresas medianas y grandes del Estado de Chihuahua, México. Las correlaciones positivas significativas encontradas permitieron probar la   hipótesis planteada “Existe una relación positiva entre las actividades de gestión del conocimiento y las de innovación en las empresas”. En particular, se encontró una estrecha relación entre la variable de gestión del conocimiento “motivación a las personas a compartir con sus compañeros de trabajo sus experiencias y sus conocimientos”, con cinco variables importantes de la innovación. En cuanto a la relación entre las variables de innovación y comportamiento de la empresa, se observa que son relativamente bajos los niveles de los valores de los coeficientes de correlación, lo cual sugiere que el comportamiento general de la empresa obedece a otros aspectos además de la innovación. https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/127gestión del conocimientoinnovaciónmedianas y grandesChihuahuaMéxico
spellingShingle Juan Oscar Ollivier-Fierro
Victor Manuel Santini Esparza
Myrna Isela García-Bencomo
Gestión del conocimiento e innovación en empresas medianas y grandes de Chihuahua
Ciencias Administrativas Teoría y Praxis
gestión del conocimiento
innovación
medianas y grandes
Chihuahua
México
title Gestión del conocimiento e innovación en empresas medianas y grandes de Chihuahua
title_full Gestión del conocimiento e innovación en empresas medianas y grandes de Chihuahua
title_fullStr Gestión del conocimiento e innovación en empresas medianas y grandes de Chihuahua
title_full_unstemmed Gestión del conocimiento e innovación en empresas medianas y grandes de Chihuahua
title_short Gestión del conocimiento e innovación en empresas medianas y grandes de Chihuahua
title_sort gestion del conocimiento e innovacion en empresas medianas y grandes de chihuahua
topic gestión del conocimiento
innovación
medianas y grandes
Chihuahua
México
url https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/127
work_keys_str_mv AT juanoscarollivierfierro gestiondelconocimientoeinnovacionenempresasmedianasygrandesdechihuahua
AT victormanuelsantiniesparza gestiondelconocimientoeinnovacionenempresasmedianasygrandesdechihuahua
AT myrnaiselagarciabencomo gestiondelconocimientoeinnovacionenempresasmedianasygrandesdechihuahua