Aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con leptospirosis en Cienfuegos. 2001 – 2010

<strong>Fundamento</strong>: La leptospirosis es considerada históricamente la zoonosis de mayor repercusión a nivel mundial, lo que también se ha cumplido para la provincia y el municipio Cienfuegos. <br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar clínica y epidemiológic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lourdes Elena Duany Badell, Madeline Achón García, Alfredo Varen Álvarez, Elena Badell Taquechel, Nicolás Felipe Morales Pérez, Tania Bolaños Valladares
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2014-08-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2731
_version_ 1826846789191335936
author Lourdes Elena Duany Badell
Madeline Achón García
Alfredo Varen Álvarez
Elena Badell Taquechel
Nicolás Felipe Morales Pérez
Tania Bolaños Valladares
author_facet Lourdes Elena Duany Badell
Madeline Achón García
Alfredo Varen Álvarez
Elena Badell Taquechel
Nicolás Felipe Morales Pérez
Tania Bolaños Valladares
author_sort Lourdes Elena Duany Badell
collection DOAJ
description <strong>Fundamento</strong>: La leptospirosis es considerada históricamente la zoonosis de mayor repercusión a nivel mundial, lo que también se ha cumplido para la provincia y el municipio Cienfuegos. <br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con leptospirosis. <br /><strong>Métodos</strong>: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, con los 83 pacientes notificados con leptospirosis en el municipio de Cienfuegos del 2001 al 2010. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, grupo de riesgo, tiempo de exposición a labores de riesgo, uso de medios de protección, inmunización, quimioprofilaxis, signos y síntomas y resultado serológico. <br /><strong>Resultados</strong>: para el sexo masculino se obtuvo una tasa de 76,0 x 100 000 habitantes; el 55,4 % eran trabajadores agrícolas. El 74,5 % del total de los enfermos expuestos temporalmente, usaron inadecuadamente los medios de protección. El 78,1 % de los diagnosticados y expuestos a riesgo permanente, no fue inmunizado y solo el 9,8 % de los expuestos a riesgos temporales, recibió quimioprofilaxis. La fiebre y la cefalea fueron los síntomas presentes en la totalidad de los casos. <br /><strong>Conclusión</strong>: La permanencia en la ocupación con protección personal disminuyó la probabilidad de enfermar. Fueron síntomas predominantes la fiebre y cefalea, coincidiendo el alza de la morbilidad con los dos últimos trimestres del año, períodos de las principales cosechas.
first_indexed 2024-03-07T15:56:09Z
format Article
id doaj.art-5f6a2a7a6cc448469bb9d4aa7d706b35
institution Directory Open Access Journal
issn 1727-897X
language Spanish
last_indexed 2025-02-16T15:08:55Z
publishDate 2014-08-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj.art-5f6a2a7a6cc448469bb9d4aa7d706b352025-01-30T21:28:48ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2014-08-011246016081131Aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con leptospirosis en Cienfuegos. 2001 – 2010Lourdes Elena Duany Badell0Madeline Achón García1Alfredo Varen Álvarez2Elena Badell Taquechel3Nicolás Felipe Morales Pérez4Tania Bolaños Valladares5Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. CienfuegosCentro Municipal de Higiene y Epidemiología. CienfuegosCentro Municipal de Higiene y Epidemiología. CienfuegosCentro Municipal de Higiene y Epidemiología. CienfuegosPoliclínico Área II. CienfuegosSalud Provincial. Cienfuegos<strong>Fundamento</strong>: La leptospirosis es considerada históricamente la zoonosis de mayor repercusión a nivel mundial, lo que también se ha cumplido para la provincia y el municipio Cienfuegos. <br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con leptospirosis. <br /><strong>Métodos</strong>: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, con los 83 pacientes notificados con leptospirosis en el municipio de Cienfuegos del 2001 al 2010. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, grupo de riesgo, tiempo de exposición a labores de riesgo, uso de medios de protección, inmunización, quimioprofilaxis, signos y síntomas y resultado serológico. <br /><strong>Resultados</strong>: para el sexo masculino se obtuvo una tasa de 76,0 x 100 000 habitantes; el 55,4 % eran trabajadores agrícolas. El 74,5 % del total de los enfermos expuestos temporalmente, usaron inadecuadamente los medios de protección. El 78,1 % de los diagnosticados y expuestos a riesgo permanente, no fue inmunizado y solo el 9,8 % de los expuestos a riesgos temporales, recibió quimioprofilaxis. La fiebre y la cefalea fueron los síntomas presentes en la totalidad de los casos. <br /><strong>Conclusión</strong>: La permanencia en la ocupación con protección personal disminuyó la probabilidad de enfermar. Fueron síntomas predominantes la fiebre y cefalea, coincidiendo el alza de la morbilidad con los dos últimos trimestres del año, períodos de las principales cosechas.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2731leptospirosisfactores epidemiológicoscuba
spellingShingle Lourdes Elena Duany Badell
Madeline Achón García
Alfredo Varen Álvarez
Elena Badell Taquechel
Nicolás Felipe Morales Pérez
Tania Bolaños Valladares
Aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con leptospirosis en Cienfuegos. 2001 – 2010
Medisur
leptospirosis
factores epidemiológicos
cuba
title Aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con leptospirosis en Cienfuegos. 2001 – 2010
title_full Aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con leptospirosis en Cienfuegos. 2001 – 2010
title_fullStr Aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con leptospirosis en Cienfuegos. 2001 – 2010
title_full_unstemmed Aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con leptospirosis en Cienfuegos. 2001 – 2010
title_short Aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con leptospirosis en Cienfuegos. 2001 – 2010
title_sort aspectos clinicos y epidemiologicos de pacientes con leptospirosis en cienfuegos 2001 2010
topic leptospirosis
factores epidemiológicos
cuba
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2731
work_keys_str_mv AT lourdeselenaduanybadell aspectosclinicosyepidemiologicosdepacientesconleptospirosisencienfuegos20012010
AT madelineachongarcia aspectosclinicosyepidemiologicosdepacientesconleptospirosisencienfuegos20012010
AT alfredovarenalvarez aspectosclinicosyepidemiologicosdepacientesconleptospirosisencienfuegos20012010
AT elenabadelltaquechel aspectosclinicosyepidemiologicosdepacientesconleptospirosisencienfuegos20012010
AT nicolasfelipemoralesperez aspectosclinicosyepidemiologicosdepacientesconleptospirosisencienfuegos20012010
AT taniabolanosvalladares aspectosclinicosyepidemiologicosdepacientesconleptospirosisencienfuegos20012010