Summary: | Objetivo: Analizar el aporte que realizan los Corresponsales No bancarios (CNB) a la inclusión financiera (InF), considerando las diferentes dimensiones. Método: Estudio de tipo analítico observacional bajo la metodología de encuestas y entrevistas llevadas a cabo en una zona de la población rural aplicada tanto a usuarios como a CNB. Resultados: Los principales hallazgos evidenciaron que los servicios financieros ofrecidos por los CNB reflejan características de acceso, aunque exteriorizando riesgos de liquidez; y por parte de la población objetivo refleja un uso limitado especialmente por la desconfianza y los costos transaccionales. Discusiones: No es del todo claro que la estrategia de los CNB sea la única que se deba impulsar para obtener mayor inclusión financiera en la población desatendida. Los CNB están siendo utilizados en su mayor parte como recaudadores de pagos a empresas públicas y privadas. Conclusiones: Los servicios más utilizados en los CNB no implican la inclusión de la población desatendida. Por otro lado, los servicios como apertura de cuentas básicas, depósitos y retiros relacionados, se sujetan a tarifas que deben ser pagadas por los usuarios y que no diferencian de las tarifas de los servicios de los canales tradicionales de la banca.
|