El aporte de los Corresponsales No Bancarios CNB a la inclusión financiera

Objetivo: Analizar el aporte que realizan los Corresponsales No bancarios (CNB) a la inclusión financiera (InF), considerando las diferentes dimensiones. Método: Estudio de tipo analítico observacional bajo la metodología de encuestas y entrevistas llevadas a cabo en una zona de la población rural...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Sánchez-González, Doris Prada-Araque, Fernanda Erazo-Inca
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Simón Bolívar 2020-02-01
Series:Desarrollo Gerencial
Subjects:
Online Access:https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/3599
_version_ 1797351003367931904
author Carlos Sánchez-González
Doris Prada-Araque
Fernanda Erazo-Inca
author_facet Carlos Sánchez-González
Doris Prada-Araque
Fernanda Erazo-Inca
author_sort Carlos Sánchez-González
collection DOAJ
description Objetivo: Analizar el aporte que realizan los Corresponsales No bancarios (CNB) a la inclusión financiera (InF), considerando las diferentes dimensiones. Método: Estudio de tipo analítico observacional bajo la metodología de encuestas y entrevistas llevadas a cabo en una zona de la población rural aplicada tanto a usuarios como a CNB. Resultados: Los principales hallazgos evidenciaron que los servicios financieros ofrecidos por los CNB reflejan características de acceso, aunque exteriorizando riesgos de liquidez; y por parte de la población objetivo refleja un uso limitado especialmente por la desconfianza y los costos transaccionales. Discusiones: No es del todo claro que la estrategia de los CNB sea la única que se deba impulsar para obtener mayor inclusión financiera en la población desatendida. Los CNB están siendo utilizados en su mayor parte como recaudadores de pagos a empresas públicas y privadas. Conclusiones: Los servicios más utilizados en los CNB no implican la inclusión de la población desatendida. Por otro lado, los servicios como apertura de cuentas básicas, depósitos y retiros relacionados, se sujetan a tarifas que deben ser pagadas por los usuarios y que no diferencian de las tarifas de los servicios de los canales tradicionales de la banca.
first_indexed 2024-03-08T12:54:14Z
format Article
id doaj.art-5fb28cdf033d410096723759983522b0
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-5147
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T12:54:14Z
publishDate 2020-02-01
publisher Universidad Simón Bolívar
record_format Article
series Desarrollo Gerencial
spelling doaj.art-5fb28cdf033d410096723759983522b02024-01-19T19:44:44ZspaUniversidad Simón BolívarDesarrollo Gerencial2145-51472020-02-0112110.17081/dege.12.1.3599El aporte de los Corresponsales No Bancarios CNB a la inclusión financieraCarlos Sánchez-González0Doris Prada-Araque1Fernanda Erazo-Inca2Universidad EIA, Envigado, Colombia.Universidad EIA, Envigado, Colombia. BanEcuador, Quito, Ecuador. Objetivo: Analizar el aporte que realizan los Corresponsales No bancarios (CNB) a la inclusión financiera (InF), considerando las diferentes dimensiones. Método: Estudio de tipo analítico observacional bajo la metodología de encuestas y entrevistas llevadas a cabo en una zona de la población rural aplicada tanto a usuarios como a CNB. Resultados: Los principales hallazgos evidenciaron que los servicios financieros ofrecidos por los CNB reflejan características de acceso, aunque exteriorizando riesgos de liquidez; y por parte de la población objetivo refleja un uso limitado especialmente por la desconfianza y los costos transaccionales. Discusiones: No es del todo claro que la estrategia de los CNB sea la única que se deba impulsar para obtener mayor inclusión financiera en la población desatendida. Los CNB están siendo utilizados en su mayor parte como recaudadores de pagos a empresas públicas y privadas. Conclusiones: Los servicios más utilizados en los CNB no implican la inclusión de la población desatendida. Por otro lado, los servicios como apertura de cuentas básicas, depósitos y retiros relacionados, se sujetan a tarifas que deben ser pagadas por los usuarios y que no diferencian de las tarifas de los servicios de los canales tradicionales de la banca. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/3599Corresponsales No Bancariosinclusión financieraservicios financierosregulación del estado
spellingShingle Carlos Sánchez-González
Doris Prada-Araque
Fernanda Erazo-Inca
El aporte de los Corresponsales No Bancarios CNB a la inclusión financiera
Desarrollo Gerencial
Corresponsales No Bancarios
inclusión financiera
servicios financieros
regulación del estado
title El aporte de los Corresponsales No Bancarios CNB a la inclusión financiera
title_full El aporte de los Corresponsales No Bancarios CNB a la inclusión financiera
title_fullStr El aporte de los Corresponsales No Bancarios CNB a la inclusión financiera
title_full_unstemmed El aporte de los Corresponsales No Bancarios CNB a la inclusión financiera
title_short El aporte de los Corresponsales No Bancarios CNB a la inclusión financiera
title_sort el aporte de los corresponsales no bancarios cnb a la inclusion financiera
topic Corresponsales No Bancarios
inclusión financiera
servicios financieros
regulación del estado
url https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/3599
work_keys_str_mv AT carlossanchezgonzalez elaportedeloscorresponsalesnobancarioscnbalainclusionfinanciera
AT dorispradaaraque elaportedeloscorresponsalesnobancarioscnbalainclusionfinanciera
AT fernandaerazoinca elaportedeloscorresponsalesnobancarioscnbalainclusionfinanciera