Tabaquismo y mujer: diferencias en relación al género masculino
El tabaquismo, en la actualidad, es un problema latente en la sociedad. Entre las mujeres representa un problema muy importante ya que su prevalencia ha ido aumentando en los últimos años tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. En nuestro país fuman actualmente un 2...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
2016-07-01
|
Series: | El Guiniguada |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/article/view/541 |
_version_ | 1827938438943342592 |
---|---|
author | Francisco Robaina Palmés José Ramón Calvo Fernández Elsa Rodríguez Tadeo Noelia Flores Robaina |
author_facet | Francisco Robaina Palmés José Ramón Calvo Fernández Elsa Rodríguez Tadeo Noelia Flores Robaina |
author_sort | Francisco Robaina Palmés |
collection | DOAJ |
description | El tabaquismo, en la actualidad, es un problema latente en la sociedad. Entre las mujeres representa un problema muy importante ya que su prevalencia ha ido aumentando en los últimos años tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. En nuestro país fuman actualmente un 27.2% de las mujeres mayores de 15 años. Son especialmente preocupantes las tasas de prevalencia observadas en jóvenes de 16 a 24 años, situándose en el caso de las mujeres en un 42.7%, 2 puntos por encima de los varones. Se presentan en este estudio los resultados de una investigación realizada con una muestra de 675 sujetos de ambos géneros, comprendidos entre los 18 y 52 años de edad, estudiantes de la Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC. El objetivo de este estudio fue conocer la actitud de un grupo de estudiantes frente al tabaquismo, específicamente, conocer la actitud de la mujer ante el tabaquismo y saber si se dan diferencias en la opinión por razón del género. La información recogida indica que los estudiantes de la Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC, tienen una percepción negativa hacia el tabaquismo. No obstante, admiten la influencia del cigarro en las personas. El género femenino tiene una percepción y valoración más favorable del tabaquismo que los hombres. |
first_indexed | 2024-03-13T08:38:02Z |
format | Article |
id | doaj.art-5fc74f436e944ee1a5870044380bfed0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0213-0610 2386-3374 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-13T08:38:02Z |
publishDate | 2016-07-01 |
publisher | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria |
record_format | Article |
series | El Guiniguada |
spelling | doaj.art-5fc74f436e944ee1a5870044380bfed02023-05-30T19:06:36ZspaUniversidad de Las Palmas de Gran CanariaEl Guiniguada0213-06102386-33742016-07-0118Tabaquismo y mujer: diferencias en relación al género masculinoFrancisco Robaina Palmés0José Ramón Calvo Fernández1Elsa Rodríguez Tadeo2Noelia Flores Robaina3Universidad de Las Palmas de Gran CanariaUniversidad de Las Palmas de Gran CanariaUniversidad de Las Palmas de Gran CanariaUniversidad de SalamancaEl tabaquismo, en la actualidad, es un problema latente en la sociedad. Entre las mujeres representa un problema muy importante ya que su prevalencia ha ido aumentando en los últimos años tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. En nuestro país fuman actualmente un 27.2% de las mujeres mayores de 15 años. Son especialmente preocupantes las tasas de prevalencia observadas en jóvenes de 16 a 24 años, situándose en el caso de las mujeres en un 42.7%, 2 puntos por encima de los varones. Se presentan en este estudio los resultados de una investigación realizada con una muestra de 675 sujetos de ambos géneros, comprendidos entre los 18 y 52 años de edad, estudiantes de la Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC. El objetivo de este estudio fue conocer la actitud de un grupo de estudiantes frente al tabaquismo, específicamente, conocer la actitud de la mujer ante el tabaquismo y saber si se dan diferencias en la opinión por razón del género. La información recogida indica que los estudiantes de la Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC, tienen una percepción negativa hacia el tabaquismo. No obstante, admiten la influencia del cigarro en las personas. El género femenino tiene una percepción y valoración más favorable del tabaquismo que los hombres.https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/article/view/541tabaquismogéneromujeresactitudestudiantes de la ULPC |
spellingShingle | Francisco Robaina Palmés José Ramón Calvo Fernández Elsa Rodríguez Tadeo Noelia Flores Robaina Tabaquismo y mujer: diferencias en relación al género masculino El Guiniguada tabaquismo género mujeres actitud estudiantes de la ULPC |
title | Tabaquismo y mujer: diferencias en relación al género masculino |
title_full | Tabaquismo y mujer: diferencias en relación al género masculino |
title_fullStr | Tabaquismo y mujer: diferencias en relación al género masculino |
title_full_unstemmed | Tabaquismo y mujer: diferencias en relación al género masculino |
title_short | Tabaquismo y mujer: diferencias en relación al género masculino |
title_sort | tabaquismo y mujer diferencias en relacion al genero masculino |
topic | tabaquismo género mujeres actitud estudiantes de la ULPC |
url | https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/article/view/541 |
work_keys_str_mv | AT franciscorobainapalmes tabaquismoymujerdiferenciasenrelacionalgeneromasculino AT joseramoncalvofernandez tabaquismoymujerdiferenciasenrelacionalgeneromasculino AT elsarodrigueztadeo tabaquismoymujerdiferenciasenrelacionalgeneromasculino AT noeliafloresrobaina tabaquismoymujerdiferenciasenrelacionalgeneromasculino |