Colonialismo y alteridad: el debate racial y cultural en la conquista de Argelia

Entre 1830 y 1847 el proyecto para instalar en Argelia una colonia de población europea tuvo que afrontar la realidad de los pueblos que habitaban el territorio. Más allá de la violenta conquista militar, filósofos, políticos y científicos sociales, intentaron analizar las costumbres...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Luisa Sánchez-Mejía
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2016-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28248171002
Description
Summary:Entre 1830 y 1847 el proyecto para instalar en Argelia una colonia de población europea tuvo que afrontar la realidad de los pueblos que habitaban el territorio. Más allá de la violenta conquista militar, filósofos, políticos y científicos sociales, intentaron analizar las costumbres y la cultura de árabes y bereberes y su futuro en la Argelia francesa. Entre todas las voces destacaron las de Alexis de Tocqueville, que visitó Argelia en 1841 y 1846 para apoyar el proyecto, Amédée Desjobert, diputado republicano, muy crítico con las ideas expansionistas francesas, e Ismayl Urbain, filósofo sansimoniano, partidario de la expansión del Islam por el continente africano. La raza, la religión y el estado de civilización fueron los ejes centrales de un debate que muestra las contradicciones y las fisuras de la política y de la sociedad francesas ante la cuestión colonial.
ISSN:1575-6823
2340-2199