Escritores de marca: Voces argentinas en el catálogo de Anagrama
El interés de la industria editorial española por la literatura hispanoamericana resurge a partir de los años noventa del siglo XX, al tiempo que se fomentan otras relaciones culturales y económicas de diverso tipo. Por un lado, los grandes grupos apuestan con riesgos mínimos y controlados; por otr...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2008-11-01
|
Series: | Orbis Tertius |
Online Access: | https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/2499 |
_version_ | 1797664268718440448 |
---|---|
author | Javier Lluch Prats |
author_facet | Javier Lluch Prats |
author_sort | Javier Lluch Prats |
collection | DOAJ |
description | El interés de la industria editorial española por la literatura hispanoamericana resurge a partir de los años noventa del siglo XX, al tiempo que se fomentan otras relaciones culturales y económicas de diverso tipo. Por un lado, los grandes grupos apuestan con riesgos mínimos y controlados; por otro, editoriales independientes tienen por objetivo descubrir nuevas voces con talento y calidad literaria. En el caso de Anagrama se ha abierto el catálogo a escritores como Bolaño, Aira, Pitol, Neuman o Pauls, pero también se ha creado una especie de redil anagramático, en palabras de Herralde, y así un grupo de escritores "de marca" disfruta del capital simbólico de la editorial, al tiempo que lo incrementa con el suyo propio gracias a su notable producción y su proyección internacional |
first_indexed | 2024-03-11T19:26:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-6011c4cca3d241d58719822de87a9cd7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1851-7811 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T19:26:52Z |
publishDate | 2008-11-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Orbis Tertius |
spelling | doaj.art-6011c4cca3d241d58719822de87a9cd72023-10-06T13:25:49ZspaUniversidad Nacional de La PlataOrbis Tertius1851-78112008-11-0114152352Escritores de marca: Voces argentinas en el catálogo de AnagramaJavier Lluch Prats0Consejo Superior de Investigaciones Cientificas; CCHSEl interés de la industria editorial española por la literatura hispanoamericana resurge a partir de los años noventa del siglo XX, al tiempo que se fomentan otras relaciones culturales y económicas de diverso tipo. Por un lado, los grandes grupos apuestan con riesgos mínimos y controlados; por otro, editoriales independientes tienen por objetivo descubrir nuevas voces con talento y calidad literaria. En el caso de Anagrama se ha abierto el catálogo a escritores como Bolaño, Aira, Pitol, Neuman o Pauls, pero también se ha creado una especie de redil anagramático, en palabras de Herralde, y así un grupo de escritores "de marca" disfruta del capital simbólico de la editorial, al tiempo que lo incrementa con el suyo propio gracias a su notable producción y su proyección internacionalhttps://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/2499 |
spellingShingle | Javier Lluch Prats Escritores de marca: Voces argentinas en el catálogo de Anagrama Orbis Tertius |
title | Escritores de marca: Voces argentinas en el catálogo de Anagrama |
title_full | Escritores de marca: Voces argentinas en el catálogo de Anagrama |
title_fullStr | Escritores de marca: Voces argentinas en el catálogo de Anagrama |
title_full_unstemmed | Escritores de marca: Voces argentinas en el catálogo de Anagrama |
title_short | Escritores de marca: Voces argentinas en el catálogo de Anagrama |
title_sort | escritores de marca voces argentinas en el catalogo de anagrama |
url | https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/2499 |
work_keys_str_mv | AT javierlluchprats escritoresdemarcavocesargentinasenelcatalogodeanagrama |