Evaluación de tres activadores ruminales sólidos (SAR), con adición de diferentes niveles de inclusión de un preparado microbiano

Contextualización: Los activadores ruminales sólidos (SAR) que mejoran las condiciones de fermentación de los microorganismos del rumen, utilizados como aditivos alimentarios, han ganado una gran importancia en la alimentación de rumiantes, buscando mejorar los índices de producción animal y logran...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Eduardo Rodriguez-Molano, Luis Miguel Borrás Sandoval, Iván Camilo Henao Barrera
Format: Article
Language:Spanish
Published: UNAD 2022-12-01
Series:Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Subjects:
Online Access:https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/5581
_version_ 1797980010176315392
author Carlos Eduardo Rodriguez-Molano
Luis Miguel Borrás Sandoval
Iván Camilo Henao Barrera
author_facet Carlos Eduardo Rodriguez-Molano
Luis Miguel Borrás Sandoval
Iván Camilo Henao Barrera
author_sort Carlos Eduardo Rodriguez-Molano
collection DOAJ
description Contextualización: Los activadores ruminales sólidos (SAR) que mejoran las condiciones de fermentación de los microorganismos del rumen, utilizados como aditivos alimentarios, han ganado una gran importancia en la alimentación de rumiantes, buscando mejorar los índices de producción animal y logrando en gran medida sustituir promotores de crecimiento como los antibióticos que pueden afectar tanto el desempeño animal como tener cierta influencia sobre la microbiota y afectar potencialmente la salud humana. Vacío de conocimiento: los activadores son importantes mitigadores de la generación de gases de efecto invernadero, al mejorar la digestibilidad de alimentos fibrosos y toscos muy utilizados en la alimentación de especies rumiantes, los cuales son importantes generadores de dichos gases contaminantes. Propósito: En el presente estudio se evaluaron tres SAR inoculados con diferentes porcentajes de inclusión (0, 10 y 15%) de un preparado microbiano compuesto por bacterias acido lácticas (BAL), con el objetivo de determinar la calidad composicional y microbiológica de dichos suplementos alimentarios Metodología: se llevaron a cabo múltiples muestreos a lo largo del proceso de elaboración del producto y se realizaron análisis químicos y microbiológicos de las muestras. Resultados y conclusiones: Se encontraron suplementos con valores de proteína cruda (PC) superior al 22%, bajos contenidos de fibra cruda (FC) y una digestibilidad in vitro de la materia seca (DVMS) superior en todos los casos al 80%. Además, se pudo observar que los SAR son inocuos desde el punto de vista microbiológico, lo que los convierte en un posible potencial probiótico por sus altas cargas de BAL. En este sentido, los SAR son una alternativa biotecnológica eficiente que podría utilizarse en la alimentación de los bovinos con el fin de mejorar el aprovechamiento de forrajes y materiales fibrosos, y contribuir con el mejoramiento de las condiciones medioambientales. 
first_indexed 2024-04-11T05:47:49Z
format Article
id doaj.art-602e43b23dc2471eab5ab72dfbb36b4c
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-6097
2145-6453
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T05:47:49Z
publishDate 2022-12-01
publisher UNAD
record_format Article
series Revista de Investigación Agraria y Ambiental
spelling doaj.art-602e43b23dc2471eab5ab72dfbb36b4c2022-12-22T04:42:09ZspaUNADRevista de Investigación Agraria y Ambiental2145-60972145-64532022-12-0114110.22490/21456453.5581Evaluación de tres activadores ruminales sólidos (SAR), con adición de diferentes niveles de inclusión de un preparado microbianoCarlos Eduardo Rodriguez-Molano0Luis Miguel Borrás Sandoval 1Iván Camilo Henao Barrera 2UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UPTC SEDE TUNJAUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Contextualización: Los activadores ruminales sólidos (SAR) que mejoran las condiciones de fermentación de los microorganismos del rumen, utilizados como aditivos alimentarios, han ganado una gran importancia en la alimentación de rumiantes, buscando mejorar los índices de producción animal y logrando en gran medida sustituir promotores de crecimiento como los antibióticos que pueden afectar tanto el desempeño animal como tener cierta influencia sobre la microbiota y afectar potencialmente la salud humana. Vacío de conocimiento: los activadores son importantes mitigadores de la generación de gases de efecto invernadero, al mejorar la digestibilidad de alimentos fibrosos y toscos muy utilizados en la alimentación de especies rumiantes, los cuales son importantes generadores de dichos gases contaminantes. Propósito: En el presente estudio se evaluaron tres SAR inoculados con diferentes porcentajes de inclusión (0, 10 y 15%) de un preparado microbiano compuesto por bacterias acido lácticas (BAL), con el objetivo de determinar la calidad composicional y microbiológica de dichos suplementos alimentarios Metodología: se llevaron a cabo múltiples muestreos a lo largo del proceso de elaboración del producto y se realizaron análisis químicos y microbiológicos de las muestras. Resultados y conclusiones: Se encontraron suplementos con valores de proteína cruda (PC) superior al 22%, bajos contenidos de fibra cruda (FC) y una digestibilidad in vitro de la materia seca (DVMS) superior en todos los casos al 80%. Además, se pudo observar que los SAR son inocuos desde el punto de vista microbiológico, lo que los convierte en un posible potencial probiótico por sus altas cargas de BAL. En este sentido, los SAR son una alternativa biotecnológica eficiente que podría utilizarse en la alimentación de los bovinos con el fin de mejorar el aprovechamiento de forrajes y materiales fibrosos, y contribuir con el mejoramiento de las condiciones medioambientales.  https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/5581Activadores ruminalesFermentaciónMicroorganismosProbióticosRumiantes
spellingShingle Carlos Eduardo Rodriguez-Molano
Luis Miguel Borrás Sandoval
Iván Camilo Henao Barrera
Evaluación de tres activadores ruminales sólidos (SAR), con adición de diferentes niveles de inclusión de un preparado microbiano
Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Activadores ruminales
Fermentación
Microorganismos
Probióticos
Rumiantes
title Evaluación de tres activadores ruminales sólidos (SAR), con adición de diferentes niveles de inclusión de un preparado microbiano
title_full Evaluación de tres activadores ruminales sólidos (SAR), con adición de diferentes niveles de inclusión de un preparado microbiano
title_fullStr Evaluación de tres activadores ruminales sólidos (SAR), con adición de diferentes niveles de inclusión de un preparado microbiano
title_full_unstemmed Evaluación de tres activadores ruminales sólidos (SAR), con adición de diferentes niveles de inclusión de un preparado microbiano
title_short Evaluación de tres activadores ruminales sólidos (SAR), con adición de diferentes niveles de inclusión de un preparado microbiano
title_sort evaluacion de tres activadores ruminales solidos sar con adicion de diferentes niveles de inclusion de un preparado microbiano
topic Activadores ruminales
Fermentación
Microorganismos
Probióticos
Rumiantes
url https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/5581
work_keys_str_mv AT carloseduardorodriguezmolano evaluaciondetresactivadoresruminalessolidossarconadiciondediferentesnivelesdeinclusiondeunpreparadomicrobiano
AT luismiguelborrassandoval evaluaciondetresactivadoresruminalessolidossarconadiciondediferentesnivelesdeinclusiondeunpreparadomicrobiano
AT ivancamilohenaobarrera evaluaciondetresactivadoresruminalessolidossarconadiciondediferentesnivelesdeinclusiondeunpreparadomicrobiano