Planificación de recogida y flujo de residuos sólidos (de construcción y demolición, hormigón, cerámica y otros) mediante la utilización de una herramienta informatizada para su gestión sostenible

Not available<br><br>Se presenta un procedimiento para la planificación de recogida y flujo de los residuos sólidos (de construcción y demolición, hormigón, cerámica, vidrio y otros) basado en la utilización de una herramienta informatizada, para conseguir una optimización de su gestión....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Garzón, E., Sánchez-Soto, P. J.
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2013-10-01
Series:Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
Subjects:
Online Access:http://ceramicayvidrio.revistas.csic.es/index.php/ceramicayvidrio/article/view/1231/1264
_version_ 1831633427388956672
author Garzón, E.
Sánchez-Soto, P. J.
author_facet Garzón, E.
Sánchez-Soto, P. J.
author_sort Garzón, E.
collection DOAJ
description Not available<br><br>Se presenta un procedimiento para la planificación de recogida y flujo de los residuos sólidos (de construcción y demolición, hormigón, cerámica, vidrio y otros) basado en la utilización de una herramienta informatizada, para conseguir una optimización de su gestión. Dicho procedimiento parte de normativa establecida según un Plan Director Territorial de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) aprobado en una Comunidad Autónoma, en este caso se particulariza a la de Andalucía, tomando como ejemplo el volumen de residuos que se producen en una colectividad de tamaño medio (provincia de Almería), siendo extensible a otras mayores en población y territorio, disponiendo de datos actualizados.&#13; El procedimiento utiliza una herramienta informática de gran difusión en el mundo, como es Google Earth y, de este modo, genera un número de “Centros deTransferencia” con objeto de minimizar el gasto de transporte, partiendo de una premisa previa en cuanto a distancia entre núcleos poblacionales y centros de tratamiento. Los Centros generados con la aplicación del procedimiento se pueden visualizar en un mapa topográfico, con áreas de influencia y vías de acceso a los mismos y se le pueden asociar una serie de datos tabulados con información adicional de utilidad. El procedimiento propuesto se va retroalimentando de manera constante con datos reales e información de campo, permitiendo a las empresas que producen residuos de distinta tipología como son los residuos de construcción y demolición principalmente, pero también hormigón, cerámica, vidrio, mezclas de todos ellos, residuos clasificados como peligrosos e incluso de otros materiales, a la propia administración y a la sociedad, en general, conocer las tasas de cada planta de tratamiento y qué se hace con los residuos entregados para contribuir a la reducción del impacto medioambiental de los mismos y a su gestión sostenible.
first_indexed 2024-12-19T05:36:09Z
format Article
id doaj.art-606c0adc27f14f9cbfd0cb415ea89160
institution Directory Open Access Journal
issn 0366-3175
2173-0431
language English
last_indexed 2024-12-19T05:36:09Z
publishDate 2013-10-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
spelling doaj.art-606c0adc27f14f9cbfd0cb415ea891602022-12-21T20:34:08ZengElsevierBoletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio0366-31752173-04312013-10-01525VXIV10.3989/cyv.2013.v52.i5.1231Planificación de recogida y flujo de residuos sólidos (de construcción y demolición, hormigón, cerámica y otros) mediante la utilización de una herramienta informatizada para su gestión sostenibleGarzón, E.Sánchez-Soto, P. J.Not available<br><br>Se presenta un procedimiento para la planificación de recogida y flujo de los residuos sólidos (de construcción y demolición, hormigón, cerámica, vidrio y otros) basado en la utilización de una herramienta informatizada, para conseguir una optimización de su gestión. Dicho procedimiento parte de normativa establecida según un Plan Director Territorial de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) aprobado en una Comunidad Autónoma, en este caso se particulariza a la de Andalucía, tomando como ejemplo el volumen de residuos que se producen en una colectividad de tamaño medio (provincia de Almería), siendo extensible a otras mayores en población y territorio, disponiendo de datos actualizados.&#13; El procedimiento utiliza una herramienta informática de gran difusión en el mundo, como es Google Earth y, de este modo, genera un número de “Centros deTransferencia” con objeto de minimizar el gasto de transporte, partiendo de una premisa previa en cuanto a distancia entre núcleos poblacionales y centros de tratamiento. Los Centros generados con la aplicación del procedimiento se pueden visualizar en un mapa topográfico, con áreas de influencia y vías de acceso a los mismos y se le pueden asociar una serie de datos tabulados con información adicional de utilidad. El procedimiento propuesto se va retroalimentando de manera constante con datos reales e información de campo, permitiendo a las empresas que producen residuos de distinta tipología como son los residuos de construcción y demolición principalmente, pero también hormigón, cerámica, vidrio, mezclas de todos ellos, residuos clasificados como peligrosos e incluso de otros materiales, a la propia administración y a la sociedad, en general, conocer las tasas de cada planta de tratamiento y qué se hace con los residuos entregados para contribuir a la reducción del impacto medioambiental de los mismos y a su gestión sostenible.http://ceramicayvidrio.revistas.csic.es/index.php/ceramicayvidrio/article/view/1231/1264</keyword><keyword>procedimientoplanificacióngestión sostenibleoptimizaciónresiduos sólidosconstrucciónhormigóncerámicaherramienta informatizadatransferenciamedio ambiente
spellingShingle Garzón, E.
Sánchez-Soto, P. J.
Planificación de recogida y flujo de residuos sólidos (de construcción y demolición, hormigón, cerámica y otros) mediante la utilización de una herramienta informatizada para su gestión sostenible
Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
</keyword><keyword>procedimiento
planificación
gestión sostenible
optimización
residuos sólidos
construcción
hormigón
cerámica
herramienta informatizada
transferencia
medio ambiente
title Planificación de recogida y flujo de residuos sólidos (de construcción y demolición, hormigón, cerámica y otros) mediante la utilización de una herramienta informatizada para su gestión sostenible
title_full Planificación de recogida y flujo de residuos sólidos (de construcción y demolición, hormigón, cerámica y otros) mediante la utilización de una herramienta informatizada para su gestión sostenible
title_fullStr Planificación de recogida y flujo de residuos sólidos (de construcción y demolición, hormigón, cerámica y otros) mediante la utilización de una herramienta informatizada para su gestión sostenible
title_full_unstemmed Planificación de recogida y flujo de residuos sólidos (de construcción y demolición, hormigón, cerámica y otros) mediante la utilización de una herramienta informatizada para su gestión sostenible
title_short Planificación de recogida y flujo de residuos sólidos (de construcción y demolición, hormigón, cerámica y otros) mediante la utilización de una herramienta informatizada para su gestión sostenible
title_sort planificacion de recogida y flujo de residuos solidos de construccion y demolicion hormigon ceramica y otros mediante la utilizacion de una herramienta informatizada para su gestion sostenible
topic </keyword><keyword>procedimiento
planificación
gestión sostenible
optimización
residuos sólidos
construcción
hormigón
cerámica
herramienta informatizada
transferencia
medio ambiente
url http://ceramicayvidrio.revistas.csic.es/index.php/ceramicayvidrio/article/view/1231/1264
work_keys_str_mv AT garzone planificacionderecogidayflujoderesiduossolidosdeconstruccionydemolicionhormigonceramicayotrosmediantelautilizaciondeunaherramientainformatizadaparasugestionsostenible
AT sanchezsotopj planificacionderecogidayflujoderesiduossolidosdeconstruccionydemolicionhormigonceramicayotrosmediantelautilizaciondeunaherramientainformatizadaparasugestionsostenible