Mapa de zonificación de amenazas por inundación del casco urbano del municipio de Quibdó (Chocó). Estudio basado en la interpretación de imágenes de radar, de satélite y fotografías aéreas

Se elaboró del casco urbano del municipio de Quibdó (Chocó) un mapa de zonificación de áreas inundables causadas por las crecientes del río Atrato y sus afluentes (Cabí, caño El Caraño y Quebrada La Yesca), con el objetivo de que sea utilizado por las autoridades de socorro y del municipio de Quibdó...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zamir Maturana Córdoba
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2007-09-01
Series:Ingeniería e Investigación
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14842
_version_ 1831765714390745088
author Zamir Maturana Córdoba
author_facet Zamir Maturana Córdoba
author_sort Zamir Maturana Córdoba
collection DOAJ
description Se elaboró del casco urbano del municipio de Quibdó (Chocó) un mapa de zonificación de áreas inundables causadas por las crecientes del río Atrato y sus afluentes (Cabí, caño El Caraño y Quebrada La Yesca), con el objetivo de que sea utilizado por las autoridades de socorro y del municipio de Quibdó como un instrumento de planeación y control. En esta investigación se contó con el apoyo y asesoría del Centro Interamericano de Fotointerpretación, CIAF, adscrito al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, quien proporcionó sus instalaciones y el material geográfico empleado. Inicialmente el trabajo se basó en la visualización de zonas inundables a través de interpretación de imágenes de radar (Intera), de satélite (Landsat) y fotografías aéreas, todo esto apo-yado por la comprobación en terreno de los datos interpretados. Como información adicional necesaria para el planteamiento de conclusiones en un trabajo como este, se requirió estudiar otras variables como fueron las condiciones climáticas, geológicas, de temperatura, topográficas, series y ocurrencias históricas hidrológicas e hidrográficas en la región. Las imágenes que brindaron mayor confianza por muchas razones, entre las que sobresalieron las escalas, la cantidad y calidad de las mismas y la fecha de toma, fueron las fotografías aéreas. Las de radar (Intera) por ser producidas por un sensor activo de rango de las microondas por su esencia de eliminación completa de obstáculos climáticos, fueron también importantes a la hora de analizar visualmente la topografía del sector. Al contrario, las imágenes del satélite (Landsat) tuvieron un papel secundario producto del gran porcentaje de nubes que dificultaban cualquier tipo de análisis. Como complemento a los resultados obtenidos, se elaboró con datos multianuales de series históricas de caudales y niveles máximos del río Atrato registrados en la estación hidrográfica Quibdó y con el área de la sección transversal de su cauce en el sitio de ubicación de la estación, una curva de calibración para analizar los valores de caudales máximos que dicha sección del río puede transportar, y dependiendo de esto se estimaron estadísticamente las implicaciones que tendría, o que ha tenido el rebase de sus agua, delimitando así (apoyado con la cartografía y considerando las áreas aledañas a la corriente) las respectivas zonas inundables. Finalmente, se diseñó el mapa que señala las zonas inundables del municipio de Quibdó y se elaboró un documento en el que se concluye que los barrios que tienen zonas con alturas entre los 25 y 27 m.s.n.m. o inferiores y que se encuentran a orillas del río Atrato y de sus afluentes constituyen zonas de amenaza alta y media, con periodos de retorno de 5 a 20 y de 50 a 100 años respectivamente.
first_indexed 2024-12-22T06:09:03Z
format Article
id doaj.art-606e17475af64fe4b9957d7354e7cf8b
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-5609
2248-8723
language English
last_indexed 2024-12-22T06:09:03Z
publishDate 2007-09-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Ingeniería e Investigación
spelling doaj.art-606e17475af64fe4b9957d7354e7cf8b2022-12-21T18:36:18ZengUniversidad Nacional de ColombiaIngeniería e Investigación0120-56092248-87232007-09-01273243413714Mapa de zonificación de amenazas por inundación del casco urbano del municipio de Quibdó (Chocó). Estudio basado en la interpretación de imágenes de radar, de satélite y fotografías aéreasZamir Maturana CórdobaSe elaboró del casco urbano del municipio de Quibdó (Chocó) un mapa de zonificación de áreas inundables causadas por las crecientes del río Atrato y sus afluentes (Cabí, caño El Caraño y Quebrada La Yesca), con el objetivo de que sea utilizado por las autoridades de socorro y del municipio de Quibdó como un instrumento de planeación y control. En esta investigación se contó con el apoyo y asesoría del Centro Interamericano de Fotointerpretación, CIAF, adscrito al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, quien proporcionó sus instalaciones y el material geográfico empleado. Inicialmente el trabajo se basó en la visualización de zonas inundables a través de interpretación de imágenes de radar (Intera), de satélite (Landsat) y fotografías aéreas, todo esto apo-yado por la comprobación en terreno de los datos interpretados. Como información adicional necesaria para el planteamiento de conclusiones en un trabajo como este, se requirió estudiar otras variables como fueron las condiciones climáticas, geológicas, de temperatura, topográficas, series y ocurrencias históricas hidrológicas e hidrográficas en la región. Las imágenes que brindaron mayor confianza por muchas razones, entre las que sobresalieron las escalas, la cantidad y calidad de las mismas y la fecha de toma, fueron las fotografías aéreas. Las de radar (Intera) por ser producidas por un sensor activo de rango de las microondas por su esencia de eliminación completa de obstáculos climáticos, fueron también importantes a la hora de analizar visualmente la topografía del sector. Al contrario, las imágenes del satélite (Landsat) tuvieron un papel secundario producto del gran porcentaje de nubes que dificultaban cualquier tipo de análisis. Como complemento a los resultados obtenidos, se elaboró con datos multianuales de series históricas de caudales y niveles máximos del río Atrato registrados en la estación hidrográfica Quibdó y con el área de la sección transversal de su cauce en el sitio de ubicación de la estación, una curva de calibración para analizar los valores de caudales máximos que dicha sección del río puede transportar, y dependiendo de esto se estimaron estadísticamente las implicaciones que tendría, o que ha tenido el rebase de sus agua, delimitando así (apoyado con la cartografía y considerando las áreas aledañas a la corriente) las respectivas zonas inundables. Finalmente, se diseñó el mapa que señala las zonas inundables del municipio de Quibdó y se elaboró un documento en el que se concluye que los barrios que tienen zonas con alturas entre los 25 y 27 m.s.n.m. o inferiores y que se encuentran a orillas del río Atrato y de sus afluentes constituyen zonas de amenaza alta y media, con periodos de retorno de 5 a 20 y de 50 a 100 años respectivamente.https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14842flood-threat zoningradar imagesatellite imageaerial photographtopographic mapcalibration curvestreamAtrato river
spellingShingle Zamir Maturana Córdoba
Mapa de zonificación de amenazas por inundación del casco urbano del municipio de Quibdó (Chocó). Estudio basado en la interpretación de imágenes de radar, de satélite y fotografías aéreas
Ingeniería e Investigación
flood-threat zoning
radar image
satellite image
aerial photograph
topographic map
calibration curve
stream
Atrato river
title Mapa de zonificación de amenazas por inundación del casco urbano del municipio de Quibdó (Chocó). Estudio basado en la interpretación de imágenes de radar, de satélite y fotografías aéreas
title_full Mapa de zonificación de amenazas por inundación del casco urbano del municipio de Quibdó (Chocó). Estudio basado en la interpretación de imágenes de radar, de satélite y fotografías aéreas
title_fullStr Mapa de zonificación de amenazas por inundación del casco urbano del municipio de Quibdó (Chocó). Estudio basado en la interpretación de imágenes de radar, de satélite y fotografías aéreas
title_full_unstemmed Mapa de zonificación de amenazas por inundación del casco urbano del municipio de Quibdó (Chocó). Estudio basado en la interpretación de imágenes de radar, de satélite y fotografías aéreas
title_short Mapa de zonificación de amenazas por inundación del casco urbano del municipio de Quibdó (Chocó). Estudio basado en la interpretación de imágenes de radar, de satélite y fotografías aéreas
title_sort mapa de zonificacion de amenazas por inundacion del casco urbano del municipio de quibdo choco estudio basado en la interpretacion de imagenes de radar de satelite y fotografias aereas
topic flood-threat zoning
radar image
satellite image
aerial photograph
topographic map
calibration curve
stream
Atrato river
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14842
work_keys_str_mv AT zamirmaturanacordoba mapadezonificaciondeamenazasporinundaciondelcascourbanodelmunicipiodequibdochocoestudiobasadoenlainterpretaciondeimagenesderadardesateliteyfotografiasaereas