Mineralización de nitrógeno de rastrojo de vainica (Phaseolus vulgaris) en un suelo andisol tropical

Introducción: La mineralización es un proceso esencial que mejora las propiedades físicas y químicas de los suelos mediante la recuperación de la actividad biológica y la fertilidad de los suelos, obteniendo principalmente nitrógeno mineral utilizado por las plantas. Objetivo: Determinar el aporte d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dayana Melissa Solórzano Quesada, Paola Brenes Rojas, Wagner Peña
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Estatal a Distancia (UNED) 2019-12-01
Series:Cuadernos de investigación UNED
Subjects:
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2700
Description
Summary:Introducción: La mineralización es un proceso esencial que mejora las propiedades físicas y químicas de los suelos mediante la recuperación de la actividad biológica y la fertilidad de los suelos, obteniendo principalmente nitrógeno mineral utilizado por las plantas. Objetivo: Determinar el aporte de nitrógeno de los rastrojos de vainica (Phaseolus vulgaris) durante un periodo de 30 días de mineralización en suelo andisol, en la zona de San Ramón, Alajuela, Costa Rica. Métodos: Realizamos un análisis químico (pH, acidez, Ca, Mg, K, P, Cu, Fe, Zn, Mn) en el suelo antes y después del experimento. A los 10, 20 y 30 días de la degradación del rastrojo se analizaron muestras. Resultados: El mayor aporte de nitrógeno fue a los 30 días con 3,4% del nitrógeno que contenían los rastrojos, representado un 79,07% del total de nitrógeno. Conclusiones: A los 30 días de mineralización se presenta la mayor actividad microbiana, mejor descomposición de los rastrojos, disponibilidad de nitrógeno  y el mejor aprovechamiento de carbono.
ISSN:1659-4266
1659-441X