La objeción de conciencia. Su régimen jurídico vigente en Uruguay, con especial referencia a su ejercicio por los funcionarios públicos

Delimitación del objeto de estudio, método empleado, objetivos y estructura del trabajo. 1. La tesis propuesta implica una especial reflexión por cuanto la consideración de la objeción de conciencia como derecho subjetivo no se encuentra pacíficamente admitida, ni la mayoría de los sistemas jurídic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juvenal M. Javier
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Montevideo 2015-12-01
Series:Revista de Derecho
Subjects:
Online Access:http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/498
Description
Summary:Delimitación del objeto de estudio, método empleado, objetivos y estructura del trabajo. 1. La tesis propuesta implica una especial reflexión por cuanto la consideración de la objeción de conciencia como derecho subjetivo no se encuentra pacíficamente admitida, ni la mayoría de los sistemas jurídicos regula específicamente el instituto. No se nos escapa que se trata de un medio de expresión de la voluntad del ser humano, que se halla íntimamente relacionado con su desarrollo como persona y de lo que entiende, frente a una situación determinada y conforme sus convicciones, como “bien” o “mal”.
ISSN:1510-5172
2301-1610