El gesto coréutico en la música hispánica de la segunda mitad del siglo XVIII: una propuesta de interpretación históricamente informada del fandango

Dentro del marco que ofrece este congreso dedicado al fandango, el equipo formado por la coreóloga María José Ruiz Mayordomo y la musicóloga Aurèlia Pessarrodona quiere presentar un estudio de este género desde su gesto, un aspecto prácticamente ausente dentro de los múltiples enfoques de los que ha...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María José Ruiz Mayordomo, Aurèlia Pessarrodona
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Documentación Musical de Andalucía 2015-12-01
Series:Música Oral del Sur
Subjects:
Online Access:http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/225
_version_ 1818502487598956544
author María José Ruiz Mayordomo
Aurèlia Pessarrodona
author_facet María José Ruiz Mayordomo
Aurèlia Pessarrodona
author_sort María José Ruiz Mayordomo
collection DOAJ
description Dentro del marco que ofrece este congreso dedicado al fandango, el equipo formado por la coreóloga María José Ruiz Mayordomo y la musicóloga Aurèlia Pessarrodona quiere presentar un estudio de este género desde su gesto, un aspecto prácticamente ausente dentro de los múltiples enfoques de los que ha sido objeto. Nuestra propuesta parte de una metodología transdisciplinar (músico­coréutica y teórico­práctica) que analiza la gestualidad de la obra musical misma captada a través del cuerpo danzante “ideal” de la segunda mitad del siglo XVIII, estableciendo a su vez un diálogo con el entorno coréutico de la época. Nuestro objetivo en este trabajo es restaurar un fandango de teatro del siglo XVIII. Ante la escasez de testimonios escritos, tomamos como fuentes principales fandangos coréuticos antiguos conservados en la tradición bolera, transmitida de manera ágrafa, oral, visual, corporal y artística, es decir, por aprendizaje directo entre transmisor —repetidor y maestro— e intérprete. En este caso partimos del baile conocido como Fandango del Siglo XVIII, cuya coreografía encaja perfectamente con la música de un fandango de teatro de finales de siglo XVIII compuesto por Bernardo Álvarez Acero. El análisis de la relación entre gestos musicales y coréuticos de ambas obras proporciona claves para entender estos y otros fandangos musicales de la época. Así pues, esta propuesta pretende acercar a teóricos e intérpretes al fenómeno del fandango de un modo más integral, de cara a restaurar e interpretar estas obras desde un punto de vista coreográfica y coreológicamente informado.
first_indexed 2024-12-10T21:10:56Z
format Article
id doaj.art-60cfb731454443fb9dd97e8c1eeadea2
institution Directory Open Access Journal
issn 1138-8579
2445-0391
language English
last_indexed 2024-12-10T21:10:56Z
publishDate 2015-12-01
publisher Centro de Documentación Musical de Andalucía
record_format Article
series Música Oral del Sur
spelling doaj.art-60cfb731454443fb9dd97e8c1eeadea22022-12-22T01:33:28ZengCentro de Documentación Musical de AndalucíaMúsica Oral del Sur1138-85792445-03912015-12-0112666719225El gesto coréutico en la música hispánica de la segunda mitad del siglo XVIII: una propuesta de interpretación históricamente informada del fandangoMaría José Ruiz MayordomoAurèlia PessarrodonaDentro del marco que ofrece este congreso dedicado al fandango, el equipo formado por la coreóloga María José Ruiz Mayordomo y la musicóloga Aurèlia Pessarrodona quiere presentar un estudio de este género desde su gesto, un aspecto prácticamente ausente dentro de los múltiples enfoques de los que ha sido objeto. Nuestra propuesta parte de una metodología transdisciplinar (músico­coréutica y teórico­práctica) que analiza la gestualidad de la obra musical misma captada a través del cuerpo danzante “ideal” de la segunda mitad del siglo XVIII, estableciendo a su vez un diálogo con el entorno coréutico de la época. Nuestro objetivo en este trabajo es restaurar un fandango de teatro del siglo XVIII. Ante la escasez de testimonios escritos, tomamos como fuentes principales fandangos coréuticos antiguos conservados en la tradición bolera, transmitida de manera ágrafa, oral, visual, corporal y artística, es decir, por aprendizaje directo entre transmisor —repetidor y maestro— e intérprete. En este caso partimos del baile conocido como Fandango del Siglo XVIII, cuya coreografía encaja perfectamente con la música de un fandango de teatro de finales de siglo XVIII compuesto por Bernardo Álvarez Acero. El análisis de la relación entre gestos musicales y coréuticos de ambas obras proporciona claves para entender estos y otros fandangos musicales de la época. Así pues, esta propuesta pretende acercar a teóricos e intérpretes al fenómeno del fandango de un modo más integral, de cara a restaurar e interpretar estas obras desde un punto de vista coreográfica y coreológicamente informado.http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/225fandangosiglo xviiibaile bolerobaile de teatrocuerpo danzantebernardo álvarez acero
spellingShingle María José Ruiz Mayordomo
Aurèlia Pessarrodona
El gesto coréutico en la música hispánica de la segunda mitad del siglo XVIII: una propuesta de interpretación históricamente informada del fandango
Música Oral del Sur
fandango
siglo xviii
baile bolero
baile de teatro
cuerpo danzante
bernardo álvarez acero
title El gesto coréutico en la música hispánica de la segunda mitad del siglo XVIII: una propuesta de interpretación históricamente informada del fandango
title_full El gesto coréutico en la música hispánica de la segunda mitad del siglo XVIII: una propuesta de interpretación históricamente informada del fandango
title_fullStr El gesto coréutico en la música hispánica de la segunda mitad del siglo XVIII: una propuesta de interpretación históricamente informada del fandango
title_full_unstemmed El gesto coréutico en la música hispánica de la segunda mitad del siglo XVIII: una propuesta de interpretación históricamente informada del fandango
title_short El gesto coréutico en la música hispánica de la segunda mitad del siglo XVIII: una propuesta de interpretación históricamente informada del fandango
title_sort el gesto coreutico en la musica hispanica de la segunda mitad del siglo xviii una propuesta de interpretacion historicamente informada del fandango
topic fandango
siglo xviii
baile bolero
baile de teatro
cuerpo danzante
bernardo álvarez acero
url http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/225
work_keys_str_mv AT mariajoseruizmayordomo elgestocoreuticoenlamusicahispanicadelasegundamitaddelsigloxviiiunapropuestadeinterpretacionhistoricamenteinformadadelfandango
AT aureliapessarrodona elgestocoreuticoenlamusicahispanicadelasegundamitaddelsigloxviiiunapropuestadeinterpretacionhistoricamenteinformadadelfandango