Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. La experiencia de España

  El artículo describe el trabajo de coordinación del proyecto europeo CLIEC (Cooperative Learning in European Contexts) denominado AMIGHA en su versión castellana (Aprendizaje Multicultural e Instructivo con Grupos Heterogéneos en el Aula). Para ello, el primer aspecto que aborda es la contextualiz...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María García-Cano Torrico, Esther Márquez Lepe
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2013-01-01
Series:CPU-e
Subjects:
Online Access:https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/177
_version_ 1828791015888125952
author María García-Cano Torrico
Esther Márquez Lepe
author_facet María García-Cano Torrico
Esther Márquez Lepe
author_sort María García-Cano Torrico
collection DOAJ
description   El artículo describe el trabajo de coordinación del proyecto europeo CLIEC (Cooperative Learning in European Contexts) denominado AMIGHA en su versión castellana (Aprendizaje Multicultural e Instructivo con Grupos Heterogéneos en el Aula). Para ello, el primer aspecto que aborda es la contextualización de la Interculturalidad en España, tanto desde el punto de vista político-legislativo como sociodemográfico. En segundo lugar, el artículo presenta una breve descripción y análisis de las actuaciones y experiencias obtenidas tras los tres años en los que se ha desarrollado el proyecto CLIEC, las reflexiones de las autoras en torno a los factores de éxito así como sobre aquellos aspectos que han impedido un completo desarrollo. En tercer lugar, se explicitan los principios fundamentales que, de acuerdo con el CLIEC, han de orientar la Educación Intercultural en las aulas con el objetivo de avanzar hacia un concepto más dinámico del que hasta ahora ha priorizado en el contexto educativo español y en Europa. Finaliza perfilando algunas líneas futuras de reflexión y acción derivadas de dicha experiencia. Abstract The paper we are proposing has the object to describe the European Project CLIEC (Cooperative Learning in European Contexts), renamed into the spanish version as AMIGHA (Aprendizaje Multicultural e Instructivo con Grupos Heterogéneos en el Aula). Firstly, the article show the politico-legislative view referred to Interculturality and Attention to diversity in Spain and the socio-cultural context together with its economic reality. Secondly, we describe and analyse in brief the actions and experiences we have obtained along the three years we have developed the CLIEC project. Third, we are proposing the principal points, that according with the CLIEC, have to direct the Intercultural Education in order to move forward a more dynamic concept, “beyond the immigrant population”, envisaged as the unique category that builds interculturality at the educational area. Finally, we outline some future lines of reflection and action arise from this experience.
first_indexed 2024-12-12T02:43:19Z
format Article
id doaj.art-60dfc6a846754235bda8a76efd8101fd
institution Directory Open Access Journal
issn 1870-5308
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T02:43:19Z
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series CPU-e
spelling doaj.art-60dfc6a846754235bda8a76efd8101fd2022-12-22T00:41:07ZspaUniversidad VeracruzanaCPU-e1870-53082013-01-01310.25009/cpue.v0i3.177Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. La experiencia de EspañaMaría García-Cano Torrico0Esther Márquez Lepe1Universidad de GranadaUniversidad de Granada  El artículo describe el trabajo de coordinación del proyecto europeo CLIEC (Cooperative Learning in European Contexts) denominado AMIGHA en su versión castellana (Aprendizaje Multicultural e Instructivo con Grupos Heterogéneos en el Aula). Para ello, el primer aspecto que aborda es la contextualización de la Interculturalidad en España, tanto desde el punto de vista político-legislativo como sociodemográfico. En segundo lugar, el artículo presenta una breve descripción y análisis de las actuaciones y experiencias obtenidas tras los tres años en los que se ha desarrollado el proyecto CLIEC, las reflexiones de las autoras en torno a los factores de éxito así como sobre aquellos aspectos que han impedido un completo desarrollo. En tercer lugar, se explicitan los principios fundamentales que, de acuerdo con el CLIEC, han de orientar la Educación Intercultural en las aulas con el objetivo de avanzar hacia un concepto más dinámico del que hasta ahora ha priorizado en el contexto educativo español y en Europa. Finaliza perfilando algunas líneas futuras de reflexión y acción derivadas de dicha experiencia. Abstract The paper we are proposing has the object to describe the European Project CLIEC (Cooperative Learning in European Contexts), renamed into the spanish version as AMIGHA (Aprendizaje Multicultural e Instructivo con Grupos Heterogéneos en el Aula). Firstly, the article show the politico-legislative view referred to Interculturality and Attention to diversity in Spain and the socio-cultural context together with its economic reality. Secondly, we describe and analyse in brief the actions and experiences we have obtained along the three years we have developed the CLIEC project. Third, we are proposing the principal points, that according with the CLIEC, have to direct the Intercultural Education in order to move forward a more dynamic concept, “beyond the immigrant population”, envisaged as the unique category that builds interculturality at the educational area. Finally, we outline some future lines of reflection and action arise from this experience. https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/177Educación interculturalaprendizaje cooperativoinmigraciónescuelaEspañaintercultural education
spellingShingle María García-Cano Torrico
Esther Márquez Lepe
Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. La experiencia de España
CPU-e
Educación intercultural
aprendizaje cooperativo
inmigración
escuela
España
intercultural education
title Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. La experiencia de España
title_full Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. La experiencia de España
title_fullStr Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. La experiencia de España
title_full_unstemmed Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. La experiencia de España
title_short Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. La experiencia de España
title_sort educacion intercultural y aprendizaje cooperativo la experiencia de espana
topic Educación intercultural
aprendizaje cooperativo
inmigración
escuela
España
intercultural education
url https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/177
work_keys_str_mv AT mariagarciacanotorrico educacioninterculturalyaprendizajecooperativolaexperienciadeespana
AT esthermarquezlepe educacioninterculturalyaprendizajecooperativolaexperienciadeespana