Aspectos jurídicos de la política del agua
La que un tanto pedantemente se califica hoy como nueva «cultura» del agua, tiene unas raíces arraigadas que no cabe desconocer. La ordenación jurídica del agua ha sido desde siempre temática de la mayor trascendencia social y económica, cuyo planteamiento debe conectarse con la de las obras hidr...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
1999-10-01
|
Series: | Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura |
Online Access: | http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1588 |
_version_ | 1818591449436913664 |
---|---|
author | Sebastián Martín-Retortillo Baquer |
author_facet | Sebastián Martín-Retortillo Baquer |
author_sort | Sebastián Martín-Retortillo Baquer |
collection | DOAJ |
description | La que un tanto pedantemente se califica hoy como nueva «cultura» del agua, tiene unas raíces arraigadas que no cabe desconocer. La ordenación jurídica del agua ha sido desde siempre temática de la mayor trascendencia social y económica, cuyo planteamiento debe conectarse con la de las obras hidráulicas, que son las que precisamente permiten su utilización. Se hace especial hincapié en los condicionamientos que a esa ordenación imponen las características geográficas y físicas de cada país. El problema central que hay que afrontar no es otro que el de la ordenación de unos recursos de los que no se dispone ilimitadamente. Ello conduce a revisar los criterios que han venido siendo habituales en política hidráulica, sobre todo los relacionados con la fijación de la demanda y la oferta de los recursos: que, si en relación con la primera, hay que actuar de modo en extremo selectivo e imponer de verdad una política de ahorro del agua, por lo que a la oferta se refiere es obligado formularla siempre de modo conjunto, no sólo de aguas corrientes, haciendo entrar en juego también de modo efectivo las aguas subterráneas al mismo tiempo que se incorporan aquellos otros recursos que la técnica permite, como puede ser de caudales de agua de mar, de aguas residuales; también, de las obras de regulación que puedan resultar necesarias. En cualquier caso, las exigencias medioambientales deben regir, y además con efectos condicionantes, todas las acciones que requiere la política hidráulica. |
first_indexed | 2024-12-16T10:12:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-60f2751ba04241d7b735617648ae6fb4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0210-1963 1988-303X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T10:12:37Z |
publishDate | 1999-10-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura |
spelling | doaj.art-60f2751ba04241d7b735617648ae6fb42022-12-21T22:35:32ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasArbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura0210-19631988-303X1999-10-0116464624125210.3989/arbor.1999.i646.15881570Aspectos jurídicos de la política del aguaSebastián Martín-Retortillo Baquer0Real Academia de Jurisprudencia y LegislaciónLa que un tanto pedantemente se califica hoy como nueva «cultura» del agua, tiene unas raíces arraigadas que no cabe desconocer. La ordenación jurídica del agua ha sido desde siempre temática de la mayor trascendencia social y económica, cuyo planteamiento debe conectarse con la de las obras hidráulicas, que son las que precisamente permiten su utilización. Se hace especial hincapié en los condicionamientos que a esa ordenación imponen las características geográficas y físicas de cada país. El problema central que hay que afrontar no es otro que el de la ordenación de unos recursos de los que no se dispone ilimitadamente. Ello conduce a revisar los criterios que han venido siendo habituales en política hidráulica, sobre todo los relacionados con la fijación de la demanda y la oferta de los recursos: que, si en relación con la primera, hay que actuar de modo en extremo selectivo e imponer de verdad una política de ahorro del agua, por lo que a la oferta se refiere es obligado formularla siempre de modo conjunto, no sólo de aguas corrientes, haciendo entrar en juego también de modo efectivo las aguas subterráneas al mismo tiempo que se incorporan aquellos otros recursos que la técnica permite, como puede ser de caudales de agua de mar, de aguas residuales; también, de las obras de regulación que puedan resultar necesarias. En cualquier caso, las exigencias medioambientales deben regir, y además con efectos condicionantes, todas las acciones que requiere la política hidráulica.http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1588 |
spellingShingle | Sebastián Martín-Retortillo Baquer Aspectos jurídicos de la política del agua Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura |
title | Aspectos jurídicos de la política del agua |
title_full | Aspectos jurídicos de la política del agua |
title_fullStr | Aspectos jurídicos de la política del agua |
title_full_unstemmed | Aspectos jurídicos de la política del agua |
title_short | Aspectos jurídicos de la política del agua |
title_sort | aspectos juridicos de la politica del agua |
url | http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1588 |
work_keys_str_mv | AT sebastianmartinretortillobaquer aspectosjuridicosdelapoliticadelagua |