Análisis de la asociación entre el riesgo de diabetes y el riesgo cardiovascular en una población colombiana: resultados basados en las escalas de la Findrisk y la OPS
Contexto: las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la diabetes mellitus representan problemas importantes de salud pública en Colombia, que contribuyen significativamente a la morbilidad y mortalidad, por lo que la identificación temprana de individuos con riesgo cardiometabólico es crucial para d...
Päätekijät: | , , , , , , , , , |
---|---|
Aineistotyyppi: | Artikkeli |
Kieli: | English |
Julkaistu: |
Asociación Colombiana de Endocrinología
2025-02-01
|
Sarja: | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
Aiheet: | |
Linkit: | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/909 |
Yhteenveto: | Contexto: las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la diabetes mellitus representan problemas importantes de salud pública en Colombia, que contribuyen significativamente a la morbilidad y mortalidad, por lo que la identificación temprana de individuos con riesgo cardiometabólico es crucial para desarrollar intervenciones preventivas.
Objetivo: analizar, en una gran muestra de la población colombiana, la relación existente entre dos escalas, la primera estima el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2: Findrisk (Finnish Diabetes Risk Score) y la segunda valora el riesgo cardiovascular y es de la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Metodología: se realizó un estudio observacional y descriptivo desde julio de 2019 hasta junio de 2022, con la participación de 126?113 individuos mayores de 18 años de Medellín, Colombia. En esta población se utilizaron las escalas Findrisk (para estimar el riesgo de padecer diabetes tipo 2) y de la OPS (para evaluar el riesgo cardiovascular en las categorías de bajo, moderado y alto); se tomaron medidas antropométricas, como el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (CC); se aplicaron métodos estadísticos descriptivos y la prueba de Chi-cuadrado para examinar la asociación entre las categorías de riesgo y, además, se empleó un modelo de regresión logística ordinal, con el fin de conocer la asociación entre la escala de Findrisk y los niveles de riesgo cardiovascular de la OPS.
Resultados: la mediana de edad fue de 43 años (RIC: 29-58), la del IMC fue de 26,08 kg/m2 y la mediana de la CC fue de 87 cm. La mayoría de los sujetos (62,56?%) presentaron un riesgo bajo de desarrollar diabetes (según Findrisk), mientras que el 8,86?% fue clasificado de riesgo cardiovascular alto (según OPS). El análisis de chi-cuadrado reveló asociaciones significativas entre las categorías de riesgo de las escalas de Findrisk y la OPS (p <0,001), con una correlación muy significativa en ambos extremos del riesgo. El modelo de regresión ordinal mostró una convergencia adecuada y una capacidad predictiva moderada (pseudo R-cuadrado?=?0,1195). La escala Findrisk se asoció positivamente con la estimación del riesgo según la OPS, incrementando en un 22,9?% las probabilidades de pertenecer a la categoría de “riesgo moderado” y en un 20,5?% para el “riesgo alto”, por cada unidad adicional (OR: 1,229 y 1,205, respectivamente). Las intersecciones fueron significativas y capturaron bien las diferencias entre los grupos de riesgo.
Conclusiones: la combinación de las escalas de riesgo de Findrisk y de la OPS permite una evaluación más completa del riesgo cardiometabólico, mejorando la identificación de individuos con riesgo elevado, tanto de diabetes tipo 2 como de eventos cardiovasculares.
|
---|---|
ISSN: | 2389-9786 2805-5853 |